By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: ¿Quién es Dostoievski?
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: ¿Quién es Dostoievski?

Written by: Ana García
Last updated: 1 de mayo de 2023
Share

¿Quién es Dostoievski? (escrita por Rocío Carrillo y dirigida por Leo Bartolotta) es una puesta simple y versátil, ya que traspasa la superficie de acuerdo a la óptica de cada espectador. La multiplicidad de miradas posibles habilita diferentes tipos de público. A la vez, ofrece humor respetuoso y de calidad.

La historia transcurre en un velorio y los personajes son la esposa del difunto (Lili Bucay) y sus dos hijos (Sebastián Femenía y Rocío Carrillo) -los tres bien arquetípicos-, a quienes luego se sumará un cuarto personaje (Juan Manuel Cereghini) que, con una impronta casi de cómic, aportará el dinamismo necesario para mantener la energía y hacer avanzar a la obra. El elenco es maravilloso, tanto por la labor individual, como por la actividad en conjunto.

La ubicación asignada nos concedió el privilegio de apreciar ciertos hitos dramáticos en su máxima expresividad, percibiendo la homogeneidad del nivel actoral y notando la manera en que cada actor trabajaba la musculatura facial en un perfecto equilibrio. La acción-reacción y la concentración en las miradas recíprocas entre ellos mismos fueron loables.

En cuanto a la esencia del libreto, es posible afirmar que la misma es política, pero no desde una posición militante ni proselitista, sino colocando al tema político al servicio del hecho teatral. De esta manera, genera identificaciones y rechazos, pero el público sigue compenetrado en la trama, focalizándose en el conflicto y disfrutando de los remates humorísticos propicios; en otras palabras, disfrutando del teatro en sí. Por otro lado, el humor negro resulta fundamental para sobrellevar el conflicto principal (la muerte) y otros subtemas vinculados a la angustia, la sistematización de la muerte y la crueldad del capitalismo.

Con respecto a los lenguajes escénicos, ponemos de relieve el vestuario y la escenografía. En relación al primero, podemos decir que cada personaje logra formar su estereotipo, y en cuanto al segundo, es hilarante el emplazamiento, ya que desde que se ingresa al espacio, la sala velatoria resulta graciosa. En este sentido, también es importante mencionar que la duración de la función es la adecuada, dado que no agobia, pero tampoco finaliza intempestivamente.

¿Quién es Dostoievski? es una puesta brillante, poco pretenciosa y con un elenco profesional. Es para disfrutar y para debatir con otrxs. También vale la pena recomendarla, debido al esfuerzo destinado a un producto sublime, generado dentro de un circuito independiente.

Las funciones se llevan a cabo los viernes a las 22 h en Área 623.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Rocío Carrillo

Actúan: Lili Bucay, Rocío Carrillo, Juan Manuel Cereghini, Sebastian Femenia

Vestuario: Alejandro Mateo

Escenografía: Alejandro Mateo

Iluminación: Soledad Ianni

Realización de escenografia: Félix  Padrón

Realización de utileria: Norma Rolandi

Redes Sociales: Pablito Lancone

Fotografía: Diego Cabales

Arte: Diego Cabales

Asistencia: Florencia Rubinsky

Producción ejecutiva: Cristina Sisca

Dirección: Leo Bartolotta

Ornella Marando

TAGGED:¿Quién es Dostoievski?críticacrítica ¿Quién es Dostoievski?TeatroTeatro buenos airesteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: El silencio de la carne
Next Article El musical Querido Evan llega al Metropolitan el jueves 4 de mayo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioMúsica

Javy Ramírez emociona a su público en Madrid

El pasado 8 de octubre Javy Ramírez se presentaba…

Writen by Ana García
20 de octubre de 2021
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: La Fundación dirigida por Federico Nanyo

La fundación es una obra escrita por Susana Torres…

Writen by Ana García
11 de noviembre de 2022
CineCríticasInicio

Premiere de As Bestas de Rodrigo Sorogoyen

Este lunes en los cines de Madrid se presentó…

Writen by Ana García
9 de noviembre de 2022
EspañaInicioTeatro

Crítica: Miguel Lago Pone Orden

El cómico del año, Miguel Lago, colgó el cartel de…

Writen by Ana García
15 de octubre de 2018
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?