By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Amor a medianoche
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CineCríticasInicio

Crítica: Amor a medianoche

Written by: Ana García
Last updated: 1 de octubre de 2018
Share

Sinopsis

Basada en la película japonesa del 2006 del mismo nombre, de Norihiro Koizumi, el nuevo film de Scott Speer (Step Up Revolution) narra la emotiva historia de amor y superación protagonizada por Bella Thorne. Katie (de Shake It Up!), una chica de 17 años vive protegida dentro de su casa desde su infancia debido a que padece una rara enfermedad que provoca que incluso la mínima cantidad de luz solar pueda resultar mortal para ella. Sin embargo, su vida cambiará radicalmente cuando Charlie (Patrick Schwarzenegger, de Un invierno en la playa) se cruza en su camino y comienzan un romance veranie

go que cambiará su vida para siempre y le mostrará el mundo como nunca antes lo había visto.

Crítica

Se trata de una cinta hecha por y para un público determinado y en el que están presentes unos temas muy habituales para asegurar el éxito de la película, como son la pérdida de una madre, el enamoramiento de una pareja y las dificultades que generan la enfermedad de uno de ellos.

Kathie es una adolescente que padece una rara enfermedad (XP) debido a la cual no puede recibir ningún rayo de sol, ya que de hacerlo, las consecuencias serían letales. Por ello desde pequeña vive encerrada en su casa junto a su padre protector y divisa, desde su ventana, la calle por la que transita todas las mañanas un niño, que con el paso de los años se convertirá en adolescente, y por el que siente una atracción especial. Los dos jóvenes coinciden de manera fortuita y se enamoran, ocultando Kathie su enfermedad y descubriendo el amor del que no pudo disfrutar oculta entre esas 4 paredes.

Pienso que la película nos muestra una fotografía nocturna de Vancouver muy apropiada, la banda sonora, a la que se añade la peculiar voz de la protagonista, encaje bien con las escenas y los actores tienen química entre ellos, dicho lo cual, debía concluir que se trata de una extraordinaria película, pero a mi modo de ver no es así. Hay algo que “rechina”. El buenismo imperante en todos los personajes, el bastante poco creíble enamoramiento que lleva hasta el extremo del edulcoramiento cada uno de sus movimientos, de sus palabras, de sus miradas. Lo irreal que resulta que alguien permanezca 17 años sin contacto con el exterior y que de repente descubra que hay alguien fuera que la estuvo esperando toda la vida. Una mayor profundidad en los personajes de los que poco o nada conocemos, una obligada introversión en el sufrimiento de cada uno de ellos, le hubieran dotado de mucho mayor realismo y credibilidad a una historia que más bien parece un lindo cuento de hadas.

A los amantes del melodrama romántico les encantará, aflorarán en ellos el mejor de los sentimientos y las lágrimas recorrerán sus mejillas. Para el resto, lo considerarán como una película más propia de la TV que de una gran pantalla de cine y que probablemente se empacharán de azúcar hasta casi llegar a la hiperglucemia.

Yo tengo que reconocer que soy de los primeros, pero no puedo negar que de este género he visto muchas mejores, quizás la mayoría, pero también me he emocionado y he pensado que aunque sea una ficción esta película está llena de buenos sentimientos, de amor por la vida y aunque solo sea por eso, no me arrepiento de haberla visto.

Calificación: 6/10

Óscar Encarnación

TAGGED:amor a medianochemidnight sunPatrick SchwarzeneggerScott Speer
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El corredor de la muerte
Next Article Crítica: West Side Story
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioTelevisión

Reseña de la Gala 7 de OT 2020 – Sexto expulsado: Rafa

En esta ocasión los chicos cantaron en grupo la…

Writen by Ana García
7 de marzo de 2020
EntrevistasInicio

Entrevista | Eli Rosex de OT 2020

La semana pasada tuvimos la oportunidad de hablar con…

Writen by Ana García
2 de marzo de 2020
InicioNoticias

El Coca Cola Music Experience 2021 vuelve con ganas el 4 de septiembre

Vuelve el Festival Coca-Cola Music Experience 2021, que el…

Writen by Ana García
27 de agosto de 2021
CríticasInicio

Crítica: Antes de ti

Antes de ti (Me before you) es un drama romántico…

Writen by Ana García
23 de julio de 2018
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?