By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: El Pacto
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: El Pacto

Written by: Ana García
Last updated: 24 de noviembre de 2016
Share

| BUENOS AIRES |

Comienzo esta reseña de El Pacto y se me hace inevitable relacionar la obra con el whisky que nos han servido amablemente en la entrada antes de la función, aquella bebida se asemeja a ese trago fuerte que es la obra protagonizada por Pedro Velázquez y Leandro Bassano. Un recuerdo nos viene a relatar una estremecedora historia de pasión, obsesión y un crimen en consecuencia de una enfermiza relación.

Cárcel de Joliet, Illinois. Nathan Leopold, un presidiario de 54 años se enfrenta a una junta que evalúa la posibilidad de dejarlo en libertad condicional. Varias décadas atrás, él y Richard Loeb, siendo adolescentes, cometieron lo que la prensa llamó “el crimen del siglo”. Juntos secuestraron y asesinaron a un niño de 14 años por el supuesto hecho de demostrar ser unos verdaderos superhombres, seres más allá de la moral. La junta evaluadora le pide a Nathan que para considerar su caso, él antes deberá confesar el verdadero sentido detrás del crimen perpetrado, la causa oculta que nunca se ha podido develar. Nathan, ansioso por recuperar su libertad, por primera vez en su vida abre sus recuerdos y cuenta la tormentosa relación que ambos asesinos mantuvieron en su juventud, un verdadero vínculo de pasión, manipulación, dominación y muerte. Al final de la jornada, la revelación de Nathan será tan asombrosa como inesperada…

La historia es contada a través de un recuerdo, Nathan mientras se encuentra parado sobre un tribunal comienza a relatar los hechos de eso que la corte y la sociedad llaman “el crimen del siglo”, la idea de este encuentro es que el acusado pueda ahondar en profundidad en los motivos por el cual llegó a tal acto criminal, sabiendo que existe otra persona involucrada en los hechos y que la relación con esta fue clave para que todo sucediera. En ese flashback aparece Richard un joven aspirante a abogado que mantiene una relación particular con Nathan, es una persona que se demuestra egoísta y desinteresado, pero que aun así tiene al otro chico a sus pies, que es capaz de hacer todo lo posible por retenerlo a su lado. Desde ese punto parte el sentido de la historia, Richard que es un amante de lo temerario necesita a Nathan para realizar sus fechorías, por ello deciden firmar un pacto, cada uno estará a la merced del otro sin importar las cosas que decidan hacer, al fin y al cabo ambos se necesitan aunque no sea con el mismo objetivo.

Los crímenes realizados por esta pareja llegan a su punto límite cuando Richard plantea la necesidad de cometer un asesinato, este hecho resulta un quiebre en la relación de ambos y es de gran impacto en el público, gran testigo de un homicidio efectuado por una sola razón, el placer.

La puesta resulta de lo más interesante por muchos aspectos, primero por la relación de sus protagonistas que aunque desde un principio se denote que Richard posee desequilibrios mentales por su necesidad temeraria y crea ser un hombre superior, es más preocupante la situación de Nathan, a raíz de su obsesión ha sido capaz de sobrepasar cualquier límite por el único hecho de retener al hombre que quiere a su lado. Ambas personalidades se encuentran bien planteadas, mostrando el pensamiento de Nathan expuesto con la necesidad de que el público logre comprender sus motivos al finalizar la obra.

La historia del crimen es un tema aparte, más allá de la relación enfermiza que estos muchachos llevan, el instante en el que se está por realizar la ejecución de un niño sin una razón específica resulta uno de los momentos más impactantes de la obra. Los personajes, el clima y la música se alinean para dar paso al hecho más trascendental del relato, donde no falta el suspense y los aspectos característicos de un thriller manejado con absoluta excelencia. Aunque desde un principio tengamos una idea formada sobre su desenlace, debido a su estructura en la forma de contar la historia, su resolución no se queda sin el efecto sorpresa que ha tenido el resto de la puesta y vuelve donde comenzó todo para darle un reflexivo y perfecto final.

En cuanto a las actuaciones, no queda más que felicitar a los dos intérpretes que se han cargado semejante historia a sus hombros, Pedro Velázquez y Leandro Bassano dan todo de sí mismos para brindar su talento en cuerpo y voz complementándose de forma impecable. El personaje de Bassano posee muchos matices, podemos ver grandes diferencias en su personalidad en distintos tramos de la obra, pero siempre su forma de actuar se ve controlada por Richard, producto de la obsesión con él. Más allá de su locura, es un personaje que provoca cierta empatía en el público debido a mostrarse como una víctima ante el control de ese superhombre que lo obliga a realizar hasta lo inimaginable. Velázquez compone a un hombre totalmente frío y descarado, que utiliza ese poder que tiene sobre Nathan para jugar con él y utilizarlo para cumplir sus más repugnantes fantasías. Su personaje denota una fortaleza dominada por el egoísmo pero no llega a perdurar ya que en un momento ese personaje despreciable tiene su quiebre y aceptación de la realidad. Ambos personajes están muy bien delimitados en sus aspectos particulares, la química entre ambos es excelente, tanto en los momentos “felices” como en los de mayor tensión dejando que el público se acerque a la más pura intimidad de Nathan y Richard.

El pacto es una impecable pieza artística que nos muestra un relato fuerte y crudo, donde la obsesión y la locura llevan hasta el límite de lo humano a estas dos personas que llevan una relación enfermiza. Es una obra excelente desde la dramaturgia, escenografía, música y los artistas que componen a estos superhombres que harán del público testigo de este delicioso crimen musical.

Daniel Alvarez

TAGGED:crítica teatro buenos airesel pacto
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: All Shook Up
Next Article Crítica: Historias de amor bajo la lluvia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

AIRBAG: Dos River, Sold Out

Los tres hermanos Sardelli que empezaron tocando en su…

Writen by Ana García
7 de mayo de 2025
EntrevistasInicio

Entrevista | Juan Blanco: «Dirigir quizá es lo que más me podría llamar, pero me da como mucho respeto también»

De Gijón a Madrid. Ese es el trayecto que…

Writen by Ana García
27 de diciembre de 2015
ArgentinaInicio

Crítica: La papa

La papa, un abrazo fraternal   Vivir en Buenos…

Writen by Ana García
16 de mayo de 2023
EspañaInicio

Crítica y fotos: The Primitals

The Primitals, un musical de humor y canto que…

Writen by Ana García
26 de marzo de 2022
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?