By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Rocky II (1979)
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicio

Crítica: Rocky II (1979)

Written by: Ana García
Last updated: 14 de julio de 2017
Share

Tres años después del estreno de la primera y exitosa cinta cinematográfica del personaje de Rocky Balboa, se estrenó la segunda parte, Rocky II.

En esta ocasión el director ya no es John G. Avildsen, sino el propio Sylvester Stallone, quien asume tres roles, el de actor, guionista y director.

A la vez que se cuenta la historia de este boxeador tan peculiar, parece que Stallone en su momento quisiera demostrar o dar una lección de cómo se puede conseguir lo que uno se propone.

Después del final y con ello la derrota de Balboa frente a Apollo Creed (Carl Weathers) en la primera parte, -aunque fue el único luchador que aguantó de pie durante todo el combate-, vemos en esta segunda parte que su vida parece que comienza a ir mejor en todos los aspectos: propone casamiento a su novia, le salen algunos trabajos nuevos de publicidad y sigue siendo noticia por el combate con Apollo. Los trabajos de publicidad no le salen bien del todo, ya que es un hombre con una educación muy básica y acaba refugiándose en el gimnasio de su amigo Mickey (Burgess Meredith) trabajando en la limpieza.

El detonante que hace retomar la trama en esta historia, es que Apollo decide aprovechar la fama de Balboa con los medios para atacarlo declarando que fue pura suerte, y que de nuevo, quiere una revancha con él para que todo el mundo compruebe que no aguantará los primeros asaltos dentro del cuadrilátero. Al principio Rocky no hace caso de estos comentarios, pero animado por su entrenador Mickey y por la escasez de recursos económicos para su familia, decide darle la revancha y prepararse para ello.

En medio de todo esto, su mujer Adriana (Talia Shire), que está embarazada, da a luz prematuramente y en el parto ella queda en coma. Rocky empieza a desanimarse con el combate por esta situación personal, sabiendo además, que su mujer no quería que pelease puesto que se arriesga la visión de un ojo, gravemente herido en el combate final de la primera parte.

Adriana consigue despertar y anima a su marido a que pelee y gane el combate. Es entonces cuando Rocky, decidido, se muestra en varias escenas entrenando por la ciudad con muchos niños corriendo detrás de él vitoreando su nombre.

A diferencia de la primera película, este combate está grabado de forma diferente mezclando el ritmo real del combate con algunos planos más lentos, dándole más belleza a esta lucha entre estos dos hombres corpulentos. Para decepción de Apollo, acaba ganando el combate Rocky Balboa, quien se convierte en el nuevo ganador mundial de los pesos pesados. Una perfecta metáfora para Stallone, cuantas más dificultades te encuentres en la vida, más razones por las que seguir luchando.

El único punto negativo que le encuentro a esta cinta, es que no me esperaba que comenzase con la salida de los luchadores del combate que sucedió en la primera parte. El final sí me gustó, pero me intriga saber que giro va a tomar la trama para Rocky y su familia una vez que ya ha conseguido demostrar al espectador que podía conseguir todo lo que quería y siempre ha sido con amor: el amor de su esposa Adriana y el amor por la profesión del boxeo.

Nota: 9 / 10 

Ana García

TAGGED:Cinecríticapelícularocky balboarocky iiSylvester Stallone
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Rocky I (1976)
Next Article Crítica: Las ventajas de ser un marginado
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioMúsica

Sobredosis de Soda y un muy buen homenaje a la música de Soda Stereo

La banda argentina Sobredosis de Soda formada por Mariano…

Writen by Ana García
1 de febrero de 2024
CríticasInicio

BCN FILM FEST | Una joven prometedora: La venganza inquietante de Cassie Thomas

La película dirigida y guionizada por Emerald Fennell es, sin duda, una…

Writen by Ana García
21 de abril de 2021
CineCríticasInicio

Crítica: La casa entre los cactus, de Carlota González-Adrio

Un paso importante para un director o directora audiovisual…

Writen by Ana García
14 de septiembre de 2022
ArgentinaInicio

Crítica: Un tango italiano

Un tango italiano es un musical escrito y dirigido…

Writen by Ana García
10 de mayo de 2024
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?