Enrique V es una transposición de Martín Barreiro de la pieza homónima de W. Shakespeare, que relata los obstáculos bélicos y de conducción (o políticos), para que el joven monarca aludido logre apropiarse de una nación y conquistar otra.

En esta oportunidad vale la pena mencionar la imponencia del espacio donde se dictan las funciones, ya que se trata de un sitio declarado como monumento histórico en la ciudad de Buenos Aires. El ingreso al Teatro El Convento es cinematográfico. Sus escaleras y sus arcadas, junto al jardín central con sus estatuas religiosas y su aspecto sombrío nos remiten, por ejemplo, a Vértigo, de Hitchcock. Sus cuadros, sus humedades y sus invitados revisten una energía particular. El recibimiento es muy especial: los propios actores -con su respectivo vestuario- ofrecen bebidas espirituosas, en línea con la época en que se escribió el texto dramático.
El hecho teatral comienza en el pasillo, haciendo juegos de luces y sombras que incitan al espectador a acceder motivado e interpelado a la sala. Luego, resulta imponente el despliegue del andamiaje que va variando su significado a través de su utilización por ciertos personajes a lo largo de diferentes escenas. Por otra parte, la composición de las escenas en escalas de planos vuelve muy atractiva la percepción visual y logra mantener entretenido al público. Existe acción en cada rincón del escenario y la iluminación acompaña este dinamismo con precisión.
Es ineludible destacar tres virtudes de esta pieza: la calidez, el nivel actoral y la musicalización. En primer lugar, podemos hablar de la atención que reciben los espectadores desde antes de que comience la función, junto al acomodamiento en las butacas y, finalmente, la despedida, fuera de la sala. Luego, las actuaciones plenas y dinámicas, junto a una excelente dirección que pone el foco en cuestiones importantes como la coordinación del equipo o la relevancia concedida a los personajes andróginos. Además, toda la obra se desarrolla al ritmo de la musicalización en vivo y con unos desplazamientos casi coreográficos, que consiguen mantener una vibra bien álgida. De todos modos, podría perfeccionarse el tiempo de duración de la función, sobre todo hacia el desenlace.
Enrique V es una puesta firme, sólida y de excelencia que invita cálidamente a todos a participar desde sus butacas en ella.
Se puede ver los sábados a las 20:30 h en el Teatro El Convento.
Ficha técnica
Autoría: William Shakespeare
Adaptación: Martín Barreiro
Actúan: Alejandro Benavides, Sergio Boada, Facundo Díaz, Mimi Ferraro, Sofía Ibarra, Marcela Jorge, Graciela Matea Molinatto, Ariel Puente, Graciela Rovero, Fabio Verón
Vestuario, escenografía y diseño de luces: MB-MB
Música original: Esteban Arce
Fotografía: Fernando Ibarra
Asesoramiento en coreografía marcial: Ezequiel Pellegrini
Producción: Teatro El Convento
Puesta en escena y dirección general:Martín Barreiro
Ornella Marando
