No sabemos quienes somos. Durante la función, nos perdemos ahí, dentro. Nos volvemos un poco Freud, hurgamos en los ojos de Luis Machín y nos apasionamos con su interlocutor, Javier Lorenzo. Nos volvemos uno.

La última sesión de Freud (bajo la dirección del maravilloso Daniel Veronese) construye un encuentro entre el padre del psicoanálisis y un profesor, J. C. Lewis, apasionado admirador y contrincante de su filosofía, contextualizado en la Segunda Guerra Mundial.
Los tonos, las pausas, los sutiles tropezones de Dr. Freud fabrican un personaje sólido, profundamente conmovedor y memorable. Todo resulta punzante, corporal, sensorial. Hay una inmensa labor sobre la fisicidad justificada en la necesidad de replicar a una figura real e icónica en el mundo de la medicina y la psicología. Odiamos las comparaciones, pero resultan inevitables cuando asistimos a obras protagonizadas por figuras ingentes como la de Machín. Entonces, podríamos afirmar que el profesor Lewis está a la altura del personaje del Dr. Sin dudas, además del profesionalismo y la trayectoria de cada uno, existe un gran trabajo en equipo.
Retomando la cuestión de la fisicidad, resulta pertinente comentar la adecuada inclusión de escenas algo escatológicas. Creemos que responde a este nivel de profundidad y trabajo sobre lo corporal y que ilustra simbólicamente el grado de vehemencia de Freud, tal como se le conoce, mientras que en un plano literal expresa su afección física, el cáncer oral.
Por otra parte, se puede apreciar una meticulosa selección de objetos que componen la escenografía, ya que el protagonista es descripto como un coleccionista. Esto, acompañado de otros lenguajes como el sonoro, la iluminación y el maquillaje forman una puesta en escena de calidad en su totalidad.
Hacia el final, vale la pena dejarse llevar por la mirada de Luis Machín. El Dr. termina emocionado, de la misma manera que la audiencia. Pareciera que en esos instantes, todo el recorrido emocional, con sus puntos álgidos de alegría y tristeza, desbordara.
La última sesión de Freud se puede ver de jueves a domingos en el Teatro Picadero.
Elenco: Luis Machin, Javier Lorenzo.
Autoría: Mark St. Germain.
Versión: Daniel Veronese.
Dirección: Daniel Veronese.
Asistente de Dirección: Adriana Roffi.
Diseño de escenografía: Diego Siliano.
Diseño de iluminación: Marcelo Cuervo.
Diseño de vestuario: Laura Singh.
Asistente de vestuario: Daniela Dearti.
Diseño gráfico: Diego Heras.
Fotografía: Nacho Lunadei.
Comunicación: Bushi Contenidos.
Producción ejecutiva: Luciano Greco.
Producción general: Sebastián Blutrach.
Ornella Marando
