By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: A la deriva
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicio

Crítica: A la deriva

Written by: Ana García
Last updated: 2 de septiembre de 2018
Share

Una joven (Tami) harta de su insulsa vida en la ciudad, decide embarcarse en una aventura en  Tahití sin saber muy bien lo que espera encontrar ni el tiempo que allí permanecerá. Su trabajo como ayudante en el puerto náutico le hace conocer a Richard, propietario y constructor de su propio barco. Pronto entablan una amistad y deciden recorrer los mares a bordo de su barco. Un encargo les embarca a la pareja en un viaje que les hace atravesar el inmenso océano a ambos. Un tremendo huracán deja el barco a la deriva.

Crítica

La presencia como director de Baltasar Kormákur (Everest, 2015) auguraba una película entretenida, de acción, tensión y supervivencia extrema. Se suponía que esta historia, basada en un hecho real, la iba a saber explotar como así lo hizo con los montañeros y que dirigió unos años antes, “Everest”. Desafortunadamente se queda en el intento, ya que ha querido combinar dos películas en una. Una historia romántica, por un lado, y por otro, una de desastres/supervivencia en el océano. En ninguna de las dos profundiza en demasía. Como historia de tragedia y supervivencia en el mar debería de haberla dramatizado más, no trasluce el sufrimiento intenso que debieron parecer en ese barco a la deriva durante más de 40 días, por otro la historia romántica ocupa demasiado espacio de tiempo, muchas veces sin ser demasiado necesario incidir en ello y con escenas en ocasiones muy almibaradas y repetitivas.

Con todo y a pesar de los defectos descritos, es una película que engancha, que entretiene, que tanto a los que les gusten las películas románticas como de supervivencia saldrán con un buen sabor de boca, aun sin haber tenido una experiencia cinematográfica sublime. Que la actriz Shailene Woodley hace creíble su papel, aunque su rostro no termina de impactar, y que el otro actor protagonista Sam Claflin, a pesar de su inexpresividad, el hecho de verse acompañado por una buena actriz (lo mismo le ocurrió en la maravillosa Me before you) y un rostro que encaja bien en pantalla, hacen que salga airoso del trance sin más pretensiones. También hay que considerar un acierto en cómo, a través de los flashbacks, se intercalan los tiempos presente y pasado que le dotan de más atractivo a la historia.

En cuanto a los aspectos negativos destacaría por un lado, el excesivo metraje de la historia romántica, que muchas veces deja en un segundo plano al verdadero protagonista de la misma a esa historia real de supervivencia vivida por los protagonistas y sin cuyo acontecimiento la película no hubiera tenido razón de ser,   por otro lado  que no termina de definir que género de película quiso hacer, si romántica o de desastres y por esta razón no llega a concluir una película redonda, una historia plena, y por último, algo que para muchos puede ser brillante, por la innovación o el efecto sorpresa y que para otros puede tratarse de un engaño, de una tomadura de pelo y es esa 3ª historia más onírica que real y que ocupa buena parte del film y de lo que no quiero hacer mención para no desnudar completamente la trama.

En definitiva, es una película que se puede ver, que te hará pasar un rato entretenido y hasta incluso te emocionará en algunos momentos, pero esa visión debes de realizarla desde una actitud no crítica, para así poder dejar a un lado los defectos que sin duda tiene.

Valoración: 7/10 

Óscar Encarnación

TAGGED:a la derivaCineclaqueteadoscríticapelículas
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: La habitación
Next Article Crítica: El Gran Showman
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

EntrevistasInicio

Entrevista | Jesús Rendón de OT 2020

Ayer tuvimos la oportunidad de poder charlar un ratito…

Writen by Ana García
31 de marzo de 2020
CineCríticasInicio

Crítica: Rocky I (1976)

Rocky Balboa. El potro italiano. Es el boxeador inventado…

Writen by Ana García
10 de julio de 2017
InicioNoticias

El musical Querido Evan llega al Metropolitan el jueves 4 de mayo

Llega un nuevo musical a la Avenida Corrientes, Querido…

Writen by Ana García
2 de mayo de 2023
InicioRelatos

Poesía: Clausura – Cake El Funko

¿Qué hay después del silencio? Detrás del velo que…

Writen by Ana García
8 de septiembre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?