By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Dos Décadas y un Lustro
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Dos Décadas y un Lustro

Written by: Ana García
Last updated: 13 de noviembre de 2022
Share

Dos Décadas y un Lustro es un compendio de sketches o actos, donde se exponen distintas situaciones cotidianas y las dificultades que vienen transitando hace años los bailarines y otros trabajadores del ballet, mientras ensayan o hacen funciones. 

-La obra se enmarca en el aniversario de los veinticinco años de la creación de este (mutado) elenco-.

Fotografía proporcionada por el equipo de prensa de la obra. Ph: Carlos Villamayor.

La mirada de los actores impacta vigorosamente en el espíritu de los espectadores cada vez que actúan un error o cuando cuestionan al director de baile, que se manifiesta mediante su voz en off, reprendiéndolos o proporcionándoles indicaciones a los gritos. Existe una tensión muy especial en esos momentos donde el público, bien atento, responde con carcajadas o aplausos y devuelve esa dosis de energía al actor. A su vez, la conexión visual entre los mismos actores, emplaza un espacio de complicidad entre todas las partes involucradas en el hecho teatral. Estar allí presente nos remite a la naturaleza del teatro y a su plena conexión físico-espiritual, fluida, dinámica y genuina con el público.

Los recursos y las estrategias utilizadas aseguran la gracia en el espectador; para esto, los personajes se accidentan, recurren a las repeticiones gradualmente, y, sobre todo, a una permanente y sutil exageración, mientras que no cesan de enseñar su ingente virtuosismo, tanto en la disciplina actoral, como en la danza. Esa demostración es una de las maneras que eligen para dar cuenta de la estimación que tienen sobre el ballet clásico.

Por otro lado, resulta sumamente atractiva la elección de cuerpos disidentes del estereotipo normativo del ballet. Aquí, los actores son bailarinas mujeres, pero también hombres vestidos de mujeres, que poseen un porte robusto y no resultan tan delgados ni etéreos -como rezan los principios del ballet clásico-. Hacen movimientos toscos, torpes y por momentos se sublevan mezclando géneros de baile. Se resisten a lo antinatural de la liviandad y lo etéreo, provocando caídas bruscas y desencuentros con sus partenaires. Además, el excesivo maquillaje y el vestuario recargado exacerban el carácter intencionalmente grotesco de los bailarines y su espectáculo.

La puesta de Dos Décadas y un Lustro cuestiona la acción razonada y la impronta matemática de la danza, poniendo especial foco en el estilo apolíneo del ballet, interpelando permanentemente al espectador, preguntándose, al mismo tiempo, sobre la cosificación del bailarín, que pierde su carácter humano en sus esfuerzos por lograr mantener la rigidez que caracteriza a esta danza. En este sentido, dado que la obra está dirigida tanto a trabajadores del ballet, como al público en general, el subtexto resulta ser enriquecedor y de una solidez extraordinaria. 

Dos Décadas y un Lustro es una puesta para ser feliz, por lo menos, mientras dura la función. El virtuoso elenco nos hace reír constantemente y la Dirección nos seduce mediante su inteligencia, haciendo humor desde un lugar respetuoso, sin perder noción de la belleza del ballet y del arduo trabajo de todos los involucrados en esta danza.

Ficha técnica

Ballet con humor, Compañía Cómica 

Dirección General: Adrián Dellabora

Asistencia de Dirección y Coreográfica: Angel Gómez y Marcelo Torus

Producción: Gustavo Cusnier

Fotografía: Carlos Villamayor

Sastrería: Jorge Tirigall, María Fernanda Sanchez, Andrés Barrios y Mara Ombrao.

Ornella Marando

TAGGED:ballet con humorclaqueteadoscompañía cómicacrítica dos décadas y un lustrocrítica teatrodos décadas y un lustroTeatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: El Romance del Baco y la Vaca
Next Article Crítica: Inferno
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicio

Crítica: Techo y comida

Techo y comida es el primer largometraje de Juan Miguel del…

Writen by Ana García
31 de julio de 2016
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Vidas pasadas

El gusto que tengo hacia el teatro es único…

Writen by Ana García
4 de septiembre de 2016
InicioRelatos

En solo unos segundos

Fueron unos segundos hasta que todo terminó. Ocurrió muy…

Writen by Ana García
1 de octubre de 2018
EspañaInicio

Crítica: Mamma Mía!

| MADRID | MAMMA MIA! es un espectáculo musical continuo…

Writen by Ana García
19 de mayo de 2017
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?