By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: La ciudad de las estrellas: La la land | (Spoilers)
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicio

Crítica: La ciudad de las estrellas: La la land | (Spoilers)

Written by: Ana García
Last updated: 23 de agosto de 2020
Share

la-la-land-la-ciudad-de-las-estrellas

«La ciudad de las estrellas (La la land)» o su título original «City of stars (La la land)» es una película estadounidense que se estrenó en 2016 y está dirigida por Damien Chazelle.

Tengo que reconocer que me ha costado verla de continuo, y que cuando la empecé a ver se me hizo aburrida. Pero me ocurrió solo durante la primera media hora, ya que apenas hay contexto y es todo un poco raro en cuanto a la narrativa de la película. Después de esa media hora, me empezó a gustar bastante.

A pesar de que está dentro de la categoría de películas musicales, a mí no me lo ha parecido tanto. He visto películas musicales con mucha más canciones que las que tiene esta. Esta cinta se centra un poco más en la trama de la historia de Mia, una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios. Cada uno aspira a una meta en su ámbito profesional y es este motivo lo que hace desarrollar la historia a medida que avanza la película.

Mia empieza a tener suerte con las pruebas de casting y es escogida para trabajar como actriz, y Sebastian quiere montar su propio local abierto para todo el público donde se pueda disfrutar del jazz, pero tienes problemas económicos para conseguirlo, y comienza trabajando con un compañero del colegio en su banda para conseguir los medios.

Estos acontecimientos hacen que su relación amorosa no pueda seguir unida y deciden tomar rumbos separados. Si hay algo que me ha gustado muchísimo es el montaje de la narración con mezcla de imágenes de lo que estaba sucediendo realmente con lo que podría haber pasado si hubieran seguido juntos.

El personaje de Mia está encarnado por Emma Stone y Ryan Gosling interpreta a Sebastian. Los dos actores consiguen demostrar que sus personajes tienen química y otra cosa que destaco, aparte obviamente de las partes musicales donde demuestran sus dotes de baile y canto, son las escenas en las que sin diálogo logran que el espectador perciba sus sentimientos con el otro personaje. Los primeros planos también ayudan y no olvidemos la música de fondo.

Seguramente muchos ya la hayáis visto en el año de su estreno, pero siempre podéis volver a disfrutar viéndola de nuevo y si no lo habéis hecho aún, os la recomiendo. Es una cinta entretenida, con música y bailes improvisados, pero no en exceso, haciendo más amena la historia sin olvidarse de la trama de los personajes. El vestuario de los bailarines en las escenas de coreografía también me ha gustado mucho, hace más colorida e interesante al conjunto de la película. Y la actuación tanto de Emma Stone como de Ryan Gosling me ha parecido impecable, limpia y muy sutil.

Calificación: 9 / 10

Ana García

TAGGED:Cineclaqueteadoscríticacritica city of stars la la landla ciudad de las estrellasla la landpelícula
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Cepeda actuará en el Teatro Egaleo de Leganés el sábado 5 de septiembre
Next Article Crítica: Vintage Future una obra modernista con una interesante crítica social
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Erreway vuelve a España después de 2 décadas

El grupo Erreway, que fue formado por el elenco…

Writen by Ana García
16 de abril de 2025
InicioNoticias

La octava edición del Lollapalooza Argentina está llegando

[Actualizado 17/2/2023] El festival más famoso del mundo del…

Writen by Ana García
14 de febrero de 2023
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Laponia

| BUENOS AIRES | Laponia es una obra que…

Writen by Ana García
26 de noviembre de 2022
CríticasInicio

Crítica: Hasta que la boda nos separe

Dani de la Orden ha realizado un remake de…

Writen by Ana García
3 de diciembre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?