By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicio

Crítica: Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín

Written by: Ana García
Last updated: 10 de mayo de 2016
Share
Amor de Don Perlimplín en el Teatro Abadía.

Un acercamiento al Lorca menos conocido y representado

La compañía Metatarso, dirigida por Darío Facal, junto con el poeta y dramaturgo español Alberto Conejero permitieron al público madrileño acercarse a una de las obras menos representadas del escritor granadino Federico García Lorca el mes pasado.

Contents
      • Amor de Don Perlimplín en el Teatro Abadía.
  • Un acercamiento al Lorca menos conocido y representado

Dentro de la programación del XXXIII Festival de Otoño a Primavera hemos podido disfrutar de una nueva lectura de una de las obras que más preocupó a su autor pero que menos ha inquietado a la crítica. Pocas veces llevada a escena, es una obra “incomprendida, marginal, que entretejiendo lirismo y grotesco, crueldad y ternura, profundiza en la paradoja del deseo y del amor” en palabras del director de esta representación. A pesar de esa incomprensión que ha generado y de la dificultad del texto por lo breve y simbólico, Darío y Alberto han sabido darle forma al texto de una manera bastante acertada.

Desde la elección de los actores, Emilio Gavira como Perlimplín y Olivia Delcán como Belisa – encarnación perfecta de la diferencia de edad del matrimonio –, hasta los decorados planistas, con un escenario dividido en distintas escenas por collages que representan los diferentes lugares donde ocurre la acción, contribuyen a un estilo contemporáneo, vanguardista y atrevido, posiblemente muy cercano al que Lorca hubiera tenido en mente si viviese hoy.

En cuanto al papel de los actores, Facal ha comentado sobre Emilio que era la persona idónea para hacer de Don Perlimplín y dar sentido a su diminutivo. La diferencia entre Perlimplín y Belisa se acrecienta además, no solo por él, sino por la gran actuación que realiza Olivia, que da un carácter a Belisa inmaduro, consentido y pícaro, que representa la incapacidad de darse cuenta del personaje de la tragedia que cierra la obra. Destacar también – como gusto personal y subjetivo como espectador – la actuación de Berta Ojea como Malcolfa.

La inclusión del personaje de El Poeta y el cambio de una de las escenas del texto por el Retabillo permiten explotar el sentido completo del texto a pesar de su corta duración. El propio autor de esta versión, Conejero, dice que ese Retablillo (Retablillo de don Cristobal escrito por Lorca en su juventud) “parece ser el ‘reverso tenebroso’ de esta misma historia”. Además nos acerca a uno de los elementos renovadores de la escena de principios del siglo XX, los títeres, en este caso planistas, en los que Lorca se interesó para formar parte de esa renovación del teatro burgués. De esta manera, se enfrenta a la estética burguesa de su época no solo mediante la Aleluya erótica – el texto – sino también a través de la puesta en escena, que parece muy bien comprendida por Metatarso. Por otra parte, el personaje de El Poeta hace posible la inclusión de algunos poemas y otros textos de Federico, que enriquecen esta interpretación del drama.

Con esta temporal puesta en escena, hemos podido disfrutar en Madrid en menos de un año de las tres obras menos comprendidas y representadas – El Público de Alex Rigola, Así que pasen cinco años de Ricardo Iniesta (hasta el 15 de mayo en El Teatro Valle Inclán) y esta que comentamos – que da a los espectadores otra versión del autor conocido por los dramas rurales Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Esperemos que la apuesta por este teatro no quede aquí y se continúe aventurando en proyectos no imposibles, sino interesantes y arriesgados – como este –, que llevan a escena grandes obras pero menos conocidas de nuestra literatura.

Paula Redondo

TAGGED:amor de don perlimplin con belisa en su jardínclaqueteadoscríticacrítica amor de don perlimplín con belisa en su jardínTeatroteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Trabajos de amor perdidos
Next Article Crítica: Cita a ciegas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioMúsica

Jesús Rendón abre su Gira Punto de Partida en Madrid

El cantante gaditano Jesús Rendón ha comenzado su Gira…

Writen by Ana García
11 de mayo de 2021
ArgentinaInicio

Crítica: Brotherhood

Brotherhood (dirigida por Anahí Ribeiro) es una historia sencilla…

Writen by Ana García
1 de abril de 2023
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Historias de amor bajo la lluvia

| BUENOS AIRES | Lo lindo del desamor y…

Writen by Ana García
26 de noviembre de 2016
EspañaInicio

Crítica: Días de vino y risas de Alfonso Teba

El pasado 16 de noviembre se estrenaba la obra Días…

Writen by Ana García
28 de noviembre de 2018
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?