By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Coco
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicio

Crítica: Coco

Written by: Ana García
Last updated: 3 de febrero de 2018
Share

| MADRID |

Coco es una película estadounidense de animación en 3D producida por Pixar Animation Studios y distribuida por Walt Disney Pictures. Dirigida por Lee Unkrich y estrenada el 1 de diciembre de 2017 en España, la cinta se ha convertido en la más vista de la historia cinematográfica de México ganando el Globo de Oro a mejor película animada.

«Coco» cuenta la historia de Miguel, un niño de doce años que vive en el pequeño pueblo de Santa Cecilia (México) junto a su familia, “Los Rivera”. Por varios motivos ocurridos en el pasado, la música está prohibida para todos los miembros de la familia excepto para Miguel, quien, a escondidas, toca la guitarra en la buhardilla de la casa interpretando canciones de su ídolo, el cantante y músico ya fallecido Ernesto de la Cruz.

Aunque varios miembros de la familia intentarán impedir que Miguel mantenga el contacto con la música y llegue a convertirse en músico, éste no se rendirá e intentará por todos los medios conseguir ser un artista reconocido a nivel mundial, lo que provocará que viva una experiencia inolvidable junto a sus antepasados “al otro lado del puente”.

Crítica

¿Alguna vez has pensado en la posibilidad de volver a ver a tus familiares fallecidos? Inspirada en la festividad mexicana del Día de los Muertos, Coco es un homenaje a la familia y a la lucha por los sueños.

Dicha colorida celebración mexicana servirá de telón de fondo para descubrir el misterio de compartir la reunión familiar más extraordinaria y sorprenderte del mundo que recuerda a nuestros antepasados fallecidos con cariño, incluso a aquellos que nos dejaron hace mucho tiempo.

Esto hará que nuestro protagonista, Miguel, se pregunte el porqué del lazo que une las relaciones familiares y el cómo se forman a través del tiempo.

En la película, los guiños realizados a personas célebres de la cultura mexicana, como Frida Kahlo, Jorge Negrete o Mario Moreno (Cantinflas) son constantes, así como las referencias a otros personajes de Pixar que aparecen de manera sutil en algunas escenas.

Coco es tan divertida como entrañable; es toda una celebración de la vida, la familia, los recuerdos y la conexión a través de diversas generaciones con un inicio y un final totalmente excepcional, culminando de una forma tan emotiva que hará que a más de uno se le escape una lágrimita y se enamore profundamente del personaje de Mamá Coco.

Reparto principal (voces)

  • Luis Ángel Gómez Jaramillo es Miguel.
  • Gael García Bernal es Héctor.
  • Marco Antonio Solís es Ernesto de la Cruz.
  • Angélica Vale es Mamá Imelda.
  • Elena Poniatowska es Mamá Coco.
  • César Costa es Papá.
  • Sofía Espinosa es Mamá.
  • Alfonso Arau es papá Julio.
  • Cecilia Suárez es Tía Rosita.
  • Ana de la Reguera es Tía Victoria.
  • Héctor Bonilla es Tío Óscar y Tío Felipe.
  • Víctor Trujillo es Chicharrón.
  • Ofelia Medina es Frida Kahlo.
  • Banda Sonora: Michael Giacchino.

*Página web oficial de la película: http://disney.es/peliculas/coco

Recuérdame y viviré para siempre.
https://www.youtube.com/watch?v=cfzmjgpx-VE

Esther EM.

TAGGED:Cinecococrítica cocopelículas
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Rocky Balboa (2006)
Next Article Crítica: Alguien voló sobre el nido del cuco
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicio

Crítica: La leyenda de Tarzán

Convirtiendo al hombre mono en héroe Ya estamos más…

Writen by Ana García
13 de julio de 2016
CríticasInicio

Crítica: Sin rodeos

Santiago Segura (más conocido por su personaje Torrente y películas del mismo…

Writen by Ana García
9 de agosto de 2018
CríticasInicio

Crítica: Se nos fue de las manos

Babysitting es una película del 2014 dirigida por Philippe Lacheau…

Writen by Ana García
16 de octubre de 2017
InicioNoticias

Las Bellas Almas de los Verdugos se estrena pronto por la TV Pública

El Ministerio de Cultura de la Nación y la…

Writen by Ana García
28 de marzo de 2023
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?