By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Floricienta y una reflexión adulta de la serie que aún se recuerda
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicioTelevisión

Crítica: Floricienta y una reflexión adulta de la serie que aún se recuerda

Written by: Ana García
Last updated: 20 de octubre de 2022
Share

Nunca es tarde para soñar y disfrutar viendo completa por primera vez una serie juvenil. Creo que no me equivoco si digo que mucha gente, no solo de Argentina, sino de España, Italia, Israel y más países de Latinoamerica, conocen Floricienta -y la disfrutaron en su día-, esta serie que fue emitida diariamente en los años 2004 y 2005 en un canal de la televisión argentina.

Producto de Cris Morena (uno de tantos y gracias por eso), esta serie trata sobre una familia residente en Buenos Aires donde el hermano mayor Federico Fritzenwalden (interpretado por un joven Juan Gil Navarro, actualmente en ATAV y con una larga experiencia en teatro, tv y cine) es el encargado de cuidar de sus 5 hermanos más pequeños, ya que los padres murieron.

La familia, bien adinerada gracias a los negocios familiares de los padres, vive en una mansión. También está la novia y futura esposa, Delfina Santillán (un gran papel el de Isabel Macedo aquí), un personaje que ama más la plata que el amor de cualquiera o de sí misma. La hermana de ella, Sofía (Ángeles Balbiani), un personaje bueno con ciertos comportamientos autoritarios en lo que respecta a la relación de pareja, pero con un buen corazón en el fondo. Y Malala (Graciela Stéfani), o la señora mala mala, que mola más. Una persona sin remordimientos, con mucha frialdad. Sin escalofríos.

Después está Florencia (interpretada por una joven Florencia Bertotti de 21 años), de ahí el nombre de la serie. Entre unas cosas y otras acaba trabajando como niñera en la mansión de los Fritzenwalden. Pero esto se llama Floricienta. Así que Flor poco a poco se va enamorando de Federico, a quien llama Don Freezer, su príncipe del cuento, y él también pero aunque en el fondo lo sabe no quiere reconocerlo. Flor es constantemente maltratada por la familia Santillán, principalmente por Delfina y Malala, porque esconden un secreto que no quieren que Florencia averigue. Ella, por otra parte, también tiene un secreto que esconde a su patrón, tiene un grupo de música con amigos y se suman dos hermanos de Fede. Actualmente esto no se vería así tampoco, no tiene nada de malo, pero en esta historia lo asocian a la clase social y es como un poco inimaginable pensar que una persona de esa clase pueda tener una banda.

Antes de continuar, aclaro que he visto solo la primera temporada y por el momento, me niego a ver la segunda. Y desde una visión adulta, a mis 32 se ve de una forma diferente al momento que fue grabada la novela.

A lo largo de la historia contada en los diálogos hay algunos comentarios machistas, también por la misma historia se hacen ver muchas diferencias entre las diferentes clases sociales, pero se consigue mediar y dar el mensaje de que esto no importa. Creo que si grabaran esta serie actualmente la producción y guión tendría más cuidado con determinados temas sociales que afectan a las personas.

Los actores más jovenes que podemos ver son Agustín Sierra, Stéfano de Gregorio (Yeyo) y Lali Espósito. Los dos primeros son los dos hermanos más pequeños de Federico, Martín (Tincho) y Tomás, y Lali interpreta a Roberta, una nena que se escapa de un reformatorio para reencontrarse después con su mamá, pero pasa la mayor parte de los capítulos viviendo en la mansión.

Benjamín Rojas y Nicolas Maiques interpretan a Franco y Nico, los mellis y la única hermana Maia es interpretada por Polli Salustro.

Otro personajes super importantes son el de Esteban Pérez que hace del mejor amigo y abogado de Fede, Matías; Henny Trayles es la institutriz de la casa, gran trabajo para este personaje. El cocinero Antóine es Alberto Anchart, la abuela de Delfina es Hilda Bernard (trabajó como la profesora en Rebelde Way), Zulma Faiad es Titina, la tía postiza de Flor y Diego Mesaglio el hijo de Titina y amigo de Flor.

Un último villano que se suma como a mitad de temporada es Lorenzo (Esteban Prol), que le da más juego a la trama que parecía en algún punto siempre lo mismo.

El romance de Fede y Flor antes de decirse sus sentimientos, están constantemente ayudados por los chiquis de la casa para que se encuentren y animen. Es en una confusión cuando Fede besa a Flor en una fiesta de disfraces sin saber que es ella, y hasta que no se anima a mostrar sus sentimientos y la besa de nuevo no se da cuenta de que era ella. A partir de aquí es un constante tira y afloja de querer estar juntos, pero no se puede porque Delfina y su madre hacen alguna de las suyas.

Importante es hablar del mensaje que se está contando con los hechos respecto del casamiento. Muchos diálogos derivan en el qué se debe hacer porque crees que haces feliz a otros -a los padres de Federico- o por sentimientos de culpa o por no hacer sufrir, sin embargo, estás haciendo sufrir a otros personajes, y lo más importante, estás sufriendo tú por hacer lo que debes pero no quieres, no lo que quieres hacer realmente porque así lo sientes en el alma. Se pone mucha cabeza, y poco sentimiento en las decisiones.

No es el caso de las actuaciones de todo el elenco, destacando a varios. Flor Bertotti te hace bien el drama, pero sobre todo la comedia, además su personaje tiene un vocabulario peculiar lo que lo hace más divertido, lo cual me intriga si había algo improvisado de su parte. Aunque creo que él que más podía tentarse en las grabaciones era Juan Gil Navarro, varias escenas se le ve escondiéndose o con una media sonrisa intentando no reirse. También, supongo que más de uno lo habrá notado, hace uso de ponerse la mano en la boca en muchas situaciones por que lo pide el personaje, pero es un buen método para poder esconder la risa o volver a meterse en personaje si te tientas. Sus escenas dramáticas son las que me han sorprendido como actor, en estas que por ejemplo levanta la voz y pega un golpe, mis aplausos señor Navarro. Esteban Pérez, el personaje de Matías, es otro de los grandes. Su personaje he leído que no aparece en la 2ª temporada, una pena, porque a mí me ha encantado. Es como si estuviera representado en él el espectador, pero sin saber todo lo malo que hacen los villanos, dice lo que pensamos e intenta abrir los ojos a los demás.

Y por muy villanas que sean, los personajes de Isabel Macedo y Graciela Stefani se llevan la palma de oro. Que grandes malas. Y qué divertido ha sido verlas actuar, siendo consciente de que esto es una ficción y lo que más me gusta a mí, imaginar y buscar los momentos en los que se rien en escena.

El trágico final te hace sufrir, pero adaptan la situación para el público al que va dirigido. Ya sabemos todos que el Freezer se muere en un accidente, amoldándose a la decisión que tomó el actor en su momento, y suavizan este golpe fatal de su muerte con una vuelta a la tierra para despedirse y arreglar unos asuntos pendientes. Con lo cual es trágico el hecho, pero te deja con un aire de esperanza de que hay que seguir adelante.

Sin duda, cambia mucho la perspectiva y el mensaje y reflexión que te deja la serie desde la edad con la que la miras. Me alegro de haberlo hecho ahora de adulta, lo que no me alegra es que no he podido disfrutar de esos shows de Floricienta en teatro en directo con todo el elenco y sus canciones, bailando, riendo cuando era una niña, disfrutando de mi niñez. Se echan en falta series de este tipo.

Ana García

 

 

TAGGED:esteban prolfabio di tomasoflorencia bertottifloricientaisabel macedojuan gil navarro
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Teaser de El Hijo de Florian Zeller y protagonizada por Hugh Jackman
Next Article Crítica: La casa del mar
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

David Bisbal Filarmónico by Consentino llega a Madrid, Granada y Málaga

El cantante almeriense David Bisbal junto a la marca…

Writen by Ana García
15 de noviembre de 2021
EntrevistasInicio

Entrevista | Cios: ‘Personalmente «Lo que quiero» es un trozito de Aitor y no de Cios solo’

Cios es el nombre artístico de Aitor Palacios. Tras…

Writen by Ana García
8 de noviembre de 2020
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Peter Pan, el Musical

Todos podemos volar 9 de julio, fecha patria en…

Writen by Ana García
14 de julio de 2016
Blog y VivenciasCríticasEntrevistasInicioMúsica

Reportaje Homenaje a Tan Biónica: Mira lo que significan sus canciones para muchos

| BLOG Y EXPERIENCIAS | MÚSICA Desde Claqueteados y…

Writen by Ana García
5 de noviembre de 2023
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?