By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: El Rey León
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicioTeatro

Crítica: El Rey León

Written by: Ana García
Last updated: 20 de marzo de 2017
Share

| MADRID |

El musical El Rey León es un espectáculo de luz y color basado en la película homónima animada, producida por Walt Disney Pictures y estrenada en España en 1994. Dirigido por Julie Taymor y producido por Disney Theatrical Group, la producción se caracteriza por el empleo de disfraces, máscaras de animales y marionetas de gran tamaño que representan tanto la apariencia como la personalidad de cada personaje.

Tras la producción original de Broadway en 1997, el musical ha sido exportado a numerosos países a lo largo de todo el mundo, entre los que actualmente se encuentran Londres, Madrid y México.

La primera producción que apareció en castellano se estrenó el 20 de octubre de 2011 en el Teatro Lope de Vega de Madrid, donde actualmente continúa representándose después de más de dos mil funciones y 3.000.000 de espectadores. En España, el musical es producido por Stage Entertainment en colaboración con Disney Theatrical Group. Para su estreno, se necesitó mucho tiempo de trabajo, muchas audiciones por todo el mundo y una reforma general del Teatro llevada a cabo durante los meses de verano de 2011.

El Teatro Lope de Vega, que fue inaugurado en 1946 por Concha Piquer, lleva más de sesenta años acumulando éxitos teatrales y cinematográficos y está considerado como todo un símbolo de la escena española.

A pesar de haber dedicado muchos años a proyectar grandes éxitos del cine, el Lope de Vega jamás olvidó su vocación inicial, por lo que, a lo largo de su historia, ha ido alternando el séptimo arte con representaciones teatrales y otro tipo de espectáculos.

Al más puro estilo Broadway y tras la gran remodelación que experimentó entre 1999 y 2011 para poder albergar grandes producciones, el teatro inauguró una nueva etapa con el estreno musical de La Bella y la Bestia contribuyendo así a impulsar los musicales en la capital.

Tras el gran éxito que supuso ese inolvidable musical, el Teatro Lope de Vega pasó a convertirse en un talismán para el género. En él se han representado prestigiosos y exitosos musicales como Jesucristo Superstar, El Fantasma de la Ópera, ¡Mamma Mía!, Los Miserables y, en la actualidad, El Rey León.

…

La versión española de El Rey León cuenta con:

Joop van den Ende.
Productor Senior de Stage Entertainment.

Julia Gómez Cora.
Directora General de Stage Entertainment España.

Thomas Schumacher.
Presidente y Productor de Disney Theatrical Group.

Simon Amselem.
Consejero Delegado The Walt Disney Company España y Portugal.

Julie Taymor.
Directora, Diseñadora de Vestuario, Co-Diseñadora de Máscaras, Esculturas y Figuras Animadas y Letras Adicionales.

…

Desde junio de 2013, la dirección musical de la orquesta está en manos de Sergi Cuenca. El número musical se divide en dos actos:

ACTO 1 – compuesto por:

  1. LA GRAN ROCA – EL CICLO VITAL.
    https://www.youtube.com/watch?v=KUJCCt3Mgts
  2. LA CUEVA DE SCAR.
  3. EL ÁRBOL DE RAFIKI.
  4. LA LLANURA.
  5. LA CUEVA DE SCAR.
  6. LA LLANURA – YO VOY A SER EL REY LEÓN.
    https://www.youtube.com/watch?v=y5RR_65cBqw
  7. EL CEMENTERIO DE LOS ELEFANTES – COMER.
    https://www.youtube.com/watch?v=Kru5F-o1zn0
  8. BAJO LAS ESTRELLAS – ESTÁN EN TI.
    https://www.youtube.com/watch?v=RI58P4bgvps
  9. EL CEMENTERIO DE LOS ELEFANTES – CONSPIRAD.
    https://www.youtube.com/watch?v=eZcnwSCPxqE
  10. EL DESFILADERO – LA ESTAMPIDA.
  11. LA GRAN ROCA – CONSPIRAD (REPRISE)
  12. EL ÁRBOL DE RAFIKI – LAMENTO DE RAFIKI.
  13. EL DESIERTO / LA JUNGLA – HAKUNA MATATA.
    https://www.youtube.com/watch?v=nZa7oX31RBs

ACTO 2 – compuesto por:

  1. LA CUEVA DE SCAR – LA LOCURA DEL REY SCAR.
    https://www.youtube.com/watch?v=HY8Tj1jqB6k
  2. LA LLANURA – NUESTRO HOGAR.
    https://www.youtube.com/watch?v=p_bE7Ic7sbE
  3. LA JUNGLA – WIM A WEP.
  4. BAJO LA ESTRELLAS – NOCHE SIN FIN.
    https://www.youtube.com/watch?v=Tyc3e6sr5zU
  5. EL ÁRBOL DE RAFIKI.
  6. LA JUNGLA – SIENTO UN NUEVO AMOR EN MÍ / EL VIVE EN TI.
    https://www.youtube.com/watch?v=5jDMpVxtVbA
  7. CONFRONTACIÓN.
  8. LA GRAN ROCA – EL NUEVO REY, EL CICLO VITAL.
    https://www.youtube.com/watch?v=KUJCCt3Mgts

VÍDEOS DE BROADWAY WORLD SPAIN.

El ciclo vital: https://www.youtube.com/watch?v=bszUmtKRE40

Él vive en ti: https://www.youtube.com/watch?v=rPSA_pPU3qs

Están en ti: https://www.youtube.com/watch?v=3AOhtpASpUI

Nuestro hogar: https://www.youtube.com/watch?v=asJvxNzT44k

Por otra parte, el reparto del elenco está dispuesto de la siguiente manera según el orden de aparición de los personajes:

PROTAGONISTAS.

  1. Zama Magudulela como RAFIKI.
  2. David Comrie como MUFASA.
  3. Yelena Lafargue como SARABI.
  4. Esteban Oliver como ZAZÚ.
  5. Sergi Albert como SCAR.
  6. Diego Poch, Jean Yves Thiemele, Cristian López, Jorge Lohoba y Guillén Sanz como SIMBA NIÑO.
  7. Carla Pozos, Lucía Martínez, Paula Castellote, Paula González y Luna Herranz como NALA NIÑA.
  8. Damaris Martínez como SHENZI.
  9. Rafael Granados como BENZAI.
  10. Jaume Giró como ED.
  11. Antonio Curros como TIMÓN.
  12. Ramón Balasch como PUMBA.
  13. Daniel Mejía como SIMBA ADULTO.
  14. Cristina Llorente como NALA ADULTA.
  15. Beltrán Iraburu como COVER SCAR / PUMBA.
  16. Alberto Frías y Alejandro de los Santos como COVER TIMÓN / ZAZÚ / ED.

Para seleccionar a los actores infantiles que interpretan a Simba y Nala de niños, se creó una escuela paralela a los ensayos de manera que se forma continuamente a los actores infantiles que se van incorporando poco a poco al elenco.

La puesta en escena ha ido renovándose a lo largo de estos cinco años incluyendo a nuevos actores protagonistas. Un ejemplo lo tenemos entre abril y junio de 2014, cuando Esteban Oliver fue seleccionado como Zazú en la producción neoyorquina de Broadway, su mismo papel en España fue cubierto indistintamente por Rafael Granados, Jordi Serra y Alejandro de los Santos.

CANTANTES.

Daniel Ventura, Eduardo Lupo, Roy Ávalos, Khayaloxolo Minki, Estefanía Correia, Phindile Ndlovu, Keri Sankoh, Pearl Khwezi, Nhlanhla Ndlovu, Tiago Barbosa, Geniri Mena y Sbongiseni Zulu.

BAILARINES.

Julio Joseph, Nicolo Marchionni, Leticia Cardoso, Vivec Llera, Dámaris Ruiz, Iliuska Rodríguez, Yoanki Matos, Jean Salomao, Rosa Concet, Suramy Suarez y Axel Amores.

BANDA SONORA.

La banda sonora original de la película, y ahora también adaptada a la producción musical, fue elaborada en 1994 por Elton John (música) en colaboración con Tim Rice (letras) obteniendo un gran éxito internacional.

Resultado de imagen de elton john
Resultado de imagen de tim rice

Este trabajo produjo dos sencillos: Can You Feel the Love Tonight y Circle of Life, que le valieron a John un Grammy y un Óscar en los premios de 1994.

…

Como toda adaptación, la versión musical de El Rey León presenta algunas modificaciones respecto a la película original. Entre ellas, se han incluido nuevas escenas:

  1. Una breve conversación entre Mufasa y Zazú sobre los años de juventud de ambos.
  2. En la jungla, Timón cae por una catarata y Simba es incapaz de salvarlo.
  3. La petición de matrimonio de Scar a Nala para conseguir tener descendencia.
  4. La marcha de Nala de su tierra durante el reinado de Scar para buscar un lugar mejor donde vivir.

Además, Julie Taymor decidió que un personaje femenino tuviera un papel importante dentro de la trama, lo que produjo que se cambiara el género del personaje de Rafiki, interpretado por mujeres en las producciones de Broadway, Londres y Madrid.

La mayoría de los animales que aparecen en la trama son actores disfrazados que utilizan diferentes dispositivos de mecanismo y vestuario para poder moverse: el disfraz de jirafa permite que el actor pueda caminar sobre zancos, las máscaras de Mufasa y Scar incluyen un mecanismo que permite que la máscara simule el ataque de un león y las hienas, Zazú, Timón y Pumba usan trajes a tamaño real.

El disfraz de Timón es uno de los más difíciles de dirigir, ya que el movimiento de la marioneta va al compás del movimiento del actor y supone un gran esfuerzo de brazos, cuello y espalda. Además, el acento del personaje y su número musical para distraer a las hienas del reino de Scar (en la producción española baila unas sevillanas), es diferente según la cultura de cada país en que se represente la función.

Los miembros del coro están presentes durante toda la representación a ambos lados del escenario, al contrario de lo que ocurre en otros musicales, donde permanecen ocultos para los espectadores.

…

No dejéis pasar la oportunidad de disfrutar de este maravilloso musical. No olvidéis que el público también forma parte del espectáculo siendo una de las partes más importantes.

Las entradas pueden ser adquiridas a través de la página web o en taquilla, (calle Gran Vía, 57 de Madrid).

Calendario de funciones y compra de entradas aquí:

Esther EM.

TAGGED:crítica el rey leónel rey leónmusicales madridteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Logan
Next Article Crítica: El Test, una comedia enigmática
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Se estrena el nuevo show del Circo de los Horrores en Madrid, el Apocalipsis

El cuarto show del Circo de los Horrores, APOCALIPSIS,…

Writen by Ana García
16 de octubre de 2018
CineCríticasInicio

Crítica: La chica del tren

En el año 2011, el director Tate Taylor se…

Writen by Ana García
20 de noviembre de 2016
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Mi amiga la oscuridad

| BUENOS AIRES | Antes de comenzar con la…

Writen by Ana García
27 de diciembre de 2016
InicioNoticias

Anne Lukin estrena su segundo single: «Volver a mí»

Anne Lukin sorprende a los fans con su nuevo…

Writen by Ana García
8 de junio de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?