-¡Wau!-Esta es mi primera palabra después de terminar La luz en los lugares ocultos de Sharon Cameron. La historia real de Stefanía Podgórska, una adolescente que esconde a trece judíos en su ático durante la ocupación alemana en Polonia, es sorprendente y angustiante. Nos muestra la persecución a los judios desde la perspectiva de una muchacha demasiado joven para enfrentarse al horror del Holocausto pero que, aún así, lo hace.

Stefanía se muda a la ciudad de Przemysl cuando cumple los trece años y comienza a trabajar en la tienda de los Diamant, una familia judía cariñosa que le abre las puertas a pesar de que ella es católica. Pronto, Stefania, o Fusia (como le gusta que la llamen), considera a la señora Diamant como su propia madre y a sus hijos como sus propios hermanos. A todos menos a Izio, uno de los hijos más jóvenes, del que se enamora. Ambos viven un romance a escondidas hasta que llega el ejército alemán a encarcelar y masacrar a todas las familias judías, como los Diamant. Poco a poco, Fusia comienza a hacerse cargo de la tienda familiar y a esconder a su familia adoptiva de los nacionalistas, pero no lo tendrá fácil. El hambre, los espías, el desempleo, la tifus, los bombardeos y los abusos harán estragos en su vida y la de aquellos a quienes ama. A lo largo de la novela biográfica veremos a Fusia encontrar aliados y enemigos, sufrir, reír, enojarse en un ambiente sumamente cambiante donde el peligro y los obstáculos no dejan de surgir.
Una historia que te engancha y te hace sentir lo mismo que siente la protagonista, lo cual es, en la mayoría del relato, temor y angustia. El miedo a que encuentren a sus protegidos estará siempre presente así como el pánico a que hieran a Fusia y su hermana. Conoceremos la personalidad de los 13 individuos a los que acogerá y descubriremos lo peor y lo mejor de ellos. También tendremos el privilegio de conocer a la hermana de Fusia, Helena, una niña que con sólo seis años logró ser más astuta y valiente que muchos de los nazis a los que se enfrentó.
Una novela que recomiendo al público en general, pero no a aquellos que gustan de historias alegres y tranquilas. Es la historia real de lo que tuvo que atravesar Stefania Podgórska, su hermana y sus protegidos para sobrevivir al genocidio nazi. Como mencioné antes, es un libro lleno de sufrimiento, pero también de amor y esperanza. Le agradezco a la autora por su ardua investigación sobre la vida de Fusia y por traernos esta maravillosa historia.
Le doy un 10 de 10.
Belén Cantorna
