By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica literaria: No volveré a tener miedo de Pablo Rivero
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicioLiteratura

Crítica literaria: No volveré a tener miedo de Pablo Rivero

Written by: Ana García
Last updated: 23 de septiembre de 2018
Share

Sinopsis

La madrugada del 9 de abril de 1994 una familia es asesinada mientras duerme. El crimen conmociona a la sociedad española por la brutalidad de los hechos y porque es cometido a sangre fría por uno de sus miembros. Estos son sus últimos siete días de vida. Tras una fuerte discusión el padre abandona la casa familiar. Laura, la madre, arrepentida de haber sacado a la luz los secretos que con tanto esmero se esforzaban en esconder, tendrá que lidiar con los dos hijos que nunca quiso mientras encuentra la manera de hacerle volver. Raúl, el hijo mayor, obsesionado con el cine de terror, intenta huir de sus oscuras tentaciones a ritmo de canciones de Nirvana. Mientras que Mario, el pequeño, encuentra en la historia que le contó su hermano sobre un hombre que espera cada noche frente a su ventana, las claves para entender la ausencia paterna. Pero, ¿qué tiene que ver ese hombre con el crimen que ocurrirá tan solo siete días después? ¿Y con la desaparición del joven Jonathan García, acaecida hace un año en el mismo barrio?

Crítica

Pablo Rivero, reconocido actor español en varias películas y fundamentalmente por dar vida a Toni en la exitosa serie de televisión Cuéntame, se adentra en el terreno literario con ésta, su primera novela, que según cuenta está ambientada en parte en una experiencia personal.

Es indudable que la fama en el género cinematográfico del autor unido al sugerente título y a una portada inquietante invitan a sumergirte, aun sin conocer su contenido, en esa historia que imaginas de terror y oscuridad.

La novela nos anuncia el final terrible y dramático, final en la que uno de ellos acaba con la vida de los demás miembros de la familia. Con esta premisa la novela comienza siete días antes de los hechos, lo que le da a la trama un valor añadido a la intriga, al intentar esclarecer los motivos que llevaron a cometer ese terrible crimen y a averiguar quién los cometió.

Pablo Rivero nos describe a los cuatro personajes principales de una familia absolutamente desestructurada, a la que se añade un problema más, ya que el padre, tras una fuerte discusión con la madre, abandona el hogar. Descubriremos a una madre obsesionada por las apariencias, por su desprecio hacia unos hijos que nunca quiso y con una enfermiza obsesión de amor/odio hacia su marido, en el que el sexo y las prácticas sadomasoquistas parecen la solución a sus problemas. El hijo mayor, Raúl, un adolescente que odia a todo y a todos, y más aún tras la desaparición de su mejor amigo Jonathan en extrañas circunstancias, al que le gusta inventar historias para aterrorizar a su hermano pequeño y que pasa tiempo en el descampado observando a los vecinos, escuchando la música de Nirvana y persiguiendo a una chica tan rara o más que él. El hermano pequeño Mario, que echa de menos a su padre de una forma casi obsesiva buscando cualquier cosa que le recuerde a él y que cree, por aquello que le contó su hermano, que hay un hombre fuera, junto a una farola, observándole con la intención de llevárselo, por lo que siempre tiene “miedo”. Por último el padre, del que sabemos que se marcha por una fuerte discusión y a pesar de estar presente en cada momento en la casa (fotografías, ropas, etc.) no volveremos a saber de él hasta la resolución del terrible crimen.

Considero que la novela está muy bien ambientada, los personajes son potentes y muy bien descritos, el estilo de escritura sencillo, cambiando la narración de los personajes, lo que aumenta aún más la tensión, creando una atmósfera agobiante, intensa y oscura. Por otro lado creo un acierto desvelar lo qué ocurrió, ya que, según se avanza en la lectura, intentas esclarecer los interrogantes que llevan a ejecutar ese terrible crimen y a quien lo cometió, lo que le da un punto de interés mayor a los hechos.

A pesar de que la novela me ha gustado he de reconocer que la trama se ralentiza en ciertas fases, describiéndonos hechos repetitivos que poco o nada de valor aportan a la novela por lo que no la deja fluir en ocasiones, que la resolución de la trama me parece algo precipitada dejando a mi modo de ver cabos sueltos que no se aclaran suficientemente y que dejan a la libre interpretación del lector las conclusiones y, por último, que trata/describe temas quizás algo desagradable o “políticamente incorrectos” que no puedo desvelar y que pueden generar cierto rechazo.

En conclusión, la novela me ha atrapado, la he leído con tensión y “miedo” y por lo tanto la recomiendo, a pesar del “atropellado final”.

Calificación: 8/10

Óscar

TAGGED:claqueteadoscrítica literariacuéntame cómo pasóno volveré a tener miedopablo rivero
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Un día perfecto
Next Article En solo unos segundos
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioMúsica

Galería de fotos del Festival Suave de Groove en Buenos Aires

El pasado 22 de abril se celebró el Festival…

Writen by Ana García
27 de abril de 2022
CríticasInicio

Crítica: El maestro del dinero

| BUENOS AIRES | Esta es la primera vez…

Writen by Ana García
1 de junio de 2016
CríticasInicioTelevisión

Reseña de la Gala 3 Operación Triunfo 2020 – Segunda expulsada: Eli

Para empezar, modificaron la entrada de las canciones de…

Writen by Ana García
4 de febrero de 2020
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Celebraré mi muerte

“En ese papelito que está debajo de sus sillas…

Writen by Ana García
15 de diciembre de 2022
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?