By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Critica literaria: 1984
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicioLiteratura

Critica literaria: 1984

Written by: Ana García
Last updated: 14 de diciembre de 2022
Share

Antes de que el reality show Gran Hermano deslumbrara la pantalla chica argentina existía un libro que narraba cómo era la vida en una sociedad cuya vida transcurre frente a las cámaras.

George Orwell publicó en 1949 la historia de un hombre, Winston Smith, que vive en el año 1984 en una distopía. La sociedad de Winston no es otra que una dictadura por parte de un hombre al que llaman “El gran hermano” que controla la vida de su pueblo con cámaras de videos, discursos de odio y el dominio supremo de los ministerios. Winston no es el típico héroe al que estamos acostumbrados a ver.

No es apuesto, joven, atlético, ni simpático. Es el resultado de años y años viviendo bajo la opresión y el hambre. Trabaja en el Ministerio de la Verdad donde destruye todo fragmento de texto que demuestre las mentiras del gobierno. Sus relaciones personales son pocas y realmente no tiene amigos. La trama nos presenta a Julia, una joven por la que Winston se siente atraído. Su personaje logra sorprenderlo cuando demuestra ser una rebelde que desea tener una relación con el protagonista. Winston se abre a ella y le cuenta sus pensamientos e ideas al mismo tiempo que se acerca a los grupos rebeldes. Esta cercanía le permite aprender de las ideas de los opositores al gobierno y entender mejor la distopía en la que vive. Pero no sólo Winston aprende, nosotros como lectores también. Son muchas las similitudes entre el mundo de Winston y el nuestro. Al igual que él vivimos en una sociedad que busca encubrir aquello que desmienten las palabras de los poderosos, donde los pobres son mayoría pero no reconocen su poder, donde el sexo es criticado y para muchos solo cumple una función reproductiva. Son tantas las similitudes que uno llega a temer que seamos algún día como 1984.

La opresión está siempre vigente. Mientras leemos sentimos aquella asfixia que siente el protagonista todos los días y esperamos el momento en el que se libere. Son pocos los momentos de felicidad de los que somos testigos y los personajes muestran pocas virtudes. Tampoco se puede decir que es un libro de acción o de amor. Si se busca acción al estilo Los juegos del hambre es mejor no leer esta obra. La acción recién transcurre al final. Tampoco la relación de Winston con Julia es de amor. Su conexión es puramente sexual, aunque tiene algunos detalles de cariño en algunos momentos. Es un libro para reflexionar, pero no para divertirse. Personalmente creo que hay grandes obras que logran ambas cosas, razón por la que no le doy un 10. El final, por otro lado, nos deja con un mal sabor de boca que, en lugar de aliviarnos, nos deja sin poder dormir.

Le doy un 6, siendo 6 aceptable.

Belén Cantorna

TAGGED:1984crítica literarianovela
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica literaria: Desde mi cielo
Next Article Reseña: E.T. en concierto
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

InicioNoticias

Anaju de OT 2020 publica su primer single «Me iré»

El viernes 29 de mayo se estrenó el primer…

Writen by Ana García
30 de mayo de 2020
CineCríticasInicioNoticias

Los 20 años de Harry Potter

| MADRID | Harry Potter y la piedra filosofal…

Writen by Ana García
31 de julio de 2017
CríticasInicioMúsica

Galería de fotos de Ciro y Los Persas en su paso por Madrid

El grupo argentino de rock liderado por Ándres Ciro…

Writen by Ana García
4 de octubre de 2023
InicioNoticias

El Festival Carrete regresa con su segunda edición

La segunda edición del Festival Carrete trae una serie…

Writen by Ana García
21 de octubre de 2021
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?