By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Muerte de un viajante
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: Muerte de un viajante

Written by: Ana García
Last updated: 5 de junio de 2023
Share

Muerte de un viajante trata sobre el ocaso familiar y personal de un vendedor-viajante, que inicia con su descenso de ventas y alcanza su punto cúlmine cuando es despedido. La puesta transpone el texto homónimo escrito por Arthur Miller, afamado escritor y dramaturgo, en 1949.

Esta pieza brilla por sus protagonistas (Imanol Arias y Cristina de Inza) y por la gracia concedida por el libro original, pero refleja malas decisiones de parte de la dirección y, en menor medida, de la producción también. Sin embargo, es destacable la adaptación del texto primigenio.

Por empezar, la disposición de los personajes y la escenografía no es compatible con la estructura y dimensión del teatro. Si bien es cierto que los representantes de prensa deberían contar con una ubicación privilegiada, tampoco se debería ver con dificultad desde la fila 12. Por lo tanto, la ocupación del espacio tendría que ser más equilibrada.

El incorrecto emplazamiento mencionado impide a la mayor parte del público mantener la concentración en los actores, ya que apenas se les distinguen sus semblantes. La desacertada distribución de objetos y personas en el espacio no colabora en este sentido, debido a que está todo demasiado concentrado en la mitad del escenario y para atrás. Además, el impacto visual de la escenografía resulta muy pobre, porque no logra despegar la figura del fondo. El principio de que lo triste también debería ser bello aquí no se cumple. Tal vez, la inclusión de algún rojo hubiese armonizado la composición de las escenas.

Otra falla a nivel general tiene que ver con la redundancia. Aquí se ha manifestado tanto en los parlamentos, como en el desarrollo de las escenas, en relación al tiempo. Si bien aquellos fanáticos del autor o del protagonista celebraron esta puesta, para la recepción del público regular ha resultado sumamente excesiva su duración. 

Hubiese sido provechoso darle más lugar y calidad a los recursos audiovisuales y aplicar poéticas como la de la escena final, a la totalidad de la puesta. Además, la reflexión sobre los perjuicios del sistema capitalista que plantea la esencia del libro merecía un juego mucho más rico en términos estético-poéticos. 

Muerte de un viajante estuvo en el Teatro Ópera, Argentina, durante mayo 2023.

Ficha técnica

Dirección: Rubén Szuchmacher

Autor: Arthur Miller

Adaptación: Natalio Grueso

Producción: Okapi Producciones

Elenco: Imanol Arias, Cristina de Inza, Jon Arias, Carlos Serrano-Clark, Fran Calvo, Miguel Uribe, Virginia Flores.

Ornella Marando

TAGGED:críticacrítica muerte de un viajanteimanol ariasmuerte de un viajanteTeatroTeatro buenos airesteatro madridTeatro ópera
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Dale Argentina Fest, el primer festival de música argentina en España
Next Article Crítica: Mala praxis
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

ArgentinaInicio

Crítica: Salvar el fuego

Entro enceguecida por el blanco y escucho las sirenas…

Writen by Ana García
26 de junio de 2023
CríticasInicio

Crítica: Se nos fue de las manos

Babysitting es una película del 2014 dirigida por Philippe Lacheau…

Writen by Ana García
16 de octubre de 2017
ArgentinaInicio

Crítica: Porter, un relato musical y poético

| BUENOS AIRES | Un delicioso relato íntimo y…

Writen by Ana García
19 de mayo de 2016
EntrevistasInicio

Entrevista | Gèrard Rodríguez: «Todo pasa por algo para que tú aprendas y lo hagas bien, esa es la mentalidad que yo llevo»

Esta semana desde Claqueteados hemos tenido la oportunidad de…

Writen by Ana García
24 de octubre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?