By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: La Saga
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicio

Crítica: La Saga

Written by: Ana García
Last updated: 21 de abril de 2023
Share

Jimena, una mujer queriendo luchar por sus principios y en contra de la tradición familiar quiere intercambiar el orden de sus apellidos, anteponiendo el de su madre al de su padre, Alfonso Brezales, un hombre empoderado que lleva el negocio familiar que tiene su familia desde hace siglos. El novio de Jimena, Manuel, está de acuerdo con esto, pero la trama puede hacer que cambie de parecer. Esto es un breve resumen de La Saga, una comedia que dirige Cristina Higueras y que protagonizan Gonzalo Ramos, Aníbal Soto y Laura Ledesma en el Teatro Lara.

Aparte de leerme, os he dejado una mini review en Youtube sobre la obra y que podéis ver aquí.

Ambientando el escenario como el salón de una casa, eso sí, acorde a la personalidad del empresario y con muchas fotos y detalles sobre su maravillosa tradición familiar, se presentan en escena el novio Manuel y su suegro, Alfonso, el patriarca. En un primer contacto con el público este primer acto nos adentra en la presentación de los tres personajes en escena y cómo se irá construyendo la relación yerno y suegro.

Si bien el ritmo del inicio me ha parecido un poco lento hasta que consigue arrancar del todo, el guion es entretenido y adecuado a lo que se pretende en el momento. El toque sarcástico y gestual que le da el personaje de Gonzalo Ramos proporciona más juego a la escena con Aníbal, quien aporta más diálogo en el comienzo.

A partir del segundo acto es cuando se aceleran los personajes y se logra estimular intensamente al espectador. Y también porque aparece al fin el personaje femenino, Jimena. El diálogo mantenido en la primera parte ha hecho su efecto, dándo la vuelta a la personalidad de Manuel, que tiene que encarar a su chica. Las risas desde este momento no cesan, los tres actores de forma innata parecieran estar en su salsa, hay química entre Laura Ledesma y Gonzalo Ramos para sus alocadas discusiones y el público lo disfruta.

Y aquí hablemos de la cuestión. La sinopsis de la obra describe un cambio de apellidos por un gesto reivindicativo feminista, pero realmente -aunque sin profundizar en demasía por el tono de comedia- se habla de algo mucho más reflexivo y que está constantemente en los temas de las noticias de actualidad.

La existencia de los diferentes niveles adquisitivos que hay en la sociedad, ya que puede que vengas de una familia de larga tradición familiar y empresarial con grandes beneficios económicos, o puede que vengas de una familia trabajadora que se haya tenido que forjar su economía a base de trabajo, en lugar de mantener en alza una actividad que ya era exitosa de por sí.

Esto te da lugar a pensar sobre ello. ¿Es Manuel coherente por principios en querer apoyar y defender a su novia para reivindicar el feminismo con su decisión, o lo es después teniendo que tomar una decisión que le sirve en su vida personal pero también su futuro en pareja? En este noviazgo tan singular podemos ver la antítesis de sus personalidades que viene marcada por el seno de la familia y la crianza. Ella, viene de una familia con muchísimos años de negocios donde nunca le habrá faltado nada para vivir, sin embargo, él estudia una carrera con el fin de encontrar un trabajo y ser alguien para así poder mantener a su familia y no vivir de nadie.

La discusión del dúo sobre qué decisión van a tomar finalmente sobre el orden de apellidos, se ve intervenida por una serie de requisitos impuestos por Alfonso. Y en medio de ese debate surge la frase «quien no lo consigue es porque no quiere», haciendo referencia a lo que muchos dicen respecto a cualquier meta a conseguir, pero en esta vorágine situación se oponen los valores innatos de la persona con la disciplina y moralidad impuesta para llegar a conseguir su objetivo.

Como curiosidad de ese día en particular, había un grupo de personas en el teatro que se reían siempre cuando nadie más lo hacía, intuyo que puede ser por la actuación de Aníbal Soto. La Saga está con funciones los domingos a las 20:30 h en el Teatro Lara hasta el 30 de abril, aquí podéis comprar las entradas y si vais al teatro con la intención de olvidaros por un rato de vuestros problemas diarios os recomiendo que vayáis a verla, la vais a disfrutar y vais a salir renovados.

Ana García

TAGGED:aníbal sotoclaqueteadoscríticacrítica la sagagonzalo ramosla sagalaura ledesmaTeatroteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Votemos
Next Article Crítica: La omisión de la familia Coleman
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

EntrevistasInicio

Entrevista con Pablo Pedraza

Desde Claqueteados hemos tenido el placer de hablar un…

Writen by Ana García
25 de mayo de 2020
CríticasInicioMúsica

Homenaje a los 50 años de la música disco con Paradise Phantoms en What Da Phunk

El evento What Da Phunk que homenajea a los…

Writen by Ana García
19 de enero de 2022
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Mi hijo solo camina un poco más lento

(Una pieza croata) Mi hijo solo camina un poco…

Writen by Ana García
1 de noviembre de 2022
CríticasInicioMúsica

Reseña y galería de fotos de Fórmula V en Leganés

El domingo 16 de Agosto de 2015 tuvo lugar…

Writen by Ana García
17 de agosto de 2015
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?