By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Consagrada
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: Consagrada

Written by: Ana García
Last updated: 18 de junio de 2023
Share

Consagrada: polifonía de una imagen

 

Fui a ver Consagrada por sugerencia de una amiga. Tenemos que verla, la actúa Gabi Parigi, una grosa, la mina fue gimnasta, participó en diferentes torneos, además la obra la montó en pandemia… ¡en PANDEMIA! ¿Teatro y circo en pandemia?, pensé. Me pareció interesante. Sobre todo, porque parte del teatro que he visto en Buenos Aires ha sido discursivo, es decir, grandes interpretes haciendo buenas actuaciones, pero dejando de lado la construcción visual, la poética de la imagen. Dándole toda la importancia al texto y no al diálogo que puede haber entre una luz y un movimiento físico, por ejemplo.

La obra comienza desde el momento en que entregás el tiquete. Una fila de trofeos te recibe, como una especie de alfombra roja, pero dorada y llena de polvo. Una secuencia de trastes dorados que, evidentemente, han sido usados muchas veces y ahora sirven de adorno. O de entrada, una especie de aperitivo. En el escenario, lleno de humo, hay una caja danesa y una barra con el uniforme de la selección argentina. Parece una obra minimalista. Cuando el público se ha sentado el juego de luces más el humo sirven de bienvenida a la actriz. Una mujer vestida con fajas, con un cuello ortopédico lleno de medallas, inmovilizadores en sus extremidades, un bastón y, finalmente, una corona de minitrofeos. Su paso lento y solemne simula una condecoración, la subida al podio, el primer puesto, el oro, el reconocimiento. Es allí cuando aparece el grito, la huida.

Consagrada es una obra dirigida por Flor Micha donde se plasma el recorrido deportivo de Gabi Parigi en el escenario. La obra que, en un principio, parece ser algo más corporal, termina siendo una denuncia poética. Logra poner en diálogo el cuerpo -gran herramienta de trabajo para la actriz/personaje-, con la narración, la construcción de personajes y hasta la dramaturgia de las mismas luces (Laura Saban), haciendo una amalgama de lenguajes que armonizan y permiten vivir la experiencia pasando por diferentes emociones: risas, rabia, impotencia, llanto, etc.

Unipersonal polifónico

La obra podría dividirse en diferentes momentos donde, en principio, se puede apreciar la síntesis de lo que representa para la actriz/personaje su vida como deportista extrema, como si el primer cuadro fuera la presentación de las heridas que quedaron en su cuerpo, la autoexigencia verbalizada en el gesto poético, en la caminata, en la expresividad de un quitar, de despojarse para llegar a la semilla: el cuerpo. A partir de eso, la actriz empieza a ser acompañada por diferentes elementos sonoros, desde una caminata triunfal hasta una especie de remix de diferentes noticieros con insultos, festejos y risas. Un bombardeo a la mujer en escena que recrea a la joven Parigi, una mirada tierna, manos apoyadas en el asiento y piernas que se columpian mientras sonríe.

El unipersonal termina transformándose en un recorrido de personajes, sensaciones, emociones y expresiones que te interpelan. Un trabajo colectivo donde lo sonoro y lo visual aportan tanto como la actuación. La creación de personajes a partir del vestuario (Sharon Luscher), de la inclinación de un elemento de escenografía, la repetición sonora a modo de gag para hacer énfasis en algunos modismos propios de cada individuo -como es el caso del entrenador-, la luz para resaltar ciertos movimientos claves donde la sombra juega a favor del medio rostro que se ve para dibujar a una niña o a una mujer. Todos los elementos usados en escena dejan de ser herramientas para volverse compañeros intangibles. Como espectadora estás viendo un partido de fútbol donde no sabes qué va a pasar y es inevitable pestañear pues, un segundo puede ser crucial y definitivo. Todo, absolutamente todo comunica algo.

Los trofeos debajo de la cama

Esta obra da la sensación de aparecer a partir de la improvisación, de la imagen a recrear por medio del cuerpo. En algún momento, y tras una ráfaga de imágenes visuales -desde el cuerpo, la luz, la composición sonora- la actriz/personaje tiene la necesidad de hablar. Esta necesidad fluye al igual que lo corporal. Primero hay una antesala de la voz, luego un detonante y finalmente la palabra.

¿Cómo habrá sido la dramaturgia de la obra? ¿Llena de acotaciones? Me preguntó mi amiga después de salir de la obra. Yo creo que la obra surgió del tablado, de la imagen y de la necesidad de poner en manifiesto una denuncia. Pero esta denuncia fue transformándose en la construcción de la misma obra, cargándola de matices, de personajes, de historia de vida y de dignificación a la misma actriz, la consagrada. Un teatro para ser visto, una experiencia sensorial que, como mujer, te atraviesa y te hace encontrar en medio de lo grotesco una figura de poder negativa, pero también un halo de esperanza en la pregunta ¿qué puedo hacer con todos los trofeos acumulando polvo debajo de la cama?

Consagrada es un unipersonal polifónico que juega con todos los elementos que tiene a mano para construir una experiencia artística con múltiples matices. Para esta temporada quedan solo dos funciones: los viernes 23 y 30 de junio en el teatro Galpón de Guevara a las 21hs.

M. Andrea Soto

TAGGED:claqueteadosconsagradacrítica consagradaTeatroTeatro buenos airesteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Jmena presenta Mala Sangre en el Teatro Ópera
Next Article Alejandro Sanz regresa con su Gira Sanz En Vivo 2023 por España
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CineCríticasInicio

Premiere de After. Amor Infinito con invitados

El 24 de agosto se celebró en los cines…

Writen by Ana García
6 de septiembre de 2022
CríticasInicio

Crítica: La forma del agua

La forma del agua (The shape of water) es una…

Writen by Ana García
7 de julio de 2018
CríticasInicioTelevisión

Crítica: La casa del mar

Producida por Cisne Films y Story Lab y dirigida…

Writen by Ana García
21 de octubre de 2022
InicioNoticias

Favio Posca estrena nuevo show «Retomando» vía Streaming

| BUENOS AIRES | Favio Posca, "el padre fundador…

Writen by Ana García
6 de octubre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?