By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Ana y Wiwi
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: Ana y Wiwi

Written by: Ana García
Last updated: 11 de julio de 2023
Share

Ana y Wiwi (de Lorena Romanín) poetiza la tragedia que continúan viviendo los animales no humanos: su explotación y exterminio. En un marco campestre, cuenta la historia de Ana, una niña que perdió a su mamá y que encontró una gran compañía en otro ser sintiente: un ternero llamado Wiwi. La pieza está compuesta por un alto contenido musical y arte titiritero.

El conflicto desencadenante atisba cuando Ana comienza a tomarle mayor cariño a su amiga Wiwi, mientras que las visitas interesadas que recibe de la dueña del campo (Jorgelina Vera) -jefa de su padre (Mariano Mandetta)- aumentan su frecuencia. El objetivo de este personaje será vender a Wiwi y condenarlo a su fatídico destino, por lo que, con este fin subyacente, irá ejerciendo presión sobre Ana y su padre. El desempeño de la patrona será una parte fundamental para hacer avanzar la trama y mantener la atracción del público.

La propuesta, además de brillar por su sensibilidad, se ha esforzado fervientemente en orientarla al público infantil, ya que consigue construir un relato muy duro y suavizado a la vez, logrando matizarlo a la perfección, de modo que cada uno de los dos receptores realice su lectura correspondiente. Los niños y las niñas empatizan con Ana y buscan relacionarse con Wiwi, sobre todo mientras estos personajes recorren las butacas. Al mismo tiempo, madres, padres, tutores ríen con las gracias que hacen los gauchos y con los textos de la figura malvada. Además, la pieza capta la atención de los pequeños gracias a las expresiones faciales caricaturescas, la permanencia de los estímulos (incluyendo a un fantástico payador) y el predominio de la gestualidad y la musicalidad, en lugar de la pura o predominante verbalidad como herramienta principal. Por último, cabe destacar también, entre otros, la escenografía rural y el virtuosismo con las boleadoras y en el manejo del títere o marioneta. La totalidad del elenco junto a los recursos conocen bien sus roles y se complementan ofreciendo un producto sumamente entretenido, que consigue remontarnos a su propia atmósfera y que se prohíbe a sí mismo tropezar con la vulgaridad y el simplismo. 

Ana y Wiwi es una obra bella, dinámica y sencilla, que no subestima a las infancias y que interesará también a las personas adultas.

Se puede ver en Timbre 4 los domingos, jueves o sábados a las 15:30 h, dependiendo de la fecha elegida.

Ficha técnico artística

Dramaturgia y dirección: Lorena Romanin

Actúan: (Ana) Luciana Grasso | Brenda Lem, (Wiwi) Daniela Fiorentino, (Papá) Mariano Mandetta, (Dueña del campo) Jorgelina Vera

Músico en escena y composición musical: Yacaré Manso

Diseño de escenografía y vestuario: Gabriella Gerdelics

Realización de escenografía: Equipo del Centro Cultural San Martín

Diseño y realización de títere: Alejandra Farley

Diseño de luces: Diego Becker

Fotografía: Yamila Nair Williams & Federico Cosso

Audiovisuales: Matías Sánchez de Bustamante

Asistencia de dirección: Pablo López

Producción ejecutiva: Pablo López, Daniela Fiorentino y Lorena Romanin

Ornella Marando

TAGGED:ana y wiwiclaqueteadoscríticacrítica ana y wiwiTeatroTeatro buenos airesteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: La ventana del árbol y Ana Frank
Next Article Entrevista | Marcelo Funes, músico en el espectáculo Sueños de Tango
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Premiere de After. Amor Infinito en Madrid con el actor Hero Fiennes Tiffin

El actor británico Hero Fiennes Tiffin estará en Madrid…

Writen by Ana García
20 de agosto de 2022
CríticasInicioMúsica

Galería de fotos del concierto de Ana Guerra en Leganés

El 16 de agosto finalizaban las Fiestas de Butarque…

Writen by Ana García
3 de septiembre de 2022
InicioNoticias

Música variada y multicultural dentro del Festival Río Babel

Otro año más y en su quinta edición desemboca…

Writen by Ana García
14 de junio de 2023
ArgentinaInicio

Crítica: Jugando en un tiempo dormido

Jugando en un tiempo dormido (de la autoría de…

Writen by Ana García
21 de mayo de 2023
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?