By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Vassa
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: Vassa

Written by: Ana García
Last updated: 5 de abril de 2023
Share

Vassa: la resignificación de un contexto

 

Vassa de Felicitas Kamien propone una adaptación del original de Máximo Gorki en una Argentina asediada por la crisis social, la inestabilidad económica y los más bajos instintos familiares en torno a la muerte del padre. Cuenta con las actuaciones de Anabella Bacigalupo, Diego Báez, Rita Gonzalez, Darío Levy, Horacio Marassi, Andrea Nussembaum, Javier Pedersoli, Mariano Sayavedra, Humberto Tortonese y Viviana Vazquez.

La escena propone toda una ambientación de gran presupuesto: la habitación con camilla para el padre agonizante, la sala, el comedor, un minibar, puertas reales que se abren y cierran, terraza, ventanas grandes. Toda la decoración hace alusión a una familia derrumbándose plasmada en las paredes inundadas por la humedad, lo que hace pensar en un ojo escenográfico tan detallista que roza con el cine gracias al trabajo de Cecilia Zuvialde. Una distribución que obliga al espectador a estar atento en toda la puesta, pues, mientras una escena se desarrolla en la esquina del escenario, otra paralela está sucediendo en el centro, al lado opuesto o, inclusive, arriba de la misma puesta. Esta disposición del espacio más los juegos creados por el grupo artístico, hacen notar una relación orgánica con el sitio, como si los personajes en realidad fueran parte de esa casa a punto de desmoronarse.

Y no es para menos pues, Kamien venía indagando en el mundo de Vassa desde los tiempos de la pandemia, cuando todo colapsó y no quedó de otra que fusionar las artes con los medios digitales como propuesta al impacto negativo que se vivía en el sector cultural. Allí nació Modos híbridos del Complejo Teatral de Buenos Aires donde la directora exploró el personaje de Gorki con la obra Buscando a Vassa actuado por Stella Galazzi, Marta Haller y Maiamar Abrodos en el 2021. Todo este recorrido le permitió conocer a fondo el personaje para, en el 2022, realizar una versión en grotesco de Vassa Zheleznova, la cual estuvo acompañada del trabajo de Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu como dramaturgos encargados de situar y contextualizar la obra en un mundo argentino.

Las actuaciones, lideradas por Humberto Tortonese, permitieron dimensionar la vida de Zheleznova y reconocer en esa mujer a alguien cercano, pues, el trabajo del actor fue muy destacable en cuanto a la humanización de una mujer controladora, acomodada y al borde de un precipicio monetario, rodeada de unos hijos ambiciosos, egoístas e inútiles. Cada parlamento tenía una organicidad y comicidad propia del actor que dignificaba a la madre, produciendo una especie de comprensión por parte del público. En esto, la dirección se centró en el desarrollo del personaje dejando en un segundo plano la crisis monetaria que vivían los hijos y, por ende, el gran problema transversal del original donde la lucha de clases es evidente. En este caso -aunque en un principio se podría hacer una especie de símil entre la aparición de la protagonista y la servidumbre-, quedó a un lado y solo es retomado o puntualizado al final, cuando la empleada toma el poder.

Los trabajos de los demás actores y actrices tuvieron un buen acierto, sobre todo en la complejidad de realizar una obra de diez personajes con escenas de más de dos personas y/o en simultaneo. Sin embargo, a pesar del gran trabajo actoral, queda en la memoria del espectador actuaciones puntuales como lo es el caso de Viviana Vázquez por su trabajo físico, la transformación de una mujer de edad, jorobada y rezongona que buscaba servir a su ama como diera lugar. Una caracterización verosímil acorde con el grotesco y con el tempo-ritmo de su cuerpo al desplazarse en escena. También se debe resaltar el trabajo de Anabella Bacigalupo, de quien se destaca el trabajo vocal y sonoro en cada interacción, haciendo uso de monosílabos, repeticiones y apoyándose en un resonador bajo para la construcción de Ana, pues al ser la hija ingenua, rozaba con un halo de ternura. Una interpretación memorable por el ritmo escénico que ayudaba a desarrollar el conflicto de la obra, un personaje gag gobernado por su credulidad y poca determinación.

Vassa es una obra atractiva no sólo por los integrantes del elenco sino por la forma en que dimensiona el conflicto financiero de Argentina, donde la frase mejor reír que llorar se enfrasca en la inflación y el vértigo del mañana. La obra se presenta en el Teatro Metropolitan en la Avenida Corrientes 1343, los martes a las 20:30hs y tiene una duración de 83 minutos.

M. Andrea Soto

TAGGED:claqueteadoscríticacrítica vassaTeatroTeatro buenos airesvassa
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Las bellas almas de los verdugos: una lucha contra el tiempo
Next Article Crítica: Else y Henry
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

The Kooks celebran los 15 años de su primer álbum con conciertos en 2023

ACTUALIZADO ¡The Kooks están de celebración! 15 años cumple…

Writen by Ana García
25 de diciembre de 2022
InicioNoticias

Premiere de After. Amor Infinito en Madrid con el actor Hero Fiennes Tiffin

El actor británico Hero Fiennes Tiffin estará en Madrid…

Writen by Ana García
20 de agosto de 2022
ArgentinaInicio

Crítica: La omisión de la familia Coleman

La omisión de la familia Coleman: Un retrato familiar…

Writen by Ana García
22 de abril de 2023
EntrevistasInicio

Entrevista | Mariano Hueter: «Siempre me gustó la idea de tener un espacio propio donde trabajar»

En el mundo del audiovisual existen varios formatos realizables…

Writen by Ana García
4 de septiembre de 2016
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?