By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: La red social
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicio

Crítica: La red social

Written by: Ana García
Last updated: 7 de agosto de 2016
Share

La red social (The social network) es una película dirigida por David Fincher que fue estrenada el 1 de octubre de 2010 en Estados Unidos, el 15 de octubre de 2010 en España y el 21 de octubre de 2010 en Argentina, así como en otros países. Está basada en el libro “Multimillonarios por accidente” de Ben Mezrich y narra la historia de la creación de la conocida red social “Facebook”.

Argumento

A partir de aquí hay Spoilers!

Todo comienza en noviembre de 2003. El protagonista de la película, Mark Zuckerberg, está sentado junto a su novia en un pub cerca de la Universidad de Harvard tomando unas copas mientras mantienen una conversación.

Al principio la conversación parecía normal, espontánea como cualquier conversación que uno pueda tener con su pareja, pero debido a la arrogancia de Mark, terminan discutiendo y Erika, que no era muy habilidosa en el tema informático, termina dejándolo.Tras la discusión, Mark vuelve a su habitación de Harvard y mientras asimila, tomándose otra cerveza con aire de estar medio ebrio, publica en su blog la ruptura hablando mal de Erika. Al mismo tiempo y bajo el intento de comenzar a olvidarla, Mark crea una página, en un tiempo aproximado de 2 horas, llamada “FaceSmash” en la cual se comparaba el físico de dos chicas y la gente votaba para elegir cuál era más atractiva. Para esto “hackea” varias bases de datos de las residencias de Harvard para extraer los nombres y fotografías de varias alumnas. Junto a él se encuentra su amigo Eduardo, quien le ayuda a realizar el acometido suministrándole el algoritmo necesario para poder comparar ambas fotografías.

Una vez hecho, envían la página web a diferentes contactos creando así una red en cadena por todo el Campus de la Universidad, lo que da lugar al colapso y saturación de la red de Harvard. Debido a ello, Mark es acusado por violación de las normas de conducta universitaria y por atentado a privacidad por derecho de imagen de las chicas que aparecían en las fotografías, lo que da lugar a un reclutamiento de seis meses de prueba. A pesar de todo, el hecho de pensar que la página de “FaceSmash” había sido creada prácticamente en una noche fue lo que hizo que los gemelos Winklevoss decidieran comentarle a Mark un proyecto que querían poner en marcha acerca de una red exclusiva que permitiera la conexión y comunicación entre sí de los estudiantes de Harvard. Mark acepta participar y reunirse con ellos de vez en cuando para tratar el asunto, pero nunca terminarían por reunirse.

Por otro lado, Mark decide llevar a cabo otro proyecto junto a Eduardo, un proyecto denominado “TheFacebook” que no era ni más ni menos que otra herramienta de conexión privada entre los alumnos de Harvard para comunicarse y compartir información sin que para ello fuera necesario invadir la privacidad de sus miembros. Eduardo acepta, y para ello Mark le pide una cantidad inicial de dinero para poder comenzar con el proyecto, convirtiéndose así en el fundador de la nueva red y otorgándole a su amigo las funciones de co-fundador y director financiero, así como un 35% de participación.

Rápidamente y bajo las innumerables ideas que Mark tenía en mente para satisfacer las necesidades del alumnado, “TheFacebook” se hace muy popular entre los estudiantes, llegando indudablemente a los oídos de los gemelos Winklevoss, quienes inicialmente se oponían a la demanda pero luego decidieron iniciarla en cuestión de fraude a las normas de conducta y por robo del proyecto de red que ellos tenían desde un principio.

La conferencia que Bill Gates, co-fundador del Software de Windows, dio en la Universidad de Harvard en 2004, hizo que dos chicas estudiantes, Christy y Alice se presentaran ante Mark y Eduardo para “salir a tomar algo”, hecho que impulsó el ingreso de ambas para formar parte de “TheFacebook”. Siendo esto así, Mark decidió expandir la red social a otras universidades estadounidenses, entre ellas Stanford, en Palo Alto (California).

Al saber de la expansión, los hermanos Winklevoss decidieron tomar cartas en el asunto, pues a cada minuto que pasaba, “su idea” iba creciendo sin ellos. Solicitaron una entrevista con el presidente de Harvard para explicarle los hechos, pero este se negó a prestarles ayuda, ya que “TheFacebook” no atentaba en contra de ninguna norma de la Universidad.

Así pues, gracias a la expansión que la red social tuvo por otros Campus universitarios, “TheFacebook” llegó a conocimiento de Sean Parker, co-fundador de la empresa Napster quien, interesado en el proyecto, solicitó una cita con los fundadores del sitio web, Mark y Eduardo. En cierto modo, Parker quería ayudar a transformar la empresa de un proyecto de estudiantes en un gran negocio lo que les dejó con la boca abierta. Eduardo desconfió del empresario, pero Mark tenía otra visión, y más cuando Parker sugiere llamar al negocio sólo “Facebook”, más simple y con un mayor poder de atracción.

El traslado de los componentes de Facebook a California ese mismo verano fue lo que inició el conflicto entre Mark y Eduardo ya que por la ambición de Mark de hacer la red social más grande del mundo para convertirse en multimillonario, miente a su amigo en diferentes aspectos de su contrato, aspectos que Eduardo descubrió cuando visitaba a sus compañeros desde Nueva York al ver que Sean Parker empezaba a tomar decisiones sobre la funcionalidad que debía tener la empresa. En ese momento se iniciaron una serie de nuevas demandas en contra de Mark, tanto por parte de los gemelos Winklevoss como de Eduardo al concienciarse de la reducción de su participación en el negocio. Así pues, en varias secuencias que aparecen durante la película podemos observar que Mark es llamado a testificar por sus actos en ambas partes.

Finalmente, su abogada defensor le comunica que el acuerdo que se llevará a cabo será el pago de las cantidades establecidas por considerarse culpable así como el reconocer a Eduardo Saverin como legítimo co-fundador de Facebook.

(fin de spoilers)

Crítica

Desde ese tiempo a la actualidad, donde se refleja claramente cómo la tecnología ha cambiado nuestras vidas y se ha hecho más fuerte, podemos ver cómo todos, de una manera u otra, nos hemos vuelto cada vez más vulnerables.

Elaborar una película que hable del inicio de la creación de una comunidad en la red para que cientos de personas puedan ponerse en contacto en un sólo clic, es un gran reto y que además sea entretenida, todo un logro. En La red social lo tenemos. La creación de la herramienta social más exitosa del momento por parte de un tipo antisocial, que gana un gran imperio a costa de quedarse completamente solo, sirve de excusa para tratar muchos temas y todos muy interesantes; todos eternos, como son la amistad, el amor, los celos, el odio, la traición, la venganza, etc.

No puede decirse que sea una película perfecta, (ninguna película lo es, al menos, nadie ha reconocido dicha perfección) en algunas tramas va demasiado deprisa y se te escapan ciertos detalles importantes. Además, tiene un final demasiado “fuerte”, a la vez que “didáctico” que merece la pena tener presente en todas y cada una de las facetas de nuestra vida.

Reparto principal.

  • Jesse Eisenberg es Mark Zuckerberg.
  • Andrew Garfield es Eduardo Saverin.
  • Justin Timberlake es Sean Parker.
  • Brenda Song es Christy Lee.
  • Rooney Mara es Erika Albright.
  • Armie Hammer es Cameron y Tyler Winklevoss.

Esther EM

TAGGED:Andrew GarfieldCineclaqueteadoscrítica cinecrítica la red socialDavid FincherJesse EisenbergLa red socialMark Zuckerbergthe social network
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: La fuerza de la imaginación
Next Article Crítica: La ladrona de libros
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

Blog y VivenciasCríticasInicioMúsicaNoticias

La Ciudad Mágica de Tan Biónica y Buenos Aires

| BLOG Y VIVENCIAS | ¡Hola! Soy Ana García,…

Writen by Ana García
20 de mayo de 2023
CríticasInicioTelevisión

Reseña de la Gala 2 de Operación Triunfo 2020 – Primera expulsada: Ariadna

La Gala 2 de Operación Triunfo comenzaba con la actuación grupal del tema…

Writen by Ana García
29 de enero de 2020
InicioNoticias

La obra de teatro española Muerte de un viajante llega a Buenos Aires

La obra española Muerte de un viajante llega a…

Writen by Ana García
18 de abril de 2023
CríticasInicioMúsica

Gio Bermejo demuestra una vez más su gran calidad vocal con su nuevo single «Esperando el amor»

Con mucha experiencia en la música de manera profesional,…

Writen by Ana García
9 de septiembre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?