By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: El lobo de Wall Street
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicio

Crítica: El lobo de Wall Street

Written by: Ana García
Last updated: 26 de junio de 2018
Share

Una pandilla de animales vestidos con traje y corbata juegan a una competición de diana lanzando enanos. Esa es la primera escena con la que nos presenta Martin Scorsese la historia del protagonista Jordan Belfort en El lobo de Wall Street.

Dicen que las películas de Scorsese tienen fama de ser buenas. En mi caso es la primera vez que veo una de él desde que tengo uso de razón y uso de análisis (supongo). La trama está basada en los hechos reales sobre el agente de bolsa Jordan Belfort (Leonardo Di Caprio), que como se demuestra en este guion adaptado empezó de muy joven a trabajar en el mundo financiero. En principio quería ganar dinero haciendo ganar también a sus clientes, pero pronto sus mentores le enseñaron que la verdad y la felicidad está en ganar él, no importa cómo. Y así se convierte en el «lobo» de la ciudad, ganando dinero a costa de los que menos tienen y menos saben, porque los que más tienen son demasiado listos y no confían en este negocio.

Y en un montaje de secuencias despiadado y obsceno, sobre todo en lo relativo al sexo y las drogas, Scorsese junto a Leonado Di Caprio convierten este largometraje de tres horas que parecía agotador en una obra maestra de lo que es el egocentrismo, muestran el atractivo y la osadía que supone infringir las leyes del estado y revelarse, pese a saber que puedes caer. Una vida llena de coraje que Di Caprio interpreta a la perfección. No sobran las escenas de ningún tipo, aunque haya exceso de secuencias sobre drogas y sexo, sin prevalecer sentimiento emocional alguno. Algo que destaco y sin duda hace que sea más seductora para el espectador es que Di Caprio actúa y se dirige a nosotros directamente como narrador. Y como punto fuerte del largometraje la escena en que este trata de conducir con una dosis de droga excesiva. Quizá esa parte de inverosímil pero sabiendo que está basada en hechos reales es lo que llama la atención y deja que Scorsese haya dado fruto a su imaginación para despotricar el mundo de los agentes financieros.

Punto aparte es el mensaje que se queda de cuantas personas en el mundo de la política hoy en día en mi país han infringido la ley de la misma forma que aparece en la película, para escapar de impuestos sobre su país. Al final el narcisismo de muchos sigue estando vigente. Cuánto más rico soy más quiero serlo y menos pago, y los que son pobres que lo sean más y que paguen más.

Nota: 10/10 

 Ana García

TAGGED:CinecríticaEl lobo de Wall StreetLeonardo Di CaprioMartin ScorsesepelículasThe Wolf of Wall Street
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Forever, the best show about the King of Pop
Next Article Crítica: Thi Mai, rumbo a Vietnam
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioTelevisión

Cuéntame los 300

Esta noche, 3 de marzo 2016, se emite en…

Writen by Ana García
3 de marzo de 2016
CríticasInicio

Crítica: Zootrópolis

Zootrópolis es un film de animación de la productora…

Writen by Ana García
17 de marzo de 2016
CríticasInicioMúsica

El Quilmes Rock llega a Tecnópolis en Abril

Si hay algo que mantiene vivo al rock hoy…

Writen by Ana García
4 de abril de 2022
InicioNoticias

Concierto en beneficio de la AECC el 4 de marzo en la Sala La Riviera de Madrid

"Destinados a Ayudar" regresa este 2020 con un concierto…

Writen by Ana García
26 de febrero de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?