By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica: Las descamisadas, una gesta
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ArgentinaInicioTeatro

Crítica: Las descamisadas, una gesta

Written by: Ana García
Last updated: 30 de agosto de 2016
Share

| BUENOS AIRES |

Desde que comencé a trabajar en este blog he tenido la oportunidad de conocer más a fondo lo que tiene para ofrecernos el teatro porteño, pasando desde lo más comercial hasta los proyectos independientes. Es sabido que hay teatro para todos los gustos y eso es algo que se agradece. Son muy variadas las opciones que existen para ver en este mundillo y desde este lado tratamos de darlos a conocer al público. Así como soy espectador de nuevas obras, también tengo el lujo de conocer espacios que no había tenido hasta entonces la oportunidad de ir. En esta ocasión me tocó pisar el Espacio Teatral Elkafka con una interesante propuesta llamada Las descamisadas, una gesta.

11 de Noviembre de 1951. Las mujeres votan por primera vez en la República Argentina. Tina, Ramona y Amalia se encuentran en un bar de hombres, alejado del pueblo. Ellas no votan pero van a ocupar la posición del varón. Afuera, las gallinas agonizan y acechan “las muchachas”, esas que llegaron para organizar algo político. Es un día que todos olvidarán, pero que a ellas las modificará para siempre.

Las descamisadas es una obra sobre lo que todos olvidan. Sobre la vida de esas mujeres. Sobre el miedo a lo diferente y a cruzar algunos límites. Sobre una épica que se perdió. Una obra sobre mujeres que pone en tensión el mundo del varón. Con el peronismo como fuera de campo. Una especie de music hall sobre lo masculino y lo femenino. El glamour sobre el fondo de lo trucho. Brecht filtrado por Puig. Y es, sobre todo, una pregunta por el modo en que la escena y la historia dialogan. Una estética inspirada en una época, de la que toma préstamos con libertad, dejándose inundar por lo contemporáneo. Como si le preguntáramos a nuestra abuela que nos cuente ese día, cuando era joven, y ella no se acuerda nada, y en ese intento por recordar la primera votación, en esas imágenes inventadas, fantaseadas, caprichosas, en una nieta que escucha y que tiene el cuerpo que la abuela tenía entonces, ahora, sí, hay escena.

La obra nos traslada desde un principio a aquel día en el que a las mujeres se les permite dar su primer voto electoral, una se encuentra totalmente ansiosa sobre ello mientras la otra se niega a realizarlo rechazando este nuevo cambio. Si bien el día electoral es el contexto principal de la obra, se trata más bien una excusa para mostrarnos los devenires de estas mujeres que intentan buscar su lugar en el mundo ante un cambio significante, aunque a simple vista parezca poco. Se utiliza mucho el recurso del absurdo, para denotar con humor cual es la posición femenina ante la sociedad y como se contrasta ahora con la imagen del hombre. Es la búsqueda de una respuesta a la pregunta de ¿hacia dónde vamos?, ¿a dónde queremos ir?

El peso de la obra recae en sus personajes femeninos, habiendo un notable y equilibrado trabajo de interpretación de las tres actrices que se encuentran en escena, todas ellas con una personalidad definida y distinta, pero que al final siguen el mismo rumbo. La presencia de un hombre en la puesta sirve como un disparador de las emociones escondidas en estas mujeres, sobre sus deseos y sus miedos, mostrando así las diferencias que había entre lo femenino y masculino en aquella época.

Las descamisadas, una gesta es una propuesta peculiar que nos trae una historia sobre un hecho significativo, pero sin abordar el tema como eje principal del relato, sino mostrándonos una divertida -y un poco absurda- puesta sobre las emociones de tres mujeres en un determinado lugar que están en el momento de un inminente cambio. Es una mirada crítica a la sociedad de la época y de la liberación femenina a través del voto, una obra muy argentina y a la vez universal para el disfrute de los espectadores.

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Ariel Gurevich

Actúan: Julia Houllé, Hernán Lettini, Claudia Schijman, Cecilia Ursi

Vestuario: Jam Monti

Escenografía: Ana Sarudiansky

Diseño de luces: Leandra Rodríguez

Diseño sonoro: Francisco Seoane

Realización de escenografía:Mariana Ayala, Esteban Siderakis

Fotografía: Pía Leavy

Diseño gráfico:Lucas Pastori

Asistencia de iluminación:Susana Zilbervarg

Asistencia de dirección: Esteban Siderakis

Prensa:Duche&Zarate, Marcos Mutuverria

Coreografía: Luis Sodá

Dirección: Ariel Gurevich

Funciones: Miércoles 21hs Espacio teatral ElKafka (Lambaré 866)

Daniel Alvarez

TAGGED:claqueteadoscrítica las descamisadas una gestacrítica teatrolas descamisadas una gestaTeatro buenos aires
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Entrevista | Jorge Ruiz, cantante del grupo Maldita Nerea
Next Article Crítica: 25 millones de argentinos
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

ArgentinaInicio

Crítica: La última sesión de Freud

No sabemos quienes somos. Durante la función, nos perdemos…

Writen by Ana García
3 de abril de 2023
CríticasInicioMúsica

Anaju presenta su frágil y sentimental sencillo «Rota»

Si algo caracteriza a Anaju de muchos otros artistas…

Writen by Ana García
2 de octubre de 2020
CríticasInicioMúsica

Reseña: Bardero$ en el Luna Park

En el histórico Estadio de Peleas de Boxeo, el…

Writen by Ana García
22 de noviembre de 2022
InicioNoticias

Bruno Alves termina el 2020 junto a sus fans en la sala Vesta de Madrid el próximo día 30

Hace 3 meses el cantante Bruno Alves se presentaba…

Writen by Ana García
16 de diciembre de 2020
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?