Los Chicos del Coro, El Musical es emoción pura, traslada naturalidad a su trabajo
Christophe Barratier dirigió su primer largometraje en 2004 creando una gran película para la historia del cine, Los chicos del coro -basada en la película La jaula de los ruiseñores de 1945-, que guionizó junto a Philippe Lopes-Curval. Esta película protagonizada por Gérard Jugnot (el profesor Clément Mathieu), Jean-Baptiste Maunier (Pierre Morhange), Marie Bunel (Violette Morhange, madre de Pierre) y Maxence Perrin (Pépinot), entre otros, dejó un gran mensaje con toda la narrativa de la historia.

Recuerdo que en mi época como estudiante de la ESO, en la clase de Ética, mi profesora nos llevó a ver esta película, si mal no recuerdo, al cine. Desde entonces, cada tanto tiempo me gusta verla porque es preciosa y la música coral de los actores te encandila.
Por lo que veo encandiló tanto que desde noviembre del año pasado, se puede ver en el Teatro La Latina de Madrid, Los Chicos del Coro El Musical. Es la primera adaptación musical que se hace de la película original y está formada por casi 70 niños y niñas que integran el elenco infantil de la obra repartiéndose en varios grupos para realizar las funciones de la semana.
Con la versión y las letras de Pedro Villora, la dirección musical de Rodrigo Álvarez y la dirección de Juan Luis Iborra han recuperado una historia recordada con cariño para muchos, que es emocionante y la han adaptado incluyendo un pequeño elenco infantil femenino.
La historia, recordemos, cuenta la vida de un profesor nuevo que llega a un internado solo de chicos, Fondo del Estanque, donde allí todo el mundo le habla de lo malos que son los alumnos, pero él tiene un arma mágica, la música. Y con ella enseñará a los alumnos lo bello de disfrutarla y de hacerla, y así calmar sus mentes y alejar los malos pensamientos sobre sus vidas.
Jesús Castejón representa al profesor recién llegado, Clément Mathieu, y su hermano Rafa Castejón a Rachin, el director del centro, una persona con un temperamento rígido y anticuado, no amigable desde luego. Natalia Millán da personalidad a Violette Morhange, la madre de Pierre, el chico protagonista en la historia. Maxense que es el multiempleado del internado lo interpreta Antonio M M, y Eva Diago hace de la profesora Langlois, de otro internado cercano que se tiene que alojar en el Fondo del Estanque por unos días junto a unas alumnas. El Doctor Dervaux es Enrique R. del Portal y el personaje Mondain, un chico que llega al internado y que viene de un centro de detención juvenil es interpretado por Iván Clemente.
Como amante de los musicales y teniendo un aprecio a la película original, esta adaptación de Los chicos del Coro, El Musical me ha emocionado. Desde esa pequeña reformulación del guion para hacer el musical inclusivo en géneros en el elenco infantil incluyendo a personajes femeninos y una profesora, hasta el más mínimo detalle de vestuario, iluminación (espléndida, por cierto), el decorado que subía y bajaba según el cuadro en escena, la coreografía y la parte musical gracias a esos músicos en directo. (Ver ficha técnica abajo).
La función que yo pude ver fue la del pasado sábado 18 de febrero a las 17 h. Iba con una idea, debido a la película, pero me dejé sorprender desde el minuto 1 intentando no irme a escenas de la película para intuir que iba a aparecer en el escenario.
Las escenas con pocos personajes frente al público las sentí de manera diferente, para nosotros es una subtrama más, para ellos es la parte en la que disfrutan en escena. Hay muchos escenas de este tipo, que dan desarrollo a la narrativa y a su vez, permiten los cambios y organización detrás de escena.
El gran mensaje que deja el musical de la inocencia de los niños, su bondad y el solo hecho de tener a alguien que les quiera es lo importante. La música es el hilo que unifica la obra, la historia y a los personajes.
El elenco infantil demuestra su valía, conocimiento y trabajo en las canciones corales, así como en alguna coreografía que realizan en algún momento en particular. Me gusta la idea de integrar a niñas en el grupo, ya que pese a esa edad las voces son muy similares, dan un aire fresco al tono más varonil de los más mayores del grupo.
Quedé sorprendida del nivel. No solo a nivel de canto, para el que todos los elegidos y elegidas han estado en una escuela dando clases hasta el estreno del musical, si no a nivel de integridad grupal. Se nota una conexión entre ellos, y entre los niños/as y los adultos y eso lo hace más especial.
Me gustaría destacar el trabajo de Iván Clemente como el personaje de Mondain, me pareció muy real su proyección en el escenario, también el de la gran actriz Natalia Millán, a quien ya tuve la suerte de ver en el musical de Billy Elliot en su día, trabaja como si tuviera un desparpajo y una facilidad increíble para hacerlo, pero en realidad hay mucho trabajo detrás. Hace fácil lo que desde fuera parece muy difícil. De los adultos varones me gustó mucho como estuvieron los personaje de Antonio M M (Maxense) y Jesús Castejón (Clément Mathieu). Creo recordar que hubo algún comentario improvisado por alguno de ellos, cosa que también se disfruta.
El grupo infantil de niños y niñas conectan con el público y con la música cuando cantan. Hay un gran reparto que varía por funciones, en la que yo vi el personaje de Pierre Morhange estaba interpretado por Jan Gómez, quien realmente tiene un tono y un control a la hora de cantar los solos de su personaje. El personaje de Pepín también tuvo su solo en la parte final y fue un momento muy tierno. El coro infantil es emoción pura, traslada naturalidad a su trabajo a pesar de la dificultad y complejidad que conlleva realizar estas canciones en coro. Para mi sorpresa, también cantan en francés una de las canciones originales de la película, consiguiendo más mi admiración. Ese momento de los saludos finales contiene miradas entre el elenco, agradecidos al público por haberlos disfrutado seguro que más de algún pequeño o pequeña siente una gran emoción al poder hacer lo que le gusta.
En los últimos años hay una mayor producción de musicales con participación infantil en España, cosa que antiguamente no se veía, y me alegro de que ahora sí, ya que con estas obras se demuestra el gran talento de los niños y niñas de nuestro país, sin la necesidad de irte afuera, donde está más instalado la producción de grandes musicales con elenco infantil.
Así que desde mi opinión, si conoces la película y te gusta la historia y las canciones, te recomiendo que vayas a ver Los Chicos Del Coro, El Musical, vas a ver que sin quererlo vas a estar aprendiendote las canciones y cantando con ellos/as la original al final de la obra. Están de miércoles a domingo hasta el 2 de julio de 2023 (por el momento), con funciones dobles los fines de semana en el Teatro La Latina y puedes adquirir tus entradas aquí.
Ficha técnica
Músicos
Piano: Isabel Fernández
Oboe-Corno inglés: Adrián Merchán
Viola: Rebeca García
Violonchelo: Luz Fernández
Reparto infantil función 18 febrero 17 h, gracias al equipo de prensa:
PIERRE: Jan Gómez
PEPÍN: Noa Álvarez
BONIFACE: Mateo Gordo
RENÉ: Daniel García
MARCEL: Martín Jeanmaire
CHECA: Gabriel Álvarez
CORBIN: Alberto Zorrilla
JEAN: Joaquín Alfaro
FRANÇOIS: Lucas Santiago
LE QUERREC: Israel Menéndez
DENIS: Guillermo Martín
HUGUETTE: Alejandra Mateos
FRANCISCA: Paula García
MARIETA: Beatriz Temes
SIMONE: Lucia Gutiérrez
Profesores de canto: Claudia Corral, Marga Mateu y Rodrigo Álvarez
Profesora de movimiento: Xenia Sevillano
Escenografía: David Pizarro
Iluminación: Juanjo Llorens
Vestuario: Iria Carmela Domínguez
Caracterización: Silvia Lebrón-Rojas
Atrezzo: Roberto Del Campo
Arreglos música. Rodrigo Álvarez, Nicolás Martín Vizcaíno y Luz Fernández
Producción de Kak Group, T2R Group y Pentación Espectáculos
Ana García
