By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Pelotari
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Pelotari

Written by: Ana García
Last updated: 22 de junio de 2016
Share

| BUENOS AIRES |

Que lindo que es el off

Que existe teatro de y para todos los gustos eso ya lo sabemos todos, y aunque sea una verdad que particularmente reconozca, aun me faltan conocer una gran cantidad de propuestas que nos ofrece este lindo mundillo del teatro en Buenos Aires. En cuanto al off y sus espacios teatrales, personalmente valoro el esfuerzo que mucha gente hace para mantener en pie un teatro independiente, en muchos casos los espacios se encuentran lejos del acceso común de la gente y resulta mas complicado hacer llegar al publico. En esta ocasión fui a ver una obra llamada Pelotari, en la que destaco lo anterior mencionado, más allá de la reseña que haré luego de la obra, he sentido el gran esfuerzo que han llevado a cabo para contar una historia sin importar el lugar y la cantidad de publico que entre allí y que demuestra lo lindo del teatro independiente.

“Pelotari es la historia de un regreso. Rubén Messina, el mejor jugador de pelota paleta de todos los tiempos abandona el partido y decide ir en busca de su antiguo amor, Amalia Casares. En la cabeza del pelotari miles de pensamientos se cruzan con las tácticas. Así es como en un rincón del cronómetro, Rubén Messina se entrega para siempre. Lo llama aquello que no tiene representación, lo llama la muerte”.

En cuanto a la obra, Pelotari es una propuesta que nos viene a contar un relato íntimo y artificioso sobre la búsqueda de uno mismo en las glorias del pasado, del camino que se debe tomar hacia el futuro, el escape de la desgracia y la muerte. Pelotari nos va presentando a los personajes de a uno, centrándonos en Rubén Mesina, que llega al campo de la familia Casares en busca de la mujer que ha abandonado para seguir con su vida como jugador de pelota paleta, y que al estar acabado vuelve para encontrarse con alguien que ya no está. La familia Casares también se vio afectada por esta pérdida, y ante la llegada del pelotari, ellos vuelven a sus miserias del pasado y solo buscan algo gracias a la llegada del nuevo visitante, y es escaparse. La historia nos deja pasar un agradable momento pasando por el drama y el humor constantemente, además de presentarnos momentos donde los fantasmas del pasado aparecen de forma literal dándole suspenso a este interesante relato.

A lo que se refiere al trabajo actoral, este está bien desempeñado por cada uno de los integrantes del elenco. Aunque el “exitoso” deportista termina siendo el que dispara el conflicto en la obra, son todos los personajes los que tienen algo para contar y eso se agradece. También cabe decir que en algunos aspectos la obra es bastante extraña, como en los casos que aparece el personaje de Amalia atormentando a los vivos, pero aun así es algo para ver , analizar y disfrutar.

Cabe destacar el trabajo técnico y de dirección en esta obra, el espacio es chico en cuanto a escenario y público, pero aun así eso no ha dado limitaciones para que puedan plasmar lo que venían a contar. Ambientado en una cancha de pelota paleta perteneciente a un capo situado en Buenos Aires por el siglo XX, nos metemos en esta historia peculiar pero bien narrada,  eso que tanto nos puede ofrecer el off en teatro, ya que no tiene miedo de atreverse a lo diferente.

Pelotari es una agradable historia sobre la tragedia, que invade a un grupo de personas que a pesar de creer que tenían todo, la soledad es algo que les invade. Donde la muerte se encuentra al acecho y lo único que se puede hacer es intentar escapar. Es una obra que tiene drama, intriga y humor, y donde su puesta no tiene limitaciones en cuanto a su espacio. Un buen trabajo de todo el equipo detrás de Pelotari que nos invita a apreciar lo bueno del teatro independiente.

Calificación: 8/10

Ficha Técnica:
Actúan: Jimena Civelli, Pablo Bronstein, Agustina Trimarco, Mara Daglio, Chimy Ortíz Pereyra, Belén Ribelli y Marcos Krivocapich
Dirección: Juan Fiori
Asistencia de Dirección: Jennifer Sztamfater
Asistencia Técnica: Albi Cuenca
Diseño Sonoro y música en vivo: Gabriel García
Escenografía: Federico Dirrheimer/ Juan Fiori
Diseño lumínico: Juliita Ben
Diseño gráfico: Guillermo Lizarzuay y Julián Desbats
Video: Luludot Viento
Fotografía: Nicolás Levín
Prensa: Boca en Boca

Funciones: Domingos 19hs en Ladran Sancho (Guardia Vieja 3811)

Entradas por www.alternativateatral.com

Daniel Álvarez

TAGGED:claqueteadoscrítica pelotaricrítica teatrojuan fioripelotariTeatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Entrevista | Francisco Ruiz Barlett
Next Article Crítica: Ahogados en La Pensión de las Pulgas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

La primavera y los festivales musicales: Los 40 Primavera Pop

Los 40 Primavera Pop vuelven con el buen tiempo…

Writen by Ana García
24 de marzo de 2022
EntrevistasInicio

Entrevista | Álvaro Requena: «Los Espabilados son defensores de las injusticias»

El pasado jueves 28 tuvimos el placer de hablar…

Writen by Ana García
7 de febrero de 2021
CineCríticasInicio

Crítica: Argentina, 1985

Argentina, 1985 es una película basada en un hecho…

Writen by Ana García
3 de mayo de 2023
CríticasInicio

Crítica: No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

Este es el título de la película adaptada de…

Writen by Ana García
8 de agosto de 2017
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?