By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Critica: Cuando no quieras sentir
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Critica: Cuando no quieras sentir

Written by: Ana García
Last updated: 9 de junio de 2023
Share

Cuando no quieras sentir es un musical donde el hardcore melódico está presente no solo por la composición sonora, sino por las letras y diálogos en sus personajes, develando conflictos sociales, crisis económica, amor, odio y demás injusticias del entorno. La obra transcurre en un Buenos Aires distópico donde hay pandillas, asesinatos, refugiados y fugitivos. Matt Sani, director de la puesta, y la banda Shaila recrean desde lo musical un ambiente de caos. El grupo actoral está conformado por Emmanuel Degracia, Ana Devin, Belu Arilla, Julián Rubino y Donna Lunadei Devin en los roles principales. Junto a ellos se encuentran Eugenia Fernández, Rodrigo Muñoz, Victoria Godoy, Esteban Poblete, Noelia Vera, Joaquín Caso, Juana Falcao, Aimé Barea y Federico Giacomantone.

La obra narra la historia de Jerónimo, Pipo, Juana, Pilar y Emilia, personajes que por diferentes causas terminan conviviendo y luchando en un mismo lugar. Desgraciadamente, sus destinos van a estar llenos de obstáculos por la represión social, la injusticia y la violencia. Estos cinco personajes solo pueden brindarse la mano para luchar y seguir adelante con sus sueños.

El musical logra llamar la atención de los espectadores desde el inicio, pues, antes de ingresar a la sala hay una instalación pequeña que resume la escenografía de todo el espectáculo. Además de esto, la música -durante todo el proceso de acomodación- ayuda a entrar en la atmósfera rebelde, situando al público en el ambiente de euforia que tiene la obra. Durante la función hay una serie de cuadros que nos permiten conocer el mundo interno de cada protagonista y su pasado, sus luchas internas y demonios. Es así, como poco a poco, canción tras canción, conocemos quién es quién en escena. Solo sería necesario fijarse, desde la dramaturgia, algunos conceptos y palabras que podrían malinterpretarse, un ejemplo de estas es el uso de la palabra paramilitar, algo fuerte al tratarse de jóvenes oprimidos que buscan justicia, todo lo contrario al concepto real, sobre todo en contextos latinoamericanos.

Sobre la actuación

El grupo protagónico logra en ciertos momentos una buena sintonía y empalme. La dupla Devin-Arilla ayudan con el contraste, los colores entre dos hermanas totalmente diferentes, pero que se cuidan y aman. Sin embargo, durante los primeros cuadros Devin -acorde a su personaje- recurre a pequeños movimientos que terminan convirtiéndose en tensiones físicas, tal vez, estas tensiones, puedan explorarse un poco más para darle más peso a su personaje hasta el conflicto y resolución de este. Frente a la dupla se encuentran Degracia y Rubino, quienes logran una armonía justa respecto a los contrastes de cada personaje, ayudando a la historia y haciendo conmovedora sus biografías. Cabe destacar el trabajo de Rubino, quien encarna a Pipo, un hombre solitario que ve en Emilia (Lunadei Devin) el reflejo de su hermana perdida. El trabajo actoral, entonación, afinación y verosimilitud del actor ayudan a la construcción del personaje, generando la comicidad de la obra desde la ingenuidad, la nobleza y el amor por el otro. Pipo se convierte en el personaje más noble y encantador, da gusto verlo en escena y conocer cuadro tras cuadro cómo va desarrollándose su conflicto hasta su inesperado final. En cuanto al trabajo de Lunadei Devin es necesario pensar y organizar juegos que permitan encontrar los matices frente a la transición de las emociones necesarias en cada nuevo conflicto y suceso de la obra. Así se da mayor luz al montaje y se cuida a la actriz.

En cuanto al grupo de la banda, muchos lograron estar presentes y atentos a la escena, haciendo resaltar el trabajo del elenco principal.

Este musical es perfecto para grupos estudiantiles y jóvenes que deseen explorar y acercarse al teatro ya que, de una u otra manera, logran un espectáculo con canciones y conflictos interesantes, lo cual, es un buen material para mover la cabeza al ritmo de la batería.

Cuando no quieras sentir es un musical de hardcore punk independiente. Quedan pocas funciones y vale la pena ir a compartir en familia para cuestionarse cómo el conflicto social puede afectar al individuo. Se presenta en el Teatro Multiescena los domingos de junio a las 20hs.

M. Andrea Soto

TAGGED:claqueteadoscríticacrítica cuando no quieras sentircuando no quieras sentirTeatroTeatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Mala praxis
Next Article El cantante mexicano Alejandro Fernández llega a España
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Una tercera función para Airbag en River

¡Airbag agrega una tercera fecha en River! Después de…

Writen by Ana García
7 de agosto de 2025
ArgentinaInicio

Crítica: Damas Bravas

Esta obra Damas Bravas, dirigida por Alfredo Allende, con…

Writen by Ana García
4 de abril de 2023
CríticasInicioLiteratura

Crítica literaria: La luz en los lugares ocultos de Sharon Cameron

-¡Wau!-Esta es mi primera palabra después de terminar La…

Writen by Ana García
17 de enero de 2023
InicioNoticias

La Gira Vibra Mahou de la mano de Mad Cool anuncia sus conciertos en España

Hermanados con el Festival de Mad Cool, la organización…

Writen by Ana García
1 de mayo de 2024
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?