By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: E.T El extraterrestre (E.T.: The Extra-Terrestrial, 1982)
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicio

Crítica: E.T El extraterrestre (E.T.: The Extra-Terrestrial, 1982)

Written by: Ana García
Last updated: 12 de marzo de 2015
Share

La película E.T., The extra – Terrestrial (E.T., el extraterrestre en España) de Steven Spielberg fue estrenada en 1982.

Esta conocida historia entre un niño y su amigo extraterrestre conmovieron en su día a más de medio mundo.

Una nave de extraterrestres viaja a la Tierra en son de paz y al regresar  al espacio, uno de sus integrantes es olvidado en pleno bosque.

Un niño llamado Elliot (Henry Thomas) muy entrañable, lo acaba encontrando en los alrededores de su casa. Con miedo y con gran admiración, consigue hacerse entender con él, y le pone un nombre,  E.T.

Entre el joven y sus dos hermanos ayudarán a su nuevo amigo a comunicarse con su nave para que vengan a recogerlo. Una vez que científicos y policías descubren este acontecimiento inusual en la Tierra, investigan a E.T. mientras está enfermo, separándolo así de Elliot, con el que está conectado emocionalmente. El hermano mayor del chico y sus amigos consiguen distraer a los científicos y sacar al extraterrestre del centro donde lo tienen retenido. Escapan en sus bicicletas tratando de esquivar los coches que los siguen. Elliot se sorprende cuando sus bicicletas empiezan a volar sobre los policías que se encontraban frente a ellos, cortándoles el paso. Esta es una de las escenas más acogedoras de la película, sobre todo, por la banda sonora que la acompaña. E.T., gracias a sus poderes y con la ayuda de sus amigos humanos, llega al bosque al encuentro de los suyos. Elliot y él se despiden de una forma muy particular y un sincero abrazo. “I’ll be right there” (“estaré aquí mismo”) es la frase de esta película que desde el primer momento que la vi, me encantó.

Steven tuvo que realizar un casting con más de 300 niños para encontrar a cada personaje. El personaje de Elliot, interpretado por Henry Thomas, lo consiguió tras una audición en la que le hicieron improvisar en una escena. En la misma, logra meterse tanto en el papel que acaba llorando, hecho por el que le felicitan en el mismo casting.

Los padres de Spielberg se divorciaron en 1960, y en este film plasmó a través de la relación de el extraterrestre y Elliot, la figura paterna reflejada en E.T. que dejó de tener el director. Durante toda la película, la voz de E.T. es interpretada por diecisiete personas diferentes. Aunque en su mayoría está interpretada por la profesora de locución Pat Welsh, una mujer mayor que fumaba dos paquetes de cigarros al día. Según el director, la película refleja los sentimientos de los niños cuando pasan por la situación del divorcio de sus padres. El presupuesto utilizado para este proyecto fue de 10,5 millones de dólares, y Spielberg utilizó 4 millones para la creación de varios E.T., para conseguir la máxima realidad. El rodaje comenzó en septiembre de 1981, y Spielberg le dio el título le “A boy’s life” con el fin de que no le copiaran el argumento de la película.

En la escena en la que Elliot y sus hermanos salen disfrazados, junto a E.T. bajo una sábana, hay un guiño a Star Wars por el chico que aparece disfrazado de Yoda y que mira justo al extraterrestre. ET tuvo 9 nominaciones a los Oscar, y ganó 4 por la música, sonido, edición y efectos especiales. Desde 1994, la película está seleccionada para su conservación en el National Film Registry.  Todos pensamos que E.T. significa “extraterrestre”, pero Spielberg aclaró con el tiempo que se trataba de la primera y última letra del nombre de protagonista, Elliot. En la mayoría de las escenas en las que el extraterrestre se mueve, necesitaron de actores enanos metidos en un traje de goma para poder realizar los movimientos. El director decidió en este proyecto, abandonar el trabajo de story board, y decidir todo el proceso de rodaje durante cada jornada, teniendo así ideas diferentes y espontáneas para cada escena.

Nota: 10 / 10

Ana García

TAGGED:Cineclaqueteadoscríticacrítica E.T El extraterrestreE.T El extraterrestreE.T The extra - terrestrialpelículasSteven Spielberg
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Entrevista | Vaya Tela! Radio: ‘Un programa interactivo con la audiencia’
Next Article Entrevista | Manuel Dios: ‘Sería un gusto poder seguir dedicándome a la interpretación’
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioTelevisión

Reseña de la Gala 7 de OT 2020 – Sexto expulsado: Rafa

En esta ocasión los chicos cantaron en grupo la…

Writen by Ana García
7 de marzo de 2020
CríticasInicioMúsica

Bruno Alves nos enseña su versatilidad con ‘Los Restos’ junto a Manel Navarro

Cantautor, músico y percusionista. Son tres definiciones de Bruno…

Writen by Ana García
30 de octubre de 2020
InicioNoticias

One Republic tocará finalmente en Madrid con su gira Escape to Europe 2025

One Republic, la banda estadounidense de pop rock conocida…

Writen by Ana García
6 de diciembre de 2024
EspañaInicioTeatro

Reseña: Favio Posca y su espectáculo Transensual en Madrid

Pitito. Angelito. Pero no, es Favio Posca. El monologuista…

Writen by Ana García
18 de mayo de 2025
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?