By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Comunidad de Carolina Adamovsky
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Comunidad de Carolina Adamovsky

Written by: Ana García
Last updated: 16 de octubre de 2016
Share

| BUENOS AIRES |

Las formas en que se puede hacer teatro son infinitas y cada vez más se apuesta por hacer algo distinto y salir del molde de lo tradicional. ¿Cómo puedes contar una historia sin diálogos? Lo que parece no tener texto, en realidad te demuestra que no es así, este puede estar metido dentro de las acciones, lo corporal y lo emocional y aún así tenemos una dramaturgia que se cuenta por sí sola sin la necesidad del lenguaje hablado. Esto es lo que nos propone Comunidad, una historia que se lleva a cabo desde lo verbal y corporal, mostrándonos un relato concreto donde el texto está muy presente sin la necesidad de poseer una estructura lineal del lenguaje, pero que nos deja un mensaje a través de los recursos utilizados.

Inspirada en un cuento de Franz Kafka

Seis individuos parados uno al lado del otro, en una línea, se relacionan entre sí. Están agrupados, y más allá de sus rasgos particulares, podría decirse que nada los diferencia.
Los vemos conversar, reír, emocionarse, transitar toda una gama de situaciones vinculadas a la  amistad. En determinado momento y sin motivos el grupo expulsa a uno de ellos. A partir de ahí comienza un juego inocente y cruel, inútil y siniestro. La comunidad humilla al excluido, quien desespera hasta las últimas consecuencias por no quedar afuera, sólo. Acciones sin sentido que devienen en acciones sin sentido hasta desembocar en el horror del vacío propio de la existencia… Entre lo cómico y lo incómodo, el espectáculo se propone reflexionar sobre la relación dialéctica del individuo con la comunidad. Y contagiados de obsesión kafkiana, desarrollar hasta el paroxismo la sinrazón de las convenciones y los signos.

La obra nos presenta a seis hombres que se encuentran unidos en una linea uno al lado del otro, ellos se comunican y conversan, pero el espectador no hace oído de lo que quieren decir exactamente. Observamos la camaradería entre todos hasta que uno se diferencia del resto y por ese motivo el grupo decide aislarlo, todo a través de un juego, esta persona busca la forma de encajar otra vez pero entiende que esas simples diferencias hace que siempre lo vayan a tomar como un excluido.

Particularmente es una propuesta interesante debido a que logra contar una historia sólida sin la necesidad de utilizar un texto de manera tradicional, se apoya principalmente en los recursos físicos y gestuales, siendo estos los que llevan el texto del relato también haciendo uso de la palabra sin dejar que acapare la atención de las acciones. Es una obra de acciones con un conflicto que es muy típico en todas partes, la exclusión por parte de un grupo, esta vez representada de una forma absurda, hilarante y divertida.

Si bien la dramaturgia de esta obra está muy bien planteada, la historia se apoya y necesita de las aptitudes actorales de sus personajes, los intérpretes tienen la tarea de poder transmitir un relato con apenas decir dos o tres palabras y algunas sin sentido. La pregunta sobre cómo se puede lograr transmitir eso, es a través de la explotación al máximo de los recursos físicos y gestuales, todos bien representados por cada uno de sus actores. Se logra un equilibrio en cada uno de los personajes, permitiendo que ninguno llegue a tomar un protagonismo definido, ya que trata de denotar al relato como el centro de atención de la obra.

Comunidad es una obra sencilla , audaz y entretenida, una historia que se sale del molde de lo tradicional para brindarnos un texto llevado a través de lo expresivo. La historia es redonda, logra mantener el interés durante todo su trayecto y lo más importante es que nos regala un buen entretenimiento teatral con una propuesta diferente.

Ficha técnica

Dramaturgia: Carolina Adamovsky

Actúan: Fabián Bril, Francisco Civit, Martín Otero, Javier Rodríguez Cano, Julían Vilar, Alejandro Zingman

Diseño de vestuario: Cecilia Zuvialde

Diseño de luces: Gonzalo Córdova

Fotografía: Milos Deretich

Diseño gráfico: Daniel Roldán / Gabriela del Riego

Asistencia de dirección: Ivan Stilman

Producción ejecutiva: Gabriel Baigorria

Dirección: Carolina Adamovsky

Funciones: Viernes 21h EL KAFKA Espacio Teatral (Lambaré 866)

Daniel Alvarez

TAGGED:comunidadcrítica teatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Entrevista | Alicia Verón y Gabriela Manildo de Carmen la de Merimée
Next Article Crítica: Sangre, sudor y siliconas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioMúsica

Gèrard estrena su segundo single ‘La del bar’

El ceutí Gèrard Rodríguez estrenó ayer 22 de octubre…

Writen by Ana García
23 de octubre de 2020
ArgentinaInicio

Crítica: Vida artificial

Vida artificial es una propuesta de cuatro obras cortas…

Writen by Ana García
14 de junio de 2024
InicioNoticias

El B-Side Festival 2021 aterriza en Murcia la primera semana de septiembre

La última edición de este festival fue celebrada en…

Writen by Ana García
31 de agosto de 2021
InicioNoticias

‘Soy de volar’ la nueva colaboración del grupo español Dvicio y la cantante argentina Lali Espósito

El grupo musical español Dvicio estrena una nueva versión…

Writen by Ana García
26 de septiembre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?