By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: La Fundación
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicio

Crítica: La Fundación

Written by: Ana García
Last updated: 30 de abril de 2016
Share

Hablemos de un teatro clásico pero visiblemente modernizado. Así lo es, tanto que el público que disfruta del mismo se encuentra prácticamente rodeando las escenas por doquier.

Os hablo del clásico de La Fundación, del escritor y dramaturgo Antonio Buero Vallejo. La obra se estrenó en Madrid en el año 1974 y ahora es la joven directora Ruth Rubio quien se encarga de dirigir la nueva versión de este producto teatral en La Pensión de Las Pulgas.

‘Tomás y sus compañeros están cómodamente instalados y becados en una Fundación, aquí todos harán grandes cosas. Él escribirá su novela, Max resolverá el problema de los N cuerpos, Lino revolucionará la fotografía 3D, Asel sistematizará toda la acupuntura… Pero hay un olor desagradable y Tomás no entiende por qué el encargado ha cerrado la puerta’.

Los personajes de Asel y Tomás son los principales encargados de mostrar al espectador el contraste entre lo real y lo percibido como imaginario, evitando de esta forma caer en la cruel realidad de su pasado y presente.

La historia va desarrollándose principalmente a través de Tomás (Abel Zamora), quien vive con sus compañeros en una Fundación, y su novia Berta (Noemí Rodríguez) que trabaja becada en la misma, aunque la aborrece.

Asel (Julio Vélez) es el compañero con más experiencia en la Fundación, y junto a Max (Juan Caballero) y Lino (Javier Mejía) (y un hombre extraño, interpretado por Vicente Navarro), conviven con Tomás en una habitación.

La mayor parte de la historia recae sobre Tomás. Pasando por varios momentos Abel logra transmitir desde la felicidad de Tomás hasta el desconcierto, incredulidad y dramatismo causado por el descubrimiento, poco a poco de su verdad. Vélez casi en el mismo nivel, lo acompaña durante toda la obra en su proceso de confrontar aquello que rechazaba traer al presente, mostrando una actuación más dramática e imponente.

Lino (J. Mejía) y Max (J. Caballero) poseen un papel a mi parecer –como espectadora-, con el que se les permite jugar más, ya que esta obra ofrece la posibilidad de contar los hechos reales e imaginarios de una forma o de otra.

Para entender bien lo que digo es necesario ver la obra, y corred porque mañana domingo 1 de mayo a la 13 hs es la última función en La Pensión de las Pulgas.

Ana García

TAGGED:claqueteadoscríticacrítica la fundaciónla fundaciónTeatroteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Una comedia muy particular, Le Prenóm
Next Article Crítica: Vértigo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicio

Crítica: La habitación

La habitación (Room) es una película escrita por Emma Donoghue y está basado…

Writen by Ana García
28 de agosto de 2018
InicioNoticias

Últimas citas con Los Piojos

Quince años después regresa Los Piojos, una de las…

Writen by Ana García
9 de junio de 2025
CineCríticasInicio

Crítica: Argentina, 1985

Argentina, 1985 es una película basada en un hecho…

Writen by Ana García
3 de mayo de 2023
EspañaInicio

Crítica: Aiguantulivinamérica 2 de Goyo Jiménez

Hoy 4 de Julio es el día Nacional en…

Writen by Ana García
5 de julio de 2018
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?