By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: West Side Story
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicioTeatro

Crítica: West Side Story

Written by: Ana García
Last updated: 14 de octubre de 2018
Share

El estreno del musical West Side Story producido por Som Produce, tuvo lugar el pasado día 3 de octubre en el Teatro Calderón de Madrid, tras cuatro meses de audiciones en las que han participado más de 2000 candidatos.

El libreto de Arthur Laurents en West Side Story, traslada la historia de Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes se enamoran, pero se ven atrapados por el enfrentamiento de las dos bandas a las que pertenecen ambos: los Americanos Jets y los Puertorriqueños Sharks. La insistencia de vivir en un ambiente de odio y violencia transforma esta historia en una lucha interna de diferentes grupos étnicos.

Este musical que cuenta con un gran elenco de actores arriba del escenario y con un gran decorado portátil o movedizo, consigue reunir de una forma muy intensa y dramática mediante esta lucha de grupos raciales, la violencia callejera y el vandalismo de las pandillas de aquella época.

Las rivalidades y los enfrentamientos entre los Jets y los Sharks, no sólo afecta a los que pertenecen a estos grupos, sino a todos los vecinos del barrio neoyorkino que intentan vivir fuera de esta batalla absurda. Lo causal es que todos quieren conseguir un buen futuro en América, hayan nacido allí o no, de ahí nace la lucha de clases.

La parte escénica contempla un buen encaje de todos los actores y bailarines, que unido a una perfecta coreografía y un vestuario recubierto con una bonita paleta de colores que, por supuesto, se ciñe a la época, concede a esta obra ese toque de juventud y energía que la embellece.

En sí el conjunto de la obra se desarrolla sin problemas, quizá el único punto negativo que le puedo dar es que faltaba diferenciar de una mejor forma a los grupos rivales. Imitar un acento puertorriqueño o la introducción de algunas palabras típicas de su léxico -que no niego que tiene que ser difícil- hubiera facilitado el entendimiento de los personajes al principio de la obra, ya que en ocasiones, se complicaba el conocimiento de los personajes que estaban en escena para saber si pertenecían a un grupo u otro.

La historia de amor que se esconde tras este musical, con una semejanza a la de Romeo y Julieta, pero en este caso protagonizada por Tony y María, es la que centra el tema y conlleva a un final, no tan inesperado, pero sí desastroso para ambos grupos étnicos. Su trama amorosa es la que consigue que el espectador se emocione, reflexione y hasta empatice con el otro grupo de lucha, y quiera el fin de este irreversible combate callejero planteado en la ciudad de Nueva York.

Si eres un amante de los musicales no te lo puedes perder, y si te gustan las historias clásicas como la referencia a la obra de Shakespeare, también. Compra tus entradas aquí.

Ana García

TAGGED:som producewest side story
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Amor a medianoche
Next Article Crítica: Miguel Lago Pone Orden
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioMúsica

David Bustamante estrena la nueva versión de ‘Dos hombres y un destino’ como adelanto de su nuevo proyecto musical

David Bustamante presenta Dos hombres y un destino en…

Writen by Ana García
29 de enero de 2021
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: La libertad de los huérfanos

La puesta en escena se enmarca en el recinto…

Writen by Ana García
16 de diciembre de 2022
CríticasInicioTelevisión

Reseña de la Gala 4 de Operación Triunfo 2020 – Tercer expulsado: Nick

La cuarta gala de OT comienza de nuevo con…

Writen by Ana García
10 de febrero de 2020
CríticasInicio

Crítica: Toc, Toc

| MADRID | Una película entretenida pero con excesivas…

Writen by Ana García
12 de febrero de 2018
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?