By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Chicos malos
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Chicos malos

Written by: Ana García
Last updated: 12 de noviembre de 2016
Share

| BUENOS AIRES |

Esta semana se tuvo el placer de ir a ver Chicos Malos de Gabriel Gavilá, la obra es presentada como un show freak performático que recorre un camino dominado por la seducción y la sexualidad de un grupo de hombres. Un espectáculo que juega directamente con el público desde esos puntos y que ha sabido encontrar el éxito gracias a la atracción que provocan estos chicos.

El universo de la seducción y la sexualidad en contraposición a la vida de cada uno de nosotros. El ensayo de un espectáculo con pretensiones de ser un gran show pero que queda a mitad de camino por la rebeldía de uno de sus integrantes, quien frustrado y paralizado por la languidez posmoderna, sumerge a todos en la búsqueda de la verdad y la originalidad. “Chicos malos” no tiene historia, pero sí elementos “reales” para exponer verdades. Teatro vivo, roto y punk.

La función comienza antes de ingresar a la sala, una larga fila de personas aguarda minutos antes para ingresar a esta sodería venida en teatro. En un instante aparece uno de los integrantes para dar la bienvenida al público de una forma no tan amistosa, siendo esto ya parte del show. Al ingresar ya vemos a estos chicos en escena, algunos encargándose de acomodar a la gente y los otros ocupados en sus cosas, luego de eso el espectáculo comienza.

Más que una obra de teatro se trata de una exploración del cuerpo y la mente de un grupo de hombres que usan la sensualidad como herramienta para hacer exitosas sus vidas, burlándose de los estereotipos y los prejuicios que existen en este círculo. La palabra que más suena en el trayecto del espectáculo es “show”, la puesta intenta poner énfasis en lo que realmente estamos viendo, una serie de actos destinados a llamar la atención del público que en este caso se representa con la presencia de hombres y la exhibición completa de sus cuerpos y la sexualidad que denota en reacción a la gente allí presente. Si bien hay hombres, cuerpos sometidos a la desnudez y juegos para seducir al público, lo que hace interesante esta obra es la astucia e inteligencia con la que se abordan estos temas, el exhibicionismo está pero es parte de una parodia sobre lo que el público quiere ver, y ellos obligatoriamente son lo que la sociedad lo hace. (dice o hacen?)

En cuanto a las actuaciones, destaco el trabajo de todos los actores que han logrado soltarse en una puesta donde deben exhibirse sin miedo alguno, el público está totalmente pendiente de cómo se ven y lo que hacen. Su trabajo consiste en intimidar a la gente antes que a ellos mismos. La puesta exige mucho de la expresión corporal de sus intérpretes, lo que quiere transmitir en su mayoría proviene del cuerpo, aunque también se destacan otros recursos como la comedia.

En la función que he asistido se vivió un festejo debido a que la obra estaba por alcanzar los mil espectadores, justamente detrás de donde me encontraba estaba ahí ese espectador que ha sido condecorado con una corona y una serie de premios. Es bueno que se realicen estas cosas a modo de recompensa, por la buena recepción que ha tenido la obra por parte del público y que también ha sido especial para algunos dicha función.

Chicos Maloses un show sensual, inteligente y divertido que ha sabido explotar al máximo sus recursos explícitamente exhibidos. Otorga lo que el público quiere ver, a estos chicos mostrando lo que tienen, la seducción como arma principal para el entretenimiento, en un relato que se burla de los estereotipos, pero que los muestra para brindar el mejor entretenimiento.

Elenco:

PERSPICAZ: Axel Hahn

ALTRUISTA: Matías Iván Rodríguez

FREAK: Javier Roldán

ANFIBOLÓGICO: Emmanuel Martinez

QUIMÉRICO: Gerónimo Campese

ESPURIO: Juan Felipe Peláez

DECHADO: Lucas De Stasio

PRETORIANO: Rodolfo Garcia Werner

Autor y director: Gabriel Gavilá

Productores ideame: Familia Hahn

Fotografía: Leandro Rodríguez PH

Make up: Melina Acuña

Vestuario: Ana Mastroberti

Diseño lumínico: Lucas Ontivero

Comunicación audiovisual: Emmanuel Martínez

Coach físico y coreográfico: Alexis Losada

Stage manager y selección musical: Joaco Balverde

Asistencia de dirección: Martin Polo

Funciones los viernes a las 21.30hs en el teatro La Sodería, Vidal 2549, C.A.B.A. 

*Espectáculo no apto para menores de edad

Daniel Alvarez

TAGGED:chicos maloscrítica teatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: La Ofi
Next Article Crítica: Distópico, raramente un musical
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Regresa Cadena 100 Por Ellas con un concierto a beneficio de la AECC

Tras varias ediciones, CADENA 100 Por Ellas se ha…

Writen by Ana García
28 de septiembre de 2021
EntrevistasInicio

Entrevista | Bruno Alves: ‘Me molaría que se notara el peso que tienen las letras en mis canciones’

Bruno Alves, cantautor y entre otras cosas, percusionista y…

Writen by Ana García
22 de octubre de 2020
CríticasInicio

Crítica: Techo y comida

Techo y comida es el primer largometraje de Juan Miguel del…

Writen by Ana García
31 de julio de 2016
CríticasInicio

Crítica: Soul

Pixar y Walt Disney Pictures son las productoras de 'Soul', una…

Writen by Ana García
4 de enero de 2021
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?