By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Cómo entrenar a tu dragón
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CineCríticasInicio

Crítica: Cómo entrenar a tu dragón

Written by: Ana García
Last updated: 20 de abril de 2020
Share

«Cómo entrenar a tu dragón» («How to train your dragon») es una película de animación del 2010 que está ambientada en el mundo de los vikingos y los dragones. Pero no todos los vikingos tienen alma de ser tan malos con los dragones como se supone que su sociedad ha establecido.

Hipo es un joven diferente, que físicamente aparenta ser debilucho y un poco torpe. Su padre Estoico quiere que no salga de casa a ayudar al pueblo porque cada cosa que hace lo hace mal. Para que esto cambiara, su padre dice que debería cambiar su cuerpo entero. Algo que comenta varias veces en la película para que nos quede bien claro.

Hipo sin proponérselo seriamente caza al dragón más temido por todos, un Furia Nocturna. Pese a intentar matarlo como tiene costumbre su pueblo, su corazón se lo impide y al final lo libera de sus propio ataque y lo ayuda a que pueda volar de nuevo.

A raíz de aquí vemos como el personaje se va transformando poco a poco. Desde ese joven que quería hacer lo mismo que los demás simplemente por que le vieran como uno más, hasta este de ahora que ha decidido que no quiere matar dragones, aunque su familia lo desprecie por no hacerlo.

Además, el Furia Nocturna, o Desdentao como él le llama se ha convertido en una animal tierno y hasta amigable con capacidad de entendimiento entre ambos. Siempre a cambio de comida o atención.

Los vikingos deciden seguir con sus tradicionales ataques a los dragones y buscan su nido, pero lo que no saben es lo que se van a encontrar allí. Y quien les salvará del monstruo que vive dentro. Hipo junto a los otros jóvenes con los que se entrenaba, y Desdentao y otros dragones se convierten en la salvación de los vikingos de aquella isla donde se encuentra el nido del monstruo.

Toda esta parte de la cinta es la más bonita. Es la que deja el mensaje que quiere transmitir la película. Estoico le dice a su hijo que está orgulloso de él. Hipo ha aprendido que no tiene porqué hacer lo que los demás si él no quiere para sentirse uno más, y haciendo lo que le parecía que estaba bien ha descubierto todo un mundo nuevo respecto a los dragones, ya que sólo conocían la parte mala y no la buena sobre su comportamiento si se les trata bien. Su padre también se ha dado cuenta de que estaba equivocado, y ha aprendido que era un error querer cambiar a su hijo.

Finalmente los vikingos y los dragones conviven, siendo estos sus mascotas y amigos, sin necesidad de pelear contra ellos si no ayudarse entre sí para tener una aldea mejor.

En cuanto a las partes técnicas del filme, creo que está muy bien construida la animación, sobre todo las diferentes razas de dragones que existen. Me ha llamado la atención la imagen que se la ha dado a un dragón que tiene un nombre que denota temor, Furia Nocturna, sin embargo, su imagen a mi me transmite todo lo contrario pese a llamarse así, incluso antes de demostrar que no hace daño.

Me hubiera gustado ver más diálogo entre padre e hijo. En el principio hay pero es muy escaso y no se deja hablar a Hipo. Cosas del guión, ya lo sé, pero bueno, espero que para las próximas ahora que se llevan bien haya más para ver ese cambio entre los dos.

Calificación: 7 / 10  

Ana García

TAGGED:animationChris Sanderscómo entrenar a tu dragón 2010Dean DeBloisDreamWorks Animationhow to train your dragonMad Hatter EntertainmentVertigo Entertainment
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Oliver Twist
Next Article Entrevista | Pablo Cruz: «Nick tiene claras sus metas y sabe disfrutar del camino para alcanzarlas»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

ArgentinaInicioTeatro

Crítica: La gran renuncia

La gran renuncia, de Lisandro Fiks (director y actor…

Writen by Ana García
5 de octubre de 2023
CríticasInicioMúsica

La fiesta de Los 40 Primavera Pop

La primavera está aquí y con ella, de la…

Writen by Ana García
5 de abril de 2022
CríticasInicioMúsica

Galería de fotos de Abraham Mateo en el Teatro Ópera de Buenos Aires

El cantante español Abraham Mateo pasó con su gira…

Writen by Ana García
14 de noviembre de 2024
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: ICAN

Esta divertida obra teatral "iCAN" nos cuenta la historia…

Writen by Ana García
11 de octubre de 2022
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?