By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Entrevista | Ivanna Rossi sobre La Celia: «me siento identificada en lo detallista que es»
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EntrevistasInicio

Entrevista | Ivanna Rossi sobre La Celia: «me siento identificada en lo detallista que es»

Written by: Ana García
Last updated: 18 de mayo de 2016
Share

| BUENOS AIRES |

La actriz y cantante Ivanna Rossi debutó a los 4 años en Festilindo (desde 1983 hasta 1993), luego siguió una carrera ligada al teatro musical participando en importantes proyectos como Los miserables, La tiendita del horror o Peter Pan, entre otros. En 2006 protagonizó Mina… che cosa sei, realizado en teatros de ciudades de Italia (Milán, Bolonia, Torino, Génova y Nápoles) con la dirección artística de Valeria Ambrosio y la dirección musical de Gaby Goldman. Participó también en televisión bajo la conducción de Bananas en pijama, Corazón de monstruo, y actuó en No hay dos sin tres y Costumbres argentinas.

En noviembre de 2014 Ivanna Rossi encabeza el estreno de La Celia en el Maipo Kabaret, que es una historia que recrea la vida y obra de la artista Celia Gámez. Este espectáculo reunió excelentes comentarios de la critica especializada, también recibiendo numerosos premios entre los que se encuentran tres Premios ACE, tres Premios Hugo, dos Premios Trinidad Guevara y un Premio Florencio Sánchez. Luego de realizar su gira por España con enorme éxito, La Celia regresó a Buenos Aires desde el 11 de mayo y durante 8 semanas estará en cartel para disfrutar de este show en las tablas porteñas.

Tuvimos el placer de charlar con Ivanna Rossi sobre este espectáculo y como lo vive ella como actriz. Os dejamos con la entrevista. Sigue leyendo.

– Es un gusto Ivanna que estés de nuevo aquí con este espectáculo que ha sido reconocido tanto en Buenos aires como en España, pero como el público se renueva queríamos que nos cuentes , ¿qué es La Celia?

La Celia es un espectáculo que se creó gracias a la brillante idea que tuvo Lino Patalano que es el dueño del Maipo Kabaret, de hacer el primer y único homenaje que existe de Celia Gámez. Él decidió que fuese yo quien la recreara y representara y me encontré con un gran personaje, del que aprendí su historia, su vida artística y personal. El espectáculo cuenta la historia de Celia Gámez, de lo que fue arriba y abajo del escenario. Se quiere contar esto porque fue un personaje muy importante y aun significa mucho en España. Ha sido una mujer precursora de la moda y del estilo, la gente la compró con esa mezcla de argentina y española que fue tomando. Fue una persona muy avasallante que logró tener autores que compongan para ella… El espectáculo corre por contarle a la gente desde el lugar que me toca a mí, sin hacer una copia, como era la época, su esencia y su carácter. Así que los que vengan a ver La Celia van a conocer una historia que es verídica, que no todo lo que se cuenta es bonito porque hay momentos en la vida de ella relacionados con la guerra civil o toda la época de Franco. Es una historia muy rica porque tiene un montón de condimentos.

– Tenemos claro que Celia Gámez fue una artista argentina que supo encontrar el éxito en España, por eso debió ser especial haber llevado la obra hasta allí. ¿Cómo ha sido tu experiencia con la obra en España?

Fue increíble y sorpresiva porque ya tuve la experiencia de haberla estrenado acá, de abrazar a la obra y cada vez poder agregarle más condimento desde mi lado de actriz. Entre la experiencia de lo que fue allá y acá, hay algo que se parece, que es la emoción que tiene el espectáculo y, que conozcas o no al personaje, el público te lo termina agradeciendo. Los que no lo conocen te lo agradecen por permitirles conocerlos, y los que sí, te agradecen por haberlo traído y recordar a ese personaje, que además es la primera vez que se habla sobre la vida de ella. Pero allá en España la diferencia era que ellos conocían todo lo que hablaba, cada fecha y cada título. Me acompañaban en todas las canciones cantando y con las palmas, en ese aspecto la diferencia es abismal.
También hay que nombrar a las artistas, ya que Celia le dio su apoyo a grandes figuras que hoy siguen siendo importantes en España como son Concha Velasco y Esperanza Roy, también otras artistas que ya no están con nosotros como Rocio Durcal, Rocio Jurado y Lina Morgan; artistas que España sigue idolatrando. Yo tuve el honor de conocer a Esperanza y a Concha. Después había gente esperándome en la puerta y que eran las personas que habían compartido escenario con ella, los hijos de los autores, las bailarinas que ahora tienen ochenta y pico de años que venían a agradecernos y todos estaban de acuerdo en una cosa, de que Celia había sido una maestra con un carácter fuerte pero con un potencial y unas ganas de vivir del arte. La conclusión que pude saca es que Celia estaba en el lugar que le convenía estar solo por el hecho de permanecer arriba de un escenario y lo importante de esto es que ella logró hacer lo que ella quiso siempre a pesar de haber cometido errores también. Esto se cuenta todo en la obra, a pesar de que queden cosas afuera ya que fueron 60 años de carrera, pero que de la mano de Santiago Castelo que hizo esta gran biografía se cuenta un salpicado de lo que fue la historia de esta artista y que estoy feliz de darle vida otra vez acá.

– ¿Hay algunas cosas en las que te sientas identificada con Celia Gámez?

Me siento identificada en lo detallista que es, soy así en un montón de cosas, en la vida personal, cotidiana y me hace serlo en mi trabajo por sobre todo; de ver que las chicas tengan bien su vestuario, me gusta que todo esté impecable. También me gusta ayudar porque no soy esa persona que se encierra sola en su camarín y hasta que no sea la hora de la función no sale, o sea, si te puedo dar una mano por ejemplo con la escenografía moviéndola o viendo cómo queda, lo hago. Soy una persona a la que le gusta laburar y cuando se me da la posibilidad de estar arriba de un escenario y de un teatro me gusta disfrutarlo todo; el detrás, el compartir el camarín con las chicas, ayudar, hablar con el sonidista y el iluminador. Soy así de toda la vida, por eso me identifico un poco. En mi carácter soy muy enérgica y de eso Celia algo también tiene. Otra cosa puede ser el tener unos buenos muslos como Celia dice, no era de esas personas esbeltas y flacas, uno se va mimetizando en algún punto, si lo que se mimetiza queda y me sirve, no lo veo mal porque lo disfrutaré y además, se aprende mucho.

– ¿Hay alguna canción en particular que disfrutes mucho interpretar?

Hay muchas, pero cuando me lo preguntas hay dos que puedo nombrar, una es “La luna” que es como una balada muy linda y después esta “El pichi”, que es una canción que ella canta vestida de varón. Después hay varias, pero si hay una canción que te pueda hacer lucir vocalmente es La luna. Es exquisita de cantar porque es muy versátil la linea vocal y te deja lucir como he dicho. Todas las canciones de Celia tienen algo para lucirse desde el personaje o desde lo vocal, pero parece que La luna, además gusta mucho y la disfruto bastante. Su puesta en la obra es hermosa, con una luna que se ilumina y que todo lo hace bello.

-¿ Esperás lograr algo con este reestreno?

El logro ya lo tengo con el hecho de estar nuevamente en este escenario, y agradecida a Lino estoy de que haya querido que La Celia vuelva a ser el espectáculo principal de la sala. Si es claro que me gustaría lograr que la gente venga a verlo, yo sé que cuesta mucho, no estamos en tiempos muy fáciles, pero que se animen a venir a ver algo distinto al que no consume mucha, digamosle “comedia musical”, pero que en realidad es una biografía musical porque tiene mucho texto, mucho cambio de vestuario, también me acompañan cuatro compañeras hermosas que están conmigo para contar esta historia, y tengo tres músicos lo cual es muy gratificante tener música en vivo, y la sala es muy preciosa. Por sobre todo, van a conocer a una artista que es nuestra y que es muy bueno saber algo más de los grandes artistas que tiene nuestro país, alguien que fue a la par de Tita Merello pero en España, y está buenísimo conocer la historia de grandes artistas que provienen de aquí, más si nos hizo quedar muy bien en otros países.

-Sabemos que estás muy ligada a lo que es el teatro musical, que has estado en muchas y reconocidas obras. ¿Tienes algo especial con este género?

La verdad que no es que tenga algo especial, es algo que me agrada hacer porque me gustan las tres disciplinas, y si se pueden unir, más me gusta. Acá en La Celia tengo las tres disciplinas muy a flor de piel porque tiene sus momentos marcados para actuar, para cantar y bailar, y lo que se diferencia de la comedia musical es que esta historia no te la cuento cantando como lo es en el otro caso. La comedia musical es contarte la historia desde el canto y lo corporal, aquí están las tres disciplinas juntas, pero por separado. Cuando hice Forever young, si hay algo que coincidíamos con mis compañeros de elenco, es que nos daba la posibilidad de mostrarnos como actor. Era componer un personaje, que si bien hacíamos de uno mismo en el año 2050, estaban muy separados los momentos en los que había que actuar, luego cantar y bailar, y para los que venimos del palo de la comedia musical nos da la posibilidad de mostrarnos como alguien que hace las tres disciplinas en diferentes formas y que la gente también sepa lo que es comedia musical, teatro musical, biografía musical y que hay muchas ramas de lo que es el teatro musical en general.

-¿Hay algún personaje que te gustaría interpretar y que no hayas hecho?

Hoy no se me viene a nadie, si tengo muchas ganas que algún día se me de la posibilidad de hacer la película de Celia Gámez para que quede registrada una época y un estilo que se pueda apreciar visualmente. La verdad que no se me viene nadie a la cabeza, estoy muy metida con el tema de la revista musical, me gustaría hacer millones de títulos que tiene Celia Gámez, pero no sé… vendrá lo que tendrá que ser.

– ¿Tienes algún proyecto para el futuro?

Ahora no, siempre estoy detrás de mi show, de mi espectáculo y que falta mucho para que nazca. Así que como proyecto tengo, que cada vez que tengo un tiempo libre avanzamos un poquito más, pero nada más que eso.

Daniel Álvarez

TAGGED:claqueteadosEntrevista Ivanna Rossiivanna rossiLa CeliaTeatroTeatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: La Celia, una gran biografía musical
Next Article Crítica: Porter, un relato musical y poético
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CineCríticasInicio

Crítica: El parque mágico

La productora de Paramount trae esta nueva película de…

Writen by Ana García
5 de abril de 2019
CríticasInicio

Crítica | Midsommar, una historia de terror a plena luz del día

"Midsommar" es sin ningún tipo de duda una película que…

Writen by Ana García
5 de octubre de 2020
EntrevistasInicio

Entrevista | Gèrard Rodríguez: «Todo pasa por algo para que tú aprendas y lo hagas bien, esa es la mentalidad que yo llevo»

Esta semana desde Claqueteados hemos tenido la oportunidad de…

Writen by Ana García
24 de octubre de 2020
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Sueños de Tango

Sueños de Tango es un espectáculo singular, que ofrece…

Writen by Ana García
1 de agosto de 2023
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?