By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: La casa del mar
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicioTelevisión

Crítica: La casa del mar

Written by: Ana García
Last updated: 21 de octubre de 2022
Share

Producida por Cisne Films y Story Lab y dirigida por Juan Pablo Laplace, la miniserie argentina La casa del mar fue estrenada en 2015 para DirectTV. Cuenta con dos temporadas, la primera con 8 episodios de aproximadamente 25 minutos y una segunda con 4 episodios.

Solo he podido ver la primera temporada (puede haber algún spoiler, aviso) cuya historia está protagonizada por Delfina Chaves que es Laura Ramos, la nieta del senador Rogelio Ramos (Salo Pasik) que está desaparecida desde hace dos semanas y todo el país está en su búsqueda con anuncios por todos los medios y una llamada anónima informa que se la ha visto en Mar del Pinar.

El escritor Daniel Johnson (Juan Gil Navarro), que está quedándose en la casa de su amiga Ana (Gloria Carrá) en Mar del Pinar, se encuentra con Laura quien no revela su verdadera identidad y después ella se va.

Cuando Daniel descubre su identidad real y ve las noticias en busca de Laura, decide callar. Federico D’elía interpreta a Javier Peralta, amigo y abogado del escritor, y es a él a quien primero le confiesa Daniel que estuvo con la chica sin saber quien era para recibir sus consejos. Este le recomienda no decir nada y cuando el inspector Jorge Pelazas (Darío Grandinetti) llega a la casa de Ana para interrogarlos por un robo sucedido en su hogar en el que apareció el teléfono de Laura, no cuenta la verdad.

Martín Melendez (Agustín Pardella) trabaja junto al inspector Pelazas y serán los encargados de averiguar lo que sucedió. Por eso detienen a Daniel en la comisaría hasta que comienza a hablar y poco a poco va contanto todo lo sucedido con Laura Ramos hasta el momento en el que se entera quién es y porque huye. Un contrapunto es que a su vez, hay alguien que está ocultando otros hechos de la investigación al inspector, lo que hace que él desconfíe y decida actuar de otra manera con su detenido.

Así con ayuda de Pelazas y Melendez y con la colaboración de Daniel y otros personajes como el de Laura (Giselle Mota), amiga de la desaparecida y recepcionista del hotel donde se aloja el inspector, consiguen hacer que aparezca viva.

Tomás Fonzi y Micaela Vázquez también participan del elenco haciendo de periodistas en un miedo, y su aparición también es importante en la narrativa.

Lo interesante de esta serie es que la historia comienza a contarse en una especie de interrogatorio entre el inspector y una persona del cargo político una vez resuelto el caso, para indicar que pasos fueron siguiendo. Y a raíz de esto el montaje narrativo está entrelazado con lo que sucedió con la desaparecida y el escritor y con las revelaciones durante la detención de este último.

Es una serie de intriga policiaca donde el tema concluyente de la misma una vez visionada te deja reflexionando sobre la vida y funciones de los altos cargos de la política. El motivo por el que Laura, la nieta del Senador desaparece nos lleva a hablar de un tema tabú y es lo que hace que la política se entrometa en la investigación de la joven.

Una vez más es algo de lo que siempre he pensado que hay en la política, y este tipo de historias a pesar de saber que son ficciones, me hace reflexionar sobre ello. El dinero y el poder imagino que a veces puede llegar a ser un muy mal influyente.

Si bien esta serie es de 2015 y la he visto ahora, me ha recordado a otra serie argentina más reciente para Netflix, El Reino, donde se habla de un tema bastante similar y muy relacionado con la política también.

Sobre las actuaciones siempre es un placer ver a Darío Grandinetti en pantalla, Juan Gil Navarro está impecable como el escritor que no sabe cómo actuar en este tipo de casos pero después se sirve de su profesión para ayudar. Con Gloría Carrá hacen un buen dúo donde se nota la química, a pesar de ser pocas escenas juntos. Y Federico D’elía también está magnífico en su actuación de abogado y amigo.

Me faltaría ver la segunda temporada, para ver como acaba la historia, pero si os gusta los temas de intriga y policiales, os la recomiendo.

Ana García

TAGGED:crítica la casa del mardarío grandinettidelfina chavesjuan gil navarrojuan pablo laplacela casa del marla casa del mar serie
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: Floricienta y una reflexión adulta de la serie que aún se recuerda
Next Article Crítica: Cris Miró. Orgasmo apocalíptico: la reivindicación del cuerpo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

El estreno del single de Eva Barreiro: «Dumb»

Después de mucho tiempo cocinando la producción del tema…

Writen by Ana García
24 de mayo de 2020
EntrevistasInicio

Entrevista con Nick Maylo

Después de más de 2 meses hemos vuelto a…

Writen by Ana García
27 de mayo de 2020
InicioNoticias

Tan Biónica cruza el charco por primera vez y trae su Tour La Última Noche Mágica a España

La banda argentina más convocante en su país en…

Writen by Ana García
6 de febrero de 2024
ArgentinaInicio

Crítica: La ventana del árbol y Ana Frank

La ventana del árbol y Ana Frank (Gustavo Gersberg,…

Writen by Ana García
3 de julio de 2023
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?