Hablemos de un teatro clásico pero visiblemente modernizado. Así lo es, tanto que el público que disfruta del mismo se encuentra prácticamente rodeando las escenas por doquier.
Os hablo del clásico de La Fundación, del escritor y dramaturgo Antonio Buero Vallejo. La obra se estrenó en Madrid en el año 1974 y ahora es la joven directora Ruth Rubio quien se encarga de dirigir la nueva versión de este producto teatral en La Pensión de Las Pulgas.
‘Tomás y sus compañeros están cómodamente instalados y becados en una Fundación, aquí todos harán grandes cosas. Él escribirá su novela, Max resolverá el problema de los N cuerpos, Lino revolucionará la fotografía 3D, Asel sistematizará toda la acupuntura… Pero hay un olor desagradable y Tomás no entiende por qué el encargado ha cerrado la puerta’.
Los personajes de Asel y Tomás son los principales encargados de mostrar al espectador el contraste entre lo real y lo percibido como imaginario, evitando de esta forma caer en la cruel realidad de su pasado y presente.
La historia va desarrollándose principalmente a través de Tomás (Abel Zamora), quien vive con sus compañeros en una Fundación, y su novia Berta (Noemí Rodríguez) que trabaja becada en la misma, aunque la aborrece.
Asel (Julio Vélez) es el compañero con más experiencia en la Fundación, y junto a Max (Juan Caballero) y Lino (Javier Mejía) (y un hombre extraño, interpretado por Vicente Navarro), conviven con Tomás en una habitación.
La mayor parte de la historia recae sobre Tomás. Pasando por varios momentos Abel logra transmitir desde la felicidad de Tomás hasta el desconcierto, incredulidad y dramatismo causado por el descubrimiento, poco a poco de su verdad. Vélez casi en el mismo nivel, lo acompaña durante toda la obra en su proceso de confrontar aquello que rechazaba traer al presente, mostrando una actuación más dramática e imponente.
Lino (J. Mejía) y Max (J. Caballero) poseen un papel a mi parecer –como espectadora-, con el que se les permite jugar más, ya que esta obra ofrece la posibilidad de contar los hechos reales e imaginarios de una forma o de otra.
Para entender bien lo que digo es necesario ver la obra, y corred porque mañana domingo 1 de mayo a la 13 hs es la última función en La Pensión de las Pulgas.
Ana García
