By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: La Gran Ofensa, una fuerte reflexión sobre los límites del humor
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
EspañaInicio

Crítica: La Gran Ofensa, una fuerte reflexión sobre los límites del humor

Written by: Ana García
Last updated: 29 de diciembre de 2020
Share

| BARCELONA |

La Gran Ofensa nos cuenta y nos hace ver si existen límites en el humor y si hay que llevar a juicio a unos comediantes por hacer humor y ofender a un colectivo en concreto con el objetivo de averiguar, si realmente existen estos límites o si estos son los mismos para los demás. Sólo empezar ya se avisa en forma de pequeño monólogo que si hay alguien que cree que le puede llegar a ofender por el tono que tendrán para hacer el humor, que se levante y se vaya, ya haciendo una gran entrada a la obra y que surjan esas ganas de saber de qué se hablará y cómo lo tratarán.

La Gran Ofensa se puede encontrar actualmente en la Sala Barts de Barcelona desde el 28 de diciembre hasta el 17 de enero de 2021, pero su primer estreno fue el 6 de julio del 2019 en la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas, Galicia. A modo resumen, se nos presenta a Sergio y Bernat, dos cómicos no muy conocidos que les surge la oportunidad de presentar un monólogo en Late Motiv, un programa late night presentado por Buenafuente. Una vez hecho el monólogo y ya cuando ellos creían que iban a triunfar en el mundo de la comedia, Mateu, otro protagonista de la obra los demanda por uno de los chistes del monólogo y por haber cruzado según él, los límites del humor. Los dos comediantes son tutelados por María Pilar, una abogada amiga de la madre de Bernat, que lleva detrás bastantes problemas personales y que carece de profesionalidad. Ella intentará ayudarles para que no acaben en la cárcel y no sean culpables frente a la opinión pública.

La Gran Ofensa, producida por El Terrat y La Bendita Compañía, es una obra de lo más polémica y divertida, haciendo bromas en torno a la gente discapacitada, los inmigrantes y poniendo el foco en las bromas racistas, de violencia de género y más. Durante los 80 minutos que dura la obra podemos ver un gran desarrollo de la historia con unos personajes de lo más característicos que hacen que la obra sea aún más buena y divertida. Los actores y actrices formados por Dani Amor (Bernat), Artur Busquets (Mateu), Betsy Túrnez (María Pilar) y Cristian Valencia (Sergio) junto con los directores Oriol Pérez y Serapi Soler crean con esta obra una conexión muy fuerte con el público, haciendo interacciones con ellos y provocando que todos acaben siendo parte fundamental de la obra. En el público se escuchaban risas y hasta incluso alguna carcajada, pero eso no quiere decir que algunos de estos se hayan sentido ofendidos por alguna broma hecha durante la obra, aunque en algún momento se podían ver algunas caras largas, sobre todo cuando se hablaba por encima del independentismo catalán.

La obra es una fuerte crítica a los “ofendiditos”, es decir, ¿quiénes son esas personas que se ofenden por haber oído un chiste para decir que han sobrepasado los límites del humor? ¿Acaso el humor tiene algún tipo de límite? ¿Se puede bromear y hacer reír a la gente sin ofender a ningún colectivo? Algunas de estas preguntas son las que te surgen conforme va avanzando la obra y te vas dando cuenta de los diferentes puntos de vista que tienen los personajes. Te plantean la duda de si realmente está bien o mal reírse de estas bromas.

Sin duda alguna, si me tengo que quedar con algo destacable de la obra, me quedo con la interpretación del reparto. Betsy Túrnez es capaz de interpretar de manera brillante y excelente a una abogada, en cierto modo fracasada, con muchos problemas familiares y con una madre con Alzheimer. María Pilar, su papel, ahoga todas sus penas con alcohol y drogas mientras va ejerciendo de abogada y llevando juicios a su manera de un modo muy poco profesional.

Por otro lado, Dani Amor y Cristian Valencia, que interpretan a los dos cómicos denunciados por el monólogo son capaces de hacer reír a todo el público con un humor muy negro y sin miedo a lo que pensarán todos los espectadores sobre sus interpretaciones, llegando a un nivel extremo y que, sin duda, funciona muy bien bajo mi punto de vista. Por último, tenemos a Mateu (interpretado por Artur Busquets), el demandante por el chiste que piensa que los cómicos se aprovechan de las desgracias de los demás y que cruzan los límites del humor. Artur es el personaje que nos hace empatizar más con el colectivo afectado y nos quiere transmitir su preocupación por los límites del humor. Nos hace ver o entender que hay líneas que hay mejor no cruzarlas si no te quieres meter en problemas, pero siempre de una manera cómica y que encaja muy bien con el resto de personajes de la obra.

A pesar de que se tratan temas como las injusticias sociales, los límites que una persona debe tener o no para hacer humor, el sentimiento de terror de ir a la cárcel y mucho drama entre otras cosas, podemos decir que La Gran Ofensa es una de las obras de comedia más destacadas del año con un gran sentido del humor y que, en realidad, invita a la reflexión y al debate sobre el humor y a reírse de uno mismo y de cualquier tipo de broma. Esta obra es una comedia totalmente actual y que nos encontramos en nuestro día a día constantemente, ya sea por la sociedad en la que vivimos, nuestra adicción a las redes sociales y la magnificación sobre ciertos temas en estas, y también por la repercusión que puede llegar a tener un comentario bromista hacia un colectivo abriendo el dilema de si se puede bromear sobre ciertos grupos o no.

Me gustaría remarcar que esta obra nos hace ver de una manera distinta el humor. Nos quiere mostrar que de todo nos podemos reír y así seremos más felices. Solo hay una vida y hay que vivirla de la mejor manera posible y con un buen humor siempre, sacar de lo malo la parte positiva y no llorar o lamentarnos sobre las desgracias que nos pasan. Yo resumiría la obra como una comedia rompedora, provocadora, arriesgada y, sobre todo, llena de humor por lo que no va a dejar a los espectadores indiferentes. Si estáis dudando os animo mucho a verla a la Sala Barts de Barcelona, no os la podéis perder.

Compra de entradas aquí.

Abel Cruces Vicent

TAGGED:críticacrítica la gran ofensala gran ofensaTeatroteatro barcelona
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Entrevista | Joan Garrido: ‘Desde pequeño me imaginaba trajeado con una big band detrás’
Next Article Reseña: Bruno Alves disfruta con su público en Madrid
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

CríticasInicio

Crítica: La leyenda de Tarzán

Convirtiendo al hombre mono en héroe Ya estamos más…

Writen by Ana García
13 de julio de 2016
InicioNoticias

Myke Towers dará un concierto en Madrid

Myke Towers, el cantante de Puerto Rico toca en…

Writen by Ana García
11 de septiembre de 2021
EspañaInicio

Crítica: The Hole Zero

| MADRID | Después del éxito internacional de The…

Writen by Ana García
23 de mayo de 2017
CríticasInicioMúsica

El cantante argentino Santi Celli acompañado de su compañero de banda, El Cofla, llenaron ayer la Casa Brava de Madrid

Os vengo hablando hace unas semanas de este joven…

Writen by Ana García
14 de junio de 2024
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?