By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: La última sesión de Freud
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: La última sesión de Freud

Written by: Ana García
Last updated: 3 de abril de 2023
Share

No sabemos quienes somos. Durante la función, nos perdemos ahí, dentro. Nos volvemos un poco Freud, hurgamos en los ojos de Luis Machín y nos apasionamos con su interlocutor, Javier Lorenzo. Nos volvemos uno.

La última sesión de Freud (bajo la dirección del maravilloso Daniel Veronese) construye un encuentro entre el padre del psicoanálisis y un profesor, J. C. Lewis, apasionado admirador y contrincante de su filosofía, contextualizado en la Segunda Guerra Mundial.

Los tonos, las pausas, los sutiles tropezones de Dr. Freud fabrican un personaje sólido, profundamente conmovedor y memorable. Todo resulta punzante, corporal, sensorial. Hay una inmensa labor sobre la fisicidad justificada en la necesidad de replicar a una figura real e icónica en el mundo de la medicina y la psicología. Odiamos las comparaciones, pero resultan inevitables cuando asistimos a obras protagonizadas por figuras ingentes como la de Machín. Entonces, podríamos afirmar que el profesor Lewis está a la altura del personaje del Dr. Sin dudas, además del profesionalismo y la trayectoria de cada uno, existe un gran trabajo en equipo.

Retomando la cuestión de la fisicidad, resulta pertinente comentar la adecuada inclusión de escenas algo escatológicas. Creemos que responde a este nivel de profundidad y trabajo sobre lo corporal y que ilustra simbólicamente el grado de vehemencia de Freud, tal como se le conoce, mientras que en un plano literal expresa su afección física, el cáncer oral.

Por otra parte, se puede apreciar una meticulosa selección de objetos que componen la escenografía, ya que el protagonista es descripto como un coleccionista. Esto, acompañado de otros lenguajes como el sonoro, la iluminación y el maquillaje forman una puesta en escena de calidad en su totalidad.

Hacia el final, vale la pena dejarse llevar por la mirada de Luis Machín. El Dr. termina emocionado, de la misma manera que la audiencia. Pareciera que en esos instantes, todo el recorrido emocional, con sus puntos álgidos de alegría y tristeza, desbordara.

La última sesión de Freud se puede ver de jueves a domingos en el Teatro Picadero.

 

Elenco: Luis Machin, Javier Lorenzo.

Autoría: Mark St. Germain.

Versión: Daniel Veronese.

Dirección: Daniel Veronese.

Asistente de Dirección: Adriana Roffi.

Diseño de escenografía: Diego Siliano.

Diseño de iluminación: Marcelo Cuervo.

Diseño de vestuario: Laura Singh.

Asistente de vestuario: Daniela Dearti.

Diseño gráfico: Diego Heras.

Fotografía: Nacho Lunadei.

Comunicación: Bushi Contenidos.

Producción ejecutiva: Luciano Greco.

Producción general: Sebastián Blutrach.

Ornella Marando

TAGGED:claqueteadoscríticacrítica la última sesión de freudla última sesión de freudTeatroTeatro buenos airesteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Otro Fatal Intento
Next Article Crítica: Las bellas almas de los verdugos
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioTelevisión

Crítica: La casa del mar

Producida por Cisne Films y Story Lab y dirigida…

Writen by Ana García
21 de octubre de 2022
CríticasInicioTelevisión

Crítica: Una casa de Migue Granados, serie de la plataforma Flow

Migue Granados es hijo de Pablo Granados, humorista que…

Writen by Ana García
5 de marzo de 2022
InicioNoticias

Maldita Nerea volverá a Leganés el 13 de Julio

El grupo murciano Maldita Nerea festejará el cumpleaños de…

Writen by Ana García
14 de junio de 2019
CríticasInicioLiteratura

Critica literaria: 1984

Antes de que el reality show Gran Hermano deslumbrara…

Writen by Ana García
14 de diciembre de 2022
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?