By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept

Claqueteados

Difusión de la cultura y el arte en España y Argentina

  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Reading: Crítica literaria: La casa entre los cactus
Share
Font ResizerAa
ClaqueteadosClaqueteados
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
  • Inicio
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Blog y Vivencias
  • Críticas
    • Argentina
    • España
  • Teatro
  • Entrevistas
  • Entrevistas
  • Argentina
  • Contacto
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CríticasInicioLiteratura

Crítica literaria: La casa entre los cactus

Written by: Ana García
Last updated: 8 de septiembre de 2018
Share

Se trata de la tercera novela de Paul Pen, joven autor español (aunque su nombre pueda parecer lo contrario) tras las publicadas con anterioridad, El aviso (2011) y El brillo de las luciérnagas (2013), esta última le convirtió en el escritor español más vendido fuera de nuestras fronteras.

Sinopsis

Una pareja vive felizmente con la compañía de sus 4 hijas, cada una de ellas con nombre de flor, en una casa adentrada en el desierto de Baja California. Su vida aparentemente feliz se ve truncada con la aparición de un joven, Rick. A partir de ese momento nada será igual.

Crítica

Paul Pen te sumerge en una atmósfera claustrofóbica, aunque por escenario no debía de serlo. Ese enorme desierto de la Baja California en la que convive esta familia no deja de ser un espacio cerrado, una especie de cárcel de la que no pueden salir, una casa entre los cactus apartada de todo y de todos y cuyo único contacto con el exterior es Socorro, su profesora.

A mi modo de ver el libro se divide en dos partes. En la primera de ellas se trata de una especie de novela familiar en la que nos describe el lugar en el que viven y a cada uno de los personajes; sus hijas, Iris que sueña con el amor perfecto en las novelas que lee, Melissa cuya relación con los cactus y las piedras dejan entrever su soledad y desarraigo, las gemelas cuya vida la imaginan como un juego y la mayor Edelweis cuyo recuerdo sigue presente en cada rincón de la casa tras su trágica muerte. Conviven en amor y felicidad, junto a sus padres Elmer y Rose y aparentan una familia perfecta.

La segunda parte cambia por completo la historia. La aparición de un joven y guapo excursionista revoluciona a la feliz familia y por ende el estilo narrativo del autor, más angustioso, intrigante, abundando en frases cortas que se suceden y cuyo desenlace se espera con impaciencia. Los padres no quieren que nada altere su feliz vida familiar, las hijas, en cambio, desean descubrir que existe algo más que su casa en el desierto y su familia, añoran poder hablar con alguien de fuera, poder enamorarse de una persona real y no de lo que sus libros imaginan y Rick sin duda encarnaba esa persona.  Esta segunda parte es una especie de thriller psicológico muy al estilo Hitchcock.

Tengo que reconocer que la novela te atrapa, te mantiene en tensión y te hace replantearte muchas cosas, la verdad y la mentira, la realidad y los sueños, el amor y la obsesión, la vida y la muerte.

Paul Pen consigue con ese ritmo narrativo intenso, con esas frases cortas y sencillas, crear una atmósfera de tensión que hace que la novela enganche y que te sumerja en esa historia de buenos y malos, de verdades y mentiras, de ocultaciones, de amor y que te veas atrapado en ese enorme desierto con la única compañía de los cactus, las piedras y una familia que oculta un terrible secreto que lógicamente no voy a desvelar.

Si lo que buscas es pasar un rato de tensión, si lo que deseas es un libro entretenido y si te apasionan las historias de intriga o suspense, este libro no te defraudará.

Libro muy recomendable (8,5)

Óscar

TAGGED:claqueteadoscrítica literariala casa entre los cactusnovelapaul pen
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Crítica: El Gran Showman
Next Article Crítica: Un día perfecto
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAN BIONICA LANZA SU NUEVO SHOW EN VÉLEZ

TICKETS

ÚLTIMO ÁLBUM

New

You Might Also Like

EntrevistasInicio

Entrevista | Isma Romero: «Suelo escribir más desde el lado autobiográfico, es dónde conecto más y me siento mejor»

Isma Romero ha estrenado el videoclip de su último…

Writen by Ana García
16 de julio de 2021
ArgentinaInicio

Crítica: Vida artificial

Vida artificial es una propuesta de cuatro obras cortas…

Writen by Ana García
14 de junio de 2024
InicioNoticias

Bruno Alves y Garabatto estrenan Silencios el próximo 4 de junio

El cantante, compositor y productor Bruno Alves ha anunciado…

Writen by Ana García
28 de mayo de 2021
InicioNoticias

Se estrena el nuevo show del Circo de los Horrores en Madrid, el Apocalipsis

El cuarto show del Circo de los Horrores, APOCALIPSIS,…

Writen by Ana García
16 de octubre de 2018
Melody

Until next time, keep the groove alive, and remember, music is the ultimate time machine.

FACEBOOK
SPOTIFY
YOUTUBE
RSS
DISCLAIMER: We make great efforts to maintain reliable data on all offers presented. However, this data is provided without warranty. Users should always check the provider’s official website for current terms and details.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?