La película dirigida y guionizada por Emerald Fennell es, sin duda, una de las mejores películas de estos últimos tiempos. Producida en el Reino Unido (2020), esta empieza con una canción de Charly XCX y ya nos avanza que la BSO del film va a ser de lo más rompedor y empoderado. Desde el minuto que empieza hasta que acaba, tanto por parte del cast, como por la banda sonora, como por el montaje te hace entrar dentro de la película y provoca ese toque de atención que te hace estar atento el resto de la historia.

Protagonizada por Carey Mulligan, Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un desagradable incidente hizo que dejase la carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado… vengándose de los culpables. En esta historia aparecen, entre muchos otros, Bo Burnham como Ryan, la pareja de la protagonista que tiene un papel muy importante en la película, Lacerne Cox encarnando el papel de Gail, la jefa de la cafetería donde trabaja Cassie y muy amiga de ella y Chris Lowell dando vida a Al Monroe, el futuro marido de Madison y excompañero de universidad de Cassie y Ryan con un pasado oscuro.
Esta película habla, como muy bien transmite Carey Mulligan con su papel, del estrés postraumático, de la opresión de la mujer, de los abusos sexuales, de esas escenas extremadamente violentas, de la gran desigualdad de la mujer presa por el patriarcado y la hetero normatividad. Si bien Emerald Fennell ha sido capaz de transmitir todas esas preocupaciones y la ira que provoca el no poder hacer justicia a las grandes desigualdades que suceden a miles de mujeres.
El ritmo de la película es muy bueno, dinámico y está de tal manera que la historia se va desenvolviendo cada vez más hasta que llega un punto que estás tan adentro que parece que estés allí viviendo y sintiendo lo que la protagonista siente, especialmente si eres mujer y te has podido encontrar con algunas de las situaciones que podemos ver a lo largo de “Una joven prometedora”. Juegan mucho con el humor y la ironía, siendo así un híbrido perfecto entre comedia, thriller y eso combinado con una fuerte denuncia a la sociedad que vivimos actualmente. Personalmente creo que hacía mucho tiempo que no veía una banda sonora con unas canciones tan bien escogidas y representadas en una película. Muchas de estas se han podido escuchar en la radio o son de artistas internacionales, por lo que es muy probable que las hayas escuchado alguna vez. Si hay una cosa que quiero destacar es lo bien que está contada esta historia sin sexualizar a la mujer y desde un punto de vista femenino y empoderado.
Personajes que hablan a través de las miradas, de los movimientos, como cuentan la historia y transmiten su rabia o miedo con tan solo los gestos, son muchos los detalles y las cualidades que tiene esta película. Por otro lado, también me gustaría resaltar la polémica que ha habido tras el desenlace del film y también en como la protagonista trata el tema. Sí que es cierto que Emerald Fenell utiliza su gran sentido del humor negro, el exceso y también imágenes de lo más coloridas para transmitir un mensaje que va mucho más allá y es digno de analizar. La denuncia del abuso de las mujeres en un punto vulnerable por los efectos del alcohol y la droga está claro, y la directora ha hecho un trabajo magnífico para reflejar lo que se siente. Muchos opinan que la protagonista parece una psicópata feminista que haría lo que sea para ridiculizar a todos los hombres, y creo que tener ese punto de vista sobre este film es un error catastrófico. El magnífico trabajo de la gran actriz Carey Mulligan hace que esta película tenga ese impacto a la sociedad y a la Academia, la cual opta a 5 nominaciones en los Oscars.
Algunos han hecho una negativa lectura e interpretación de esta película diciendo que se juega con la provocación y que la directora pretende ridiculizar al hombre, que bajo mi punto de vista y el de la mayoría que haya entendido la película sabe que se denuncia el acoso sexual y la violencia machista que se ve día a día en nuestra sociedad. Me gustaría acabar diciendo que no os arrepentiréis si vais a ver este film en los cines, ya que promete unas transgresiones y unos giros de guion que no dejan indiferente al espectador. Sin duda, una película que recomiendo verla en los cines y estar bien atento a todo lo que se dice y el como lo muestra.
Abel Cruces
