By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: La fuerza de la imaginación
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: La fuerza de la imaginación

Written by: Ana García
Last updated: 3 de agosto de 2016
Share

| BUENOS AIRES |

La metamorfosis de una relación

Un hombre comienza a escribir sobre una historia que recientemente le han relatado y por algún motivo en especial ha llamado su atención. Una mujer de manera accidental se ha lesionado y como consecuencia le ha salido un pene. Luego de ese hecho esta mujer comienza a tomar aptitudes masculinas hasta convertirse en un hombre, permitiendo la aceptación de este cambio tanto para la sociedad como la persona que lo ha sufrido. Este hombre a raíz de aquella historia comienza a tener una discusión con su esposa, que se encarga de denotar el absurdo de estos acontecimientos hasta que repentinamente un cambio sucede en ella dominado por la fuerza de la imaginación.

¿Cuán signados estamos por las normas que nos impone la sociedad? ¿Cuán seguros estamos de que lo que vivimos es real o producto de nuestra imaginación? ¿Cuánto de nuestro deseo o de nuestras acciones están marcadas por lo que la orden del mundo dicta?
Una mujer sufre transformaciones biológicas de manera repentina. La aceptación de esta diferencia será el camino que iniciará junto a su pareja, juntos como pareja heterosexual, juntos como pareja homosexual. Juntos, buscando estar dentro o fuera de lo normal.

Ambientado cerca de los años 70′, este acontecimiento se desarrolla a partir del absurdo relato de que una mujer por accidente le crece un miembro masculino y lleva a su rápida transformación de género. Lo que parecía una tonta fábula se hace realidad en la pareja protagonista cuando la mujer tras un incidente similar al del relato anterior, comienza a sentir el cambio de género repentinamente. Dicha transformación se lleva a cabo en distintas sensaciones, lo que al principio es la negación y esperar que todo vuelva a su natural normalidad, luego se convierte en una adaptación y aceptación del nuevo cuerpo adoptado.

El interés de esta historia radica en la adaptación y en la pareja, ya que luego de este hecho todo cambia, iniciando una metamorfosis en la relación, pasando desde la heterosexualidad a la homosexualidad.  Con ácido humor esta historia avanza, denotando la complejidad de un repentino cambio en la pareja, que aunque ha permitido descubrir nuevas e intensas maneras de sentir la relación y la sexualidad, aun extrañan la vida que en un pasado tenían con sus respectivos roles.

La obra nos presenta a estos dos personajes que han tenido la difícil tarea de confrontar un acontecimiento absurdamente intenso que ha cambiado por completo el curso de su relación. Mariana Fantini interpreta a aquella mujer que inicia la transformación a la masculinidad, su trabajo ha consistido en hacer dos caras distintas en su actuación, mostrar su feminidad absoluta en su inicio y comenzar el cambio hasta mostrar una actitud masculina hacia el público. Su sólida interpretación ha permitido que uno como espectador pueda hacer creíble esta rara pero interesante historia, notar el proceso de transformación que ha llevado esta persona, identificando la posibilidad de adoptar este nuevo rol. El personaje de su marido lo interpreta Federico Gelber, cabe destacar su importancia en el relato, ya que ha sido el disparador de esta problemática al mostrar interés en esta peculiar historia y que por la fuerza de la imaginación se ha hecho real.

Este hombre también sufre cambios en consecuencia a los de su pareja, logra mantener una relación intensa con otro cuerpo (el de un hombre), que da lugar a una etapa de descubrimiento propio donde todo es nuevo y debe buscar la forma de adaptarse a ello.

El espacio donde se presenta esta obra logra cautivarnos con su intimidad plasmada. Estamos en el hogar donde convive esta pareja, con una ambientación perfecta de una época pasada donde también resulta más complicada la aceptación de un vínculo homosexual. Una máquina de escribir y un tocadiscos están ahí para dar letra y música al relato, regalando un clima adecuado a lo que sucede, siendo suave o intenso cuando los acontecimientos lo requieren. La iluminación tiene un rol importante, nos da un reflejo exacto de las sensaciones que transmiten los personajes, de la intensidad que los cambios en la relación demuestran y dando apagones cuando se necesita cambiar de escena y clima. Los aspectos técnicos están perfectamente dados para que el público conecte directamente con los personajes, estando cerca de ellos plasmando sus emociones en reflejo de lo que vemos en el curso del relato.

La fuerza de la imaginación es una historia conmovedora, rara e íntima que nos relata un cambio intenso que sufre una pareja y como logran adaptarse a este. Con la dosis necesaria de humor y dramatismo nos ofrecen una obra que logra conectar con el público gracias a su logrado texto y solidas interpretaciones. Es una metamorfosis de una relación interesante y creíble que es necesario ir a ver porque es teatro independiente y del bueno.

Calificación 9/10

Ficha Técnica:

Autor: Cassio Pires

Traducción: Carolina Lescure

Elenco: Marina Fantini, Federico Gelber

Composición de música original: Florencia Sgandurra

Diseño de escenografía: Mariana Meijide

Diseño de iluminación: Santiago Badillo

Diseño de vestuario: Soledad Ruiz Calderón

Producción ejecutiva: Gabriel Baigorria

Prensa: Boca en Boca

Asistencia de dirección: Jimena Ducci, Lautaro Heger

Dirección: Cecilia Meijide

Este espectáculo fue producido por Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América, Off Produções Culturais, Sated/Sp, Diversa Arte E Cultura, ACGE –assessoria De Cultura Para Gêneros E Etnias, Abaçaí Cultura E Arte, Governo Do Estado De São Paulo – Secretaria Da Cultura, Timbre4 y EUNIC.

Daniel Alvarez

TAGGED:Cassio PiresCecilia Meijideclaqueteadoscritica la fuerza de la imaginacióncrítica teatrola fuerza de la imaginaciónTeatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Fiesta Griega
Next Article Crítica: La red social
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioTelevisión

Reseña de la Gala 3 Operación Triunfo 2020 – Segunda expulsada: Eli

Para empezar, modificaron la entrada de las canciones de…

Writen by Ana García
4 de febrero de 2020
InicioNoticias

El regreso de Vive Dial llega al Wizink Center

El estadio  Wizink Center de Madrid acogerá el evento…

Writen by Ana García
1 de septiembre de 2023
EspañaInicio

Crítica: La Meca de la amistad está en Cádiz

| MADRID | El director Gabriel Olivares lleva estos…

Writen by Ana García
2 de enero de 2021
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: El Alumbrar de Vargas

Con la obra El alumbrar de Vargas me sucedió algo…

Writen by Ana García
26 de diciembre de 2016
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?