By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: iME
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicioTeatro

Crítica: iME

Written by: Ana García
Last updated: 24 de junio de 2016
Share

Una trama cómica y reflexiva de la sociedad de Roc Esquius

Las nuevas tecnologías han ido mejorando a lo largo de los últimos años y forman una parte casi esencial, dirían algunos, de nuestra vida diaria. Estas se emplean en diversos ámbitos y sirven para varias cosas. Se utilizan mucho para mejorar en la investigación de enfermedades y tratar de conocer formas de curarlas. También se puede hacer uso de la tecnología en otras profesiones enmarcadas en el ámbito tecnológico, como pueden ser los medios audiovisuales. Y por último, todos, en mayor o menor medida, hacemos uso de la tecnología para realizar nuestro ocio o entablar relaciones a través de las diferentes aplicaciones o redes sociales que existen, que son muchas.

iME, obra escrita y dirigida por Roc Esquius, es una comedia que lleva a la crítica el uso excesivo de las nuevas tecnologías que estábamos comentando. Esta obra es de la Compañía Dara y después de varias temporadas de gira vuelven a Madrid, donde están hasta el 26 de junio en los Teatros Luchana. Los personajes que aparecen en escena ejemplifican perfectamente el comportamiento de una persona totalmente dependiente de las nuevas tecnologías.

Ámbar (Isidre Montserrat), Beta (Mireia Pámies) y Cala (Núria Deulofeu) son tres personas que comparten piso, pero con una particularidad. A pesar de llevar un tiempo viviendo juntos, aun no se atreven a hablarse directamente, ni siquiera a mirarse por un instante a los ojos. iME es la aplicación que los conecta diariamente y les proporciona absolutamente todo lo que necesitan en cada momento, ya sea comida, información de cualquier tipo o relacionarse con otros usuarios de la misma.

Casualmente se cae el servidor de la red provocando un apagón en la aplicación y con eso, el caos en la humanidad. Los chicos tratan de esperar a que el servidor vuelva a conectarse, y lo viven como pueden. Durante esta espera, llega a sus vidas David (Roc Esquius), formando así dos parejas escénicas.

Esta obra plantea muy bien el comportamiento estereotipado del ser humano cuando estamos acostumbrados a algo y de repente, nos lo quitan o desaparece. El contacto visual es una muestra de confianza, y realizarlo es tan simple y tan bonito a la vez, que hace que las personas implicadas permitan conocerse un poquito más. Justamente eso es lo que les ocurre a estos personajes tan peculiares, una vez que tienen que conectarse sin medios virtuales, les salen de manera innata las miradas de unos a otros o el hecho de dirigirse a la persona a la que le quieres decir algo.

Con el fin de sobrevivir y ayudarse unos a otros, aunque con varios ataques defensivos de por medio, consiguen mantener una relación más presencial y personal, enlazando incluso vínculos amorosos entre los personajes.

Es una historia que si bien el tema principal es criticar la dependencia del ser humano en las nuevas tecnologías, también pretende en mi opinión, mostrar lo bueno que es relacionarse cara a cara con las personas de tu alrededor. Aprender a expresar tus sentimientos, a tocarse, a preguntarse simplemente “cómo estás”, son valores muy importantes que refleja esta historia.

A veces deberíamos pararnos a pensar que pasaría si decidimos levantar la cabeza y mirar a las personas con las que estamos teniendo una cena, en lugar de mirar el móvil. Qué pasaría si hiciéramos un uso correcto y necesario de las nuevas tecnologías, al menos de cara a las relaciones con otras personas. Tenemos que cambiar esta forma de comportarnos que se ha generalizado porque les dejamos a nuestras nuevas generaciones una vida casi hecha, donde todo se consigue con la tecnología, ahora se juega con la tecnología…Lo que debe ser importante es ser capaces de relacionarnos como personas, de respetarnos, de ayudarnos, defendernos y amarnos.

Personalmente los 4 actores hicieron su papel de forma espléndida, dejando salir al personaje que llevan dentro y dando rienda suelta a los sentimientos surgidos a primera vista. Aunque destaco la participación del director Roc Esquius, por su trabajo como guionista de esta historia tan real, llevándola a cabo con una mezcla de escenas cómicas y otras más reflexivas con las que el público puede llegar a identificarse con algún personaje. Algo curioso a destacar es que para la escenografía de la obra fueron suficientes tres sillones y unos cuantos objetos de uso cotidiano.

Queda más que recomendable asistir a ver esta magnífica obra para poder hacer nuestras propias reflexiones sobre este tema de las nuevas tecnologías y las personas.

Ficha Técnica:

Dramaturgia y dirección: Roc Esquius
Elenco: Isidre Montserrat, Mireia Pàmies, Núria Deulofeu y Roc Esquius, colaboración especial de Bernat Mestre
Producción: ejecutiva: Anna Juncadella
Imagen gráfica, estilismo y escenografía: Munstsa Codina
Música: Bernat Mestre y Josep Sánchez-Rico
Traducción: Mireia Pàmies y Roc Esquius
Animador de audiovisuales: Víctor Duquee
Comunicación y marketing: Núria Deulofeu y Anna Juncadella

Última función 26 de junio a las 19 hs en los Teatros Luchana de Madrid.

Ana García

TAGGED:claqueteadoscrítica imecrítica teatroimeroc esquiusteatro madrid
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Ahogados en La Pensión de las Pulgas
Next Article Crítica: Buscando a Dory (2016) Spoilers!
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicioMúsica

Reseña y galería de fotos de Fórmula V en Leganés

El domingo 16 de Agosto de 2015 tuvo lugar…

Writen by Ana García
17 de agosto de 2015
EspañaInicio

Crítica: Vintage Future una obra modernista con una interesante crítica social

Si hay algo que me llama la atención del…

Writen by Ana García
1 de septiembre de 2020
ArgentinaInicio

Crítica: Una comedia muy particular, Le Prenóm

| BUENOS AIRES | Un divertido destape de secretos…

Writen by Ana García
29 de abril de 2016
CríticasInicioMúsica

Nathy Peluso vuelve más poderosa que nunca con “Sana Sana”

La cantante Nathy Peluso ha estrenado hoy su tercer…

Writen by Ana García
18 de septiembre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?