By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: El Tigre Verón de la plataforma Flow
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicioTelevisión

Crítica: El Tigre Verón de la plataforma Flow

Written by: Ana García
Last updated: 9 de marzo de 2022
Share

La serie «El Tigre Verón» emitida en la plataforma Flow y también emitida en Argentina por Canal 13, está dirigida por Daniel Barone y protagonizada por Julio Chávez, Sofía Gala, Andrea Pietra, Manuel Callau, entre otros. Una serie que habla del sindicalismo argentino siempre es interesante, más cuando se mete con el mundo de las grandes cajas que manejan y el poder que tienen esos hombres.

Julio Chávez hace de «El Tigre» Verón, un sindicalista de la carne que tiene sus problemas en la primera temporada con un matadero que usa la venta de carne para negocios no santos, la serie muestra además la familia de Verón, una ex mujer relegada, una hija que se enamora de la mano derecha de Verón con la que tiene un hijo y después termina preso, la nueva mujer de Verón y un hijo adicto que quiere suceder al padre.

La serie muestra como la justicia logra apresar a Verón y termina preso en la temporada inicial, pero en la segunda logra salir, y su hermano jugando para ambos lados ante el rival interpretado por Luis Luque, logra desbarrancar al enemigo que le había quitado el lugar en el gremio. Historia con reminiscencias a «El Padrino» y que además se identifica con varios clanes familiares que conducen los sindicatos argentinos. Filmada en escenarios reales y con una excelente fotografía, la serie tiene capítulos de 50 minutos y es muy interesante.

Sebastián De La Mata

TAGGED:canal 13crítica el tigre veróndaniel baroneel tigre verónflowseries
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Una casa de Migue Granados, serie de la plataforma Flow
Next Article Crítica: Hawkeye (Ojo de Halcón) de Marvel
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Nueve Reinas, la banda de cumbia que reversiona hits, tiene su primer show en Vorterix

La banda argentina de cumbia creada en 2024, Nueve…

Writen by Ana García
9 de noviembre de 2025
CríticasInicioLiteratura

Crítica literaria: Escuela del bien y del mal de Soman Chainani

Oh, my god! Cuando vi la película Escuela del…

Writen by Ana García
4 de enero de 2023
CríticasInicioMúsica

El videoclip de Die like a rockstar de Gio Bermejo

En estos días de confinamiento he estado viendo varios…

Writen by Ana García
25 de abril de 2020
CríticasInicio

Crítica: La red social

La red social (The social network) es una película dirigida…

Writen by Ana García
7 de agosto de 2016
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?