By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Dumbo (2019)
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CineCríticasInicio

Crítica: Dumbo (2019)

Written by: Ana García
Last updated: 21 de abril de 2019
Share

Remake o más bien secuela de la película que Disney estrenó en 1941 y cuyo encargo se hizo al siempre exagerado e histriónico director Tim Burton. La película Dumbo nos muestra las miserias de un pequeño circo y de sus trabajadores, uno de ellos regresa de la guerra sin uno de sus brazos sabiendo que ha perdido a su mujer y que tiene que ganarse el cariño de sus 2 hijos. Desafortunadamente también descubre que, su anterior espectáculo con los caballos ya no podrá llevarlo a cabo, ya que, fruto de la ruina económica del pequeño circo, fueron vendidos.

Lo único que les queda es una elefanta vieja, cuya única esperanza es que está embarazada y que en breve dará a luz un elefantito. El pequeño circo depende de ese nacimiento, pero cuando se produce, todas las ilusiones se desvanecen ya que, aquello que salió de las entrañas de la elefanta, se trataba de un triste y diminuto elefante con unas enormes orejas, que se convirtieron en el hazmerreír de todos cuantos lo veían. Los niños se encariñaron del pequeño paquidermo y descubrieron una habilidad que les podía sacar de la ruina. Una pluma era suficiente para que volara. Los medios pronto se hicieron eco de este animal volador y enseguida la gran industria compró este pequeño circo con las terribles consecuencias posteriores.

Tengo la impresión que esta adaptación de la película de los años 40 se queda a medio camino de lo que, bien por autocensura o instrucciones dadas desde Disney (el guion no es suyo), estoy convencido que Burton pensaba conseguir. Un director tan conocido por su tendencia a la exageración, a la descripción de personajes extraños y marginales, da la sensación de no lograr conectar excesivamente con su idea. La película está muy bien hecha, la ambientación, la música, el colorido e incluso algunos personajes (Danny de Vito) son claramente reconocibles, el metraje no se hace pesado y la película se ve con interés y en muchos momentos con espectacularidad, aunque, a decir verdad, falta ese toque emocional. Los personajes a pesar de realizar un buen trabajo actoral, parecen planos y, a diferencia del clásico de Disney, no apreciamos el sufrimiento, la humillación de Dumbo. Se pierde de vista la perspectiva del propio personaje animal, tampoco a la madre de Dumbo (Jumbo) se la dibuja como si hubiera sido especialmente maltratada, y bien es cierto que las escenas se van sucediendo sin que nadie espere una sorpresa y menos aún que aflore una simple lágrima de emoción, de empatía con el pequeño elefante. Aunque resulte anecdótico también ha obviado, con respecto a la original, la escena de los borrachos que se mofan de Dumbo e incluso le dan a beber para comprobar su reacción a la ingesta de alcohol.

En definitiva se trata de una película muy bien facturada e incluso entretenida, pero que el director no ha querido, o no ha podido, haberla convertido en la película del año. Únicamente con que hubiese mostrado, en pequeñas dosis, el sufrimiento y la humillación del paquidermo de orejas gigantes, nos hubiese hecho emocionar porque lo más importante en una película no es que esté bien hecha (que sin duda lo está), si no que te toque la fibra sensible, y conmigo, por esta vez, no lo ha conseguido.

Óscar Encarnación

TAGGED:Crítica Dumbo 2019Danny de VitoTim Burton
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Con derecho a roce
Next Article Crítica: Uglydolls. Extraordinariamente feos
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CineCríticasInicio

Crítica: La casa entre los cactus, de Carlota González-Adrio

Un paso importante para un director o directora audiovisual…

Writen by Ana García
14 de septiembre de 2022
CríticasInicioMúsica

Cios nos presenta su tercer sencillo «Lo que quiero»

El joven cantante barcelonés nos presentó el pasado 29…

Writen by Ana García
1 de noviembre de 2020
CríticasInicio

Crítica: A través de mi ventana

Si bien me gusta el cine, últimamente había abandonado…

Writen by Ana García
11 de abril de 2022
ArgentinaInicioNoticias

El Festival Shakespeare Buenos Aires en Tecnópolis

| BUENOS AIRES | Se realizará el cierre de…

Writen by Ana García
23 de abril de 2016
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?