By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Ahogados en La Pensión de las Pulgas
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicioTeatro

Crítica: Ahogados en La Pensión de las Pulgas

Written by: Ana García
Last updated: 24 de junio de 2016
Share

Ahogados en La Pensión de las Pulgas

Siempre asocié las obras de teatro a telones, intermedios, cambios de escena y un espacio entre la obra y el público frente a ella; por mencionar algunos elementos que idealizo cuando pienso en una representación.

El día que se estrenó la obra asistí por primera vez a La pensión de las Pulgas, donde me volvieron a recordar el encanto de romper normas previamente conociéndolas. Así es como AHOGADOS, adaptación de la novela escrita por Carlos Eugenio López, es llevada a escena por Raúl Prados, debutando como director, quien logra lo que cualquiera en su puesto se propone: que el espectador salga distinto a como entró y se lleve algo consigo tras los aplausos. No solo el lugar y la puesta en escena me fascinaron, la sensación continuó en cuanto un tema de salsa cubana sonó iniciando un difícil recorrido a través de lo que me resultó un existencialismo crudo.

En un baño recubierto de plástico, aséptico e iluminado por neones y una pequeña ventana que más que iluminar murmulla, se mata.
Dos hombres, los protagonistas, encarnados por Jesús Gago y Txabi Pérez discuten, reflexionan y recuerdan. Ya van 29 árabes, ”moros” como así los llaman, asfixiados en bañeras hasta arriba de agua salada desde que nuestros personajes recibieron el primer trabajo.

En este caso, un niño, 20 años, un cualquiera que no estaba donde debería estar. Tal vez la solución hubiera sido quedarse en casa, en su país, de donde jamás debería haber partido. Mientras esperan la llamada que les permitirá partir con el cadáver y completar el asunto surge el diálogo que nos absorbe de principio a fin.

AHOGADOS hace referencia no solo a quienes mueren a manos de estos sicarios si no a todos nosotros, oprimidos por nuestras propias ideas, las de los demás, sus acciones y la pasividad de otros tantos.

A veces hace falta que nos lo recuerden al igual que con hechos pasados caemos en la cuenta de lo que somos a día de hoy tanto individualmente así como en comunidad social. Puede que estas reflexiones vengan dadas de diversas maneras ya sea por amigos, libros e historias, escuchando una canción que te gusta o bien gracias a función íntima, original y cercana en un pequeño teatro madrileño de gran potencial.

REPARTO: Jesús Gago, Txabi Pérez

EQUIPO ARTÍSTICO

Vestuario: Pier Paolo Álvaro

Escenografía: Roger Portal

Diseño gráfico: Roberto Rojas

Fotografía: Carmen Prieto Ramón

Video: Nacho Rodríguez

Espacio sonoro: Ruth Rubio

Ayudantía de dirección: Yaiza Ramos

Dirección y producción: Raúl Prados

Elías Angerami

TAGGED:ahogadosclaqueteadoscrítica ahogadoscrítica teatroraúl pradosteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Pelotari
Next Article Crítica: iME
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Cartel de la IV edición de las Noches del Botánico

Como va sucediendo desde el 2016, dentro de un…

Writen by Ana García
13 de mayo de 2019
EntrevistasInicio

Entrevista | Rafa Romera: «El tema que más me gusta es «Díselo a la vida» porque ha significado mucho para mí y para la gente que me ha rodeado»

Después del último estreno del tercer single "Mi Rinconcito"…

Writen by Ana García
18 de agosto de 2020
CríticasInicioMúsica

Hugo Cobo y su nueva etapa: Jarana, nuevo EP Sanaré y concierto

Hugo Cobo deja atrás las canciones de Doleré, su EP…

Writen by Ana García
7 de junio de 2021
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: La Fundación dirigida por Federico Nanyo

La fundación es una obra escrita por Susana Torres…

Writen by Ana García
11 de noviembre de 2022
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?