By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Votemos
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: Votemos

Written by: Ana García
Last updated: 20 de abril de 2023
Share

Votemos es un hecho teatral basado en el cortometraje español Votamos, nominado a los Premios Oscar y a los Premios Goya en 2022. La puesta argentina, (dirigida por Daniel Barone y producida por Adrián Suar) se desarrolla a partir de una reunión de consorcio entre siete vecinos (Agustina Cherri, Gustavo Garzón, Juan Gil Navarro, Virginia Lago, Tomás Kirzner, Carlos Portaluppi, Muriel Santa Ana y Alan Daicz) para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la novedad del posible inquilino con problemas de salud mental generará el conflicto que moverá la trama.

Votemos tiene dos pilares esenciales para lograr un producto final exitoso: un equipazo de actores y una puntillosa dirección. Es una puesta que nos mantiene inmersos en el fragor de las discusiones, mientras, desde nuestro lugar de espectadores, cuestionamos nuestra moralidad y costumbres y, por momentos, nos servimos de las agudezas para descontracturar los pensamientos. Porque al fin y al cabo, también vamos para eso al teatro.

Los primeros aciertos se dan con la escenografía que emplaza la cuarta pared: un departamento deteriorado y deprimente, característico de un hombre (representado por Juan Gil Navarro) con una penosa historia familiar que descubriremos al final. En seguida se destaca su vecino -interpretado por Gustavo Garzón- con sus aportes de una comicidad delicada y perspicaz. Nos damos cuenta de que el libreto es sumamente efectivo. Lo disfrutamos. Además, si bien todo el elenco es dirigido con minuciosidad, quien se destaca enormemente por sus intervenciones verosímiles y de un alto grado de sutileza es Agustina Cherri. En su papel se vislumbra el adecuado rol de la dirección. Mientras tanto, los eufemismos y el asunto de quedarse sin ascensor nos distraen de la bajeza que subyace a las discusiones que comienzan a emerger.

Aunque el tema principal sea la discriminación desmedida y prejuiciosa hacia personas con problemas de salud mental, también se abre un abanico de cuestiones que interesan por su contemporaneidad y argentinidad: las dificultades para los inquilinos a la hora de alquilar, la superficialidad frívola con la cual convivimos y la permanente tendencia humana (por lo menos occidental) a complejizar temas sencillos -que con un espiritu más libre y genuino podrían resolverse más fácilmente-, el “falso” progresismo, los fachos del siglo XXI y más.

El desenlace nos sorprende ya que al estar tan adentrados en los subtemas, olvidamos un poco la cuestión principal. Podemos afirmar que Votemos ofrece actores entregados a la acción-reacción corporal y, en este sentido, un entramado de conexiones profundas entre ellos, características del buen trabajo en equipo.

Votemos está de miércoles a domingos en el Teatro Metropolitan.

Ficha técnica:

Elenco: Agustina Cherri, Gustavo Garzón, Juan Gil Navarro, Virginia Lago, Tomás Kirzner, Carlos Portaluppi, Muriel Santa Ana y Alan Daicz

Dirección: Daniel Barone

Diseño escenografía: Jorge Ferrari

Diseño iluminación: Matías Sendón

Diseño vestuario: Sofía Di Nunzio

Diseño gráfico: Kahlo Agencia Publicitaria

Prensa y difusión: Vanesa Bafaro

Comunicación: Bushi Contenidos

Fotografía: Alejandro López

Ambientación: Florencia Gonzales

Producción ejecutiva: Franco Battista

Dirección de producción: Candelaria Audi

Producción general: Adrián Suar – Preludio Producciones

Ornella Marando

TAGGED:adrian suaragustina cherrialan daiczCarlos Portaluppiclaqueteadoscríticacrítica votemosgustavo garzónjuan gil navarromuriel santa anaTeatroTeatro buenos airesteatro madridtomás kirznervirginia lagovotemos
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Entrevista | Paula De Luque, directora y guionista de la serie Las bellas almas de los verdugos
Next Article Crítica: La Saga
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicio

Crítica: Sólo se vive una vez (¡Spoilers!)

Sólo se vive una vez es el título de…

Writen by Ana García
21 de octubre de 2017
CríticasInicioMúsica

Cepeda: ‘Con los pies en el suelo’ determina su crecimiento como compositor

Los 'Principios' -y título de su primer álbum- de Cepeda…

Writen by Ana García
28 de octubre de 2020
CríticasInicioMúsica

Galería de fotos de Coti en el Dale Argentina Fest en Madrid

El domingo 9 de julio se celebró en Madrid…

Writen by Ana García
19 de julio de 2023
CríticasInicioMúsica

Reseña y galería de fotos de Angy en Leganés

El pasado 15 de Agosto la cantante Angy Fernández visitó la…

Writen by Ana García
16 de agosto de 2015
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?