By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: El Romance del Baco y la Vaca
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: El Romance del Baco y la Vaca

Written by: Ana García
Last updated: 13 de noviembre de 2022
Share

El Romance del Baco y la Vaca es el relato unipersonal de Baco (Marco Antonio Caponi), un trabajador rural profundamente enamorado de una vaca y fanático desmesurado de su leche.

En una aparición casi estelar se presenta el único protagonista de esta historia; él lleva el vestuario de cowboy –con toda la gracia necesaria para tal desubicación geográfica y, en este sentido, le concede el tono adecuado que imperará durante todo el hecho teatral- y, así, musicaliza la apertura de la puesta con instrumentos artesanales, pero con un sonido bien sólido, vibrando blues. 

Durante el desarrollo de la pieza, Baco va contándonos acerca de su relación con Blanquita, su vaca preferida, su “mujer”, sobre sus andanzas y también pone foco en la huida del lote para el cual trabajaba. Aquí es destacable el trabajo corporal del actor, ya que vamos observando paulatinamente que significa su amor por la vaca y de qué manera se va animalizando. Hay un profundo acento en los tonos musculares, pareciera como que el protagonista se separara del propio cuerpo para significar cada movimiento, por ejemplo en algunos momentos cuando extiende su pie. También es muy intenso el trabajo físico que hace al expresar físicamente su amor hacia Blanquita. En estas acciones tan corporales resulta fundamental la participación activa del espectador en la construcción imaginaria de los personajes restantes y de los contextos.

Lo que por momentos parece ser un relato casi anecdótico, a medida que transcurre la obra, comienza a transformarse en un texto con un trasfondo de ingenuidad y sensibilidad. No obstante, la dirección lleva la gestión de los momentos justos para irrumpir la sobriedad, con los guiños cómicos de espectacular bajeza en frases y expresiones como “ha de ser que cagar fuego estimula la azotea”, “no es p’al gaucho la verdura”, entre otras. A su vez, es muy acertado el cambio momentáneo de sociolecto gauchesco a un registro más general y actual al referirse a su amada como un Transformer, por ejemplo.

Es ineludible reparar en el diseño de iluminación que compone la puesta, ya que no solo potencia y acentúa, sino que crea nuevas perspectivas de significado sobre todo en la escena de la disyuntiva de comerse o no a la vaca, donde podemos apreciar su sombra monstruosa con un efecto que nos remite al expresionismo alemán.

En cuanto a las teorías que atraviesan esta creación dramática, si bien la misma puede sonarnos, remitirnos a la escritura icónica gauchesca, nos conduce a una identidad propia, definida, sobre todo, por el trabajo actoral y el desarrollo humorístico con base de stand up sobre lo absurdo.

Lejos de establecer un intermitente juego simplista, la puesta de El Romance del Baco y la Vaca propone, ya desde la elección del título, dirigir todos nuestros sentidos a las construcciones metafóricas, mientras entrena nuestro sentido del humor más ventral.

La obra para quienes no la hayan podido ver, regresará a estar en cartelera en 2023. 

Ficha técnica

Actúa: Marco Antonio Caponi

Equipo de dirección: Mónica Antonópulos, Manuel Caponi

Vestuario: Pamela Martinelli

Iluminación: Gonzalo Córdova

Fotografía: Pablo Munne

Caracterización:Agustina Luque

Diseño de Gráfica: Carmelo Maselli

Prensa:Marcelo Boccia 

Producción: El Baco

Dirección: Marco Antonio Caponi

Autor: Gonzalo Demaría

Ornella Marando

TAGGED:claqueteadoscrítica el romance del baco y la vacacrítica teatroel romance del baco y la vacaTeatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Tori y Lokita
Next Article Crítica: Dos Décadas y un Lustro
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Camilo se presenta en el Movistar Arena en Argentina con dos fechas en marzo

El cantante y compositor colombiano Camilo trae a la…

Writen by Ana García
26 de enero de 2023
CineCríticasInicio

Crítica: Amor a medianoche

Sinopsis Basada en la película japonesa del 2006 del…

Writen by Ana García
1 de octubre de 2018
CríticasInicioTelevisión

Crítica: Los Espabilados

'Los Espabilados' es la nueva serie de Movistar Plus…

Writen by Ana García
6 de marzo de 2021
CríticasInicio

Crítica: Litus (2019)

"Litus" es una película del cine español dirigida por…

Writen by Ana García
30 de noviembre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?