¿Quién es Dostoievski? (escrita por Rocío Carrillo y dirigida por Leo Bartolotta) es una puesta simple y versátil, ya que traspasa la superficie de acuerdo a la óptica de cada espectador. La multiplicidad de miradas posibles habilita diferentes tipos de público. A la vez, ofrece humor respetuoso y de calidad.

La historia transcurre en un velorio y los personajes son la esposa del difunto (Lili Bucay) y sus dos hijos (Sebastián Femenía y Rocío Carrillo) -los tres bien arquetípicos-, a quienes luego se sumará un cuarto personaje (Juan Manuel Cereghini) que, con una impronta casi de cómic, aportará el dinamismo necesario para mantener la energía y hacer avanzar a la obra. El elenco es maravilloso, tanto por la labor individual, como por la actividad en conjunto.
La ubicación asignada nos concedió el privilegio de apreciar ciertos hitos dramáticos en su máxima expresividad, percibiendo la homogeneidad del nivel actoral y notando la manera en que cada actor trabajaba la musculatura facial en un perfecto equilibrio. La acción-reacción y la concentración en las miradas recíprocas entre ellos mismos fueron loables.
En cuanto a la esencia del libreto, es posible afirmar que la misma es política, pero no desde una posición militante ni proselitista, sino colocando al tema político al servicio del hecho teatral. De esta manera, genera identificaciones y rechazos, pero el público sigue compenetrado en la trama, focalizándose en el conflicto y disfrutando de los remates humorísticos propicios; en otras palabras, disfrutando del teatro en sí. Por otro lado, el humor negro resulta fundamental para sobrellevar el conflicto principal (la muerte) y otros subtemas vinculados a la angustia, la sistematización de la muerte y la crueldad del capitalismo.
Con respecto a los lenguajes escénicos, ponemos de relieve el vestuario y la escenografía. En relación al primero, podemos decir que cada personaje logra formar su estereotipo, y en cuanto al segundo, es hilarante el emplazamiento, ya que desde que se ingresa al espacio, la sala velatoria resulta graciosa. En este sentido, también es importante mencionar que la duración de la función es la adecuada, dado que no agobia, pero tampoco finaliza intempestivamente.
¿Quién es Dostoievski? es una puesta brillante, poco pretenciosa y con un elenco profesional. Es para disfrutar y para debatir con otrxs. También vale la pena recomendarla, debido al esfuerzo destinado a un producto sublime, generado dentro de un circuito independiente.
Las funciones se llevan a cabo los viernes a las 22 h en Área 623.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Rocío Carrillo
Actúan: Lili Bucay, Rocío Carrillo, Juan Manuel Cereghini, Sebastian Femenia
Vestuario: Alejandro Mateo
Escenografía: Alejandro Mateo
Iluminación: Soledad Ianni
Realización de escenografia: Félix Padrón
Realización de utileria: Norma Rolandi
Redes Sociales: Pablito Lancone
Fotografía: Diego Cabales
Arte: Diego Cabales
Asistencia: Florencia Rubinsky
Producción ejecutiva: Cristina Sisca
Dirección: Leo Bartolotta
Ornella Marando
