By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Damas Bravas
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicio

Crítica: Damas Bravas

Written by: Ana García
Last updated: 4 de abril de 2023
Share

Esta obra Damas Bravas, dirigida por Alfredo Allende, con la asistencia general de Facundo La Fuente y la producción de Síndrome de Eureka, vuelve a los teatros para provocarnos risas y recordarnos el valor de la patria y la libertad.

Con las actrices Mirna Cabrera, Julia Nardozza, Flor Orce, Florencia Patiño y Florencia Pineda, Damas Bravas nos narra la historia de un grupo de mujeres que debe coser la bandera nacional a pedido del General San Martín en Noche Buena. Una pieza teatral que mezcla chistes, música y baile con una fuerte crítica al racismo imperante de la época.

Un sillón antiguo, un piano, una mesita pequeña, velas encendidas, una vasija y unos vasos son todo lo que Clara Hecker y Gerardo Porión necesitaron para darnos una buena escenografía. El vestuario es otra de las grandes maravillas que nos regalan, las ropas medievales, pero con rasgos del estilo propio de las películas de Tim Burton, son sumamente originales. Se puede decir que Clara Hecker y Gerardo Porión no temieron arriesgarse al mostrarnos algo diferente.

Otra colaboradora de este estilo excéntrico es Romina Tischelman, diseñadora de maquillaje, quien nos presenta maquillajes estrambóticos que representan bien el genio y la condición de cada personaje.

El espectáculo cuenta con los arreglos musicales de Julia Nardozza (quien también interpreta a la Madre Juana), Candelaria Quiñones y Federico Patiño. Además de Gabi Goldberg con su puesta coreográfica. Debo admitir que no disfruto de los musicales. Sin embargo, esta representación posee pocas escenas de ese género y en ningún momento se hacen tediosas o innecesarias. Las cinco actrices demuestran sus dones melódicos, siendo la principal Julia Nardozza, quien queda a cargo del piano y la música en vivo.

Las actuaciones son visibles gracias al diseño de luces de Gustavo Lista quien usa luces violetas, rosas, amarillas, verdes y azules para relatarnos esta historia.

Una comedia que apenas comienza, nos hace reír, que no teme romper la cuarta pared en los momentos necesarios y que nos recuerda la importancia del respeto por los pueblos originarios, así como los valores con los que se construyó nuestra nación.

Damas Bravas cuenta con monólogos emotivos que llegan al alma y que nos rememora de donde provenimos como latinoamericanos. Una narración que nos permite conocer a estas ingeniosas intérpretes que no dudan en fingir otros acentos, como Julia Nardozza con su acento español; Flor Once, con el chileno; y Mirna Cabrera, con el mapuche.

Los gestos y la actuación logra su cometido de hacernos reír. Todas sobresalen por su talento.

Por último, quiero agregar que el plot twist final no solo me asombró, sino también me fascinó. Un cierre al relato que resulta tanto astuto como emotivo. Sin duda recomiendo esta obra que conmueve al mismo tiempo que divierte. Sesenta y cinco minutos que valen la pena.

No obstante, debo aclarar que esta representación cuenta con muchos chistes sexuales y malas palabras, por lo que no la aconsejo para niños.

Belén Cantorna

TAGGED:claqueteadoscríticacrítica damas bravasdamas bravasTeatroTeatro buenos airesteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Las bellas almas de los verdugos
Next Article Las bellas almas de los verdugos: una lucha contra el tiempo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

EntrevistasInicio

Entrevista | Abel Zamora: “Disfruto actuando en un plató enorme, en un teatro chiquitín, con un corto de escuela o donde sea”

Actor, autor y director. Así podríamos definir profesionalmente a Abel…

Writen by Ana García
26 de marzo de 2016
CríticasInicioMúsica

El videoclip de Die like a rockstar de Gio Bermejo

En estos días de confinamiento he estado viendo varios…

Writen by Ana García
25 de abril de 2020
EntrevistasInicio

La casa entre los cactus | Entrevista con Ricardo Gómez: «Entré muchísimo en la historia y el giro principal, en todos los giros del argumento, de las sorpresas, digamos que me la coló»

Desde el viernes 16 ya está en cartel en…

Writen by Ana García
19 de septiembre de 2022
CríticasInicioMúsica

No te va a gustar (o sí) de Sandra Groove

Sandra Groove es una joven valenciana de 24 años…

Writen by Ana García
18 de mayo de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?