By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica literaria: Lo que el viento se llevó
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicioLiteratura

Crítica literaria: Lo que el viento se llevó

Written by: Ana García
Last updated: 10 de abril de 2023
Share

Escrita por la periodista Margaret Mitchell y publicada en 1936, la novela narra la desafortunada vida de Scarlett O´Hara, una adolescente malcriada de la burguesía agraria del sur de Estados Unidos que debe padecer los infortunios de la Guerra de Secesión. A lo largo de la historia, podemos ver a la protagonista convertirse en mujer a medida que el mundo opulento y feliz que conoce se ve destruido por la guerra. Enamorada de un hombre que no le corresponde, hará todo lo posible para atraerlo y salvar a los suyos de la pobreza y la violencia.

La obra de Mitchell, un best seller convertido en un film ganador de varios Oscar, nos sorprende al darnos una protagonista distinta a las demás. Scarlett no es honesta, bondadosa, ni humilde. Es una muchacha egoísta, egocéntrica, hipócrita y cruel que es capaz de seducir a un hombre casado y casarse por despecho. Su obsesión por Ashley Wilkes la lleva a contraer nupcias con un joven al que no ama y acercarse a la esposa de Wilkes con fingida amistad. Sus sueños se ven destruidos cuando Ashley va al frente. Pronto, el ruido de los cañones, el ardor de las llamas consumiendo la ciudad, los gritos, el hambre y la pobreza acaban con su mundo de niña mimada y la obligan a tomar decisiones difíciles.

El libro también sorprende por los temas que trata. Se observa una gran impronta feminista en la pluma de la autora. Se tocan temáticas como la prostitución, los falsos valores de la sociedad, el aborto, mujeres que se arrepienten de haber quedado embarazadas, el alcoholismo y el placer sexual femenino. Temas que son difíciles de tratar aún hoy en día. Los personajes resultan sumamente profundos. La esposa de Ashley, Melanie, es completamente diferente a Scarlett. Con una personalidad dulce, generosa en extremo y educada. Solo el valor, el amor por Ashley y el odio por los enemigos del norte tienen en común ambas mujeres. Su relación es única ya que se nos presenta como una enemiga/amiga de Scarlett según el momento.

El personaje de Rhett, un hombre egoísta que no teme admitir su inmoralidad, resulta una delicia para el lector debido a la tensión entre él y Scarlett. Rhett es igual a Scarlett, vive en un mundo hipócrita que odia y solo desea sacar provecho de él. Es el único que descubre la verdadera naturaleza de la protagonista y es capaz de quererla a pesar de ello. Sus peleas, comentarios sarcásticos, valor, cariño y deseo de redención llegan a hacer de éste uno de los mejores personajes de la novela.

Ashley Wilkes, el joven burgués de quién Scarlett está profundamente enamorada, también capta nuestro interés. Es un sujeto sumamente sensible e inteligente. Su alma no tolera la destrucción del mundo que conoce. La muerte, los incendios, la pobreza a la que se ven obligados su familia y amigos lo convierten en un ser depresivo y falto de esperanza que contrasta con la energía de Scarlett.

Todos los personajes, incluso los que no describí, son magníficos. Siendo honesta, cuando supe que el libro tenía 999 páginas, dudé de leerlo. Las primeras 100 se me hicieron densas por las discusiones sobre la guerra, pero a partir de las cien hojas  se vuelve adictivo. Solo reniego de algunas descripciones demasiado extensas sobre las batallas que acontecieron. Pero el resto resulta una lectura maravillosa.

Belén Cantorna

TAGGED:claqueteadoscríticalibroslo que el viento se llevóMargaret Mitchell
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Else y Henry
Next Article Crítica literaria: Un lugar en el mundo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

ArgentinaInicioTeatro

Crítica: All Shook Up

| BUENOS AIRES | En esta ocasión se ha…

Writen by Ana García
20 de noviembre de 2016
EspañaInicioTeatro

Crítica: Pares y Nines

| MADRID | Pares y Nines es una obra…

Writen by Ana García
8 de julio de 2017
CríticasInicioMúsica

Cios nos presenta su tercer sencillo «Lo que quiero»

El joven cantante barcelonés nos presentó el pasado 29…

Writen by Ana García
1 de noviembre de 2020
InicioNoticias

Cepeda arranca este mes de mayo la Gira Con Los Pies En El Suelo

Cepeda presentará su Gira Con los Pies En El Suelo…

Writen by Ana García
5 de mayo de 2021
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?