By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Nieve Negra
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CineCríticasInicio

Crítica: Nieve Negra

Written by: Ana García
Last updated: 22 de abril de 2017
Share

Nieve Negra, es una película de coproducción hispano-argentina y dirigida por Martín Hodara, que se estrenó en Argentina el 19 de enero alcanzando más de 700 mil espectadores en sus salas de cine.

La película cuenta con un reparto de lujo encabezado por Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Laia Costa y Federico Luppi y se puede ver en los cines de España desde el pasado miércoles 12 de abril.

Nieve Negra cuenta la historia de Salvador, un hombre ermitaño que vive en su refugio de la montaña, donde vivió durante toda su juventud. Tras muchos años sin verse con su hermano Marcos, este y su mujer Laura, que está embarazada, viajan a Argentina para tratar de convencerle de vender las tierras que comparten por herencia de su padre tras su fallecimiento. A partir de este reencuentro aparecerá el conflicto entre los dos hermanos por secretos del pasado.

Ricardo Darín, que ya de por sí es un grandísimo actor, sobresale acompañado de Sbaraglia, con una caracterización magnífica convirtiéndose realmente en un hombre solitario, huraño y poco empático. Pese a que esta es la primera vez que coinciden juntos Darín y Sbaraglia en rodaje, demuestran haber trabajado muy bien juntos y eso se nota en las secuencias que aparecen en la película. Por su parte Sbaraglia compone su personaje de hermano y marido a la perfección.

La idea del director Martín Hodara de darle un toque diferente mediante el montaje de flashbacks en la misma escena ha sido favorable, y si analizamos el final de la película con esa incógnita por fin revelada, tenemos un guion excelente que cuida los detalles, además de unas interpretaciones impecables.

El único punto negativo, quizá, es el personaje que le toca interpretar a Laia Costa, que a pesar de tener 32 años aparenta ser mucho más joven, y en mi opinión, no eran muy creíbles las escenas junto a Sbaraglia.

Si queréis averiguar cuál es el misterio encubierto deberíais ir a ver Nieve Negra al cine, disfrutaréis una vez más de un Ricardo Darín capaz de meterse en cualquier personaje que se le presente, y además, por primera vez, junto a Leonardo Sbaraglia, una dupla que parecía un combate a mejor interpretación.

Nota: 9 / 10

Ana García

TAGGED:crítica nieve negranieve negraricardo darín
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Un monstruo viene a verme
Next Article Crítica: Los vecinos de arriba
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CineCríticasInicio

Crítica: La casa del reloj en la pared

En octubre de este año se estrenaba en las…

Writen by Ana García
9 de diciembre de 2018
ArgentinaInicio

Crítica: Dignidad

| BUENOS AIRES | Esta semana se tuvo el…

Writen by Ana García
15 de enero de 2017
EntrevistasInicio

Entrevista | Itxaso Larrínaga, creadora de «Horizonte de sucesos» en Nave73

La muestra Imparables que se está llevando a cabo en el…

Writen by Ana García
12 de julio de 2016
CríticasInicio

Crítica: Ana de las tejas verdes

La última versión de la historia de Ana Shirley…

Writen by Ana García
29 de abril de 2018
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?