El ciclo de proyección de LFN fue inaugurado en el emblemático Cine Gaumont por el reconocido cantor de tangos Guillermo Galvé, quien interpretó con grandeza ‘El Polaco’, de Leopoldo Federico y Horacio Ferrer, y fue acompañado por el Maestro Norberto Vogel, en bandoneón.
Con una impronta celestial en la entrada al barrio del ‘Polaco’, se da inicio a un recorrido por su vida, a través de una mirada atravesada por los ejes cultural y político. Esta realización es dirigida por el cineasta Marcelo Goyeneche, sobrino nieto del protagonista.

En Roberto ‘Polaco’ Goyeneche. Las formas de la noche predomina cierto nivel de intimidad, ya que el documental se compone de entrevistas a sus parientes más cercanos en su mismo hogar, recabando anécdotas familiares o de índole personal, así como de conversaciones con sus allegados sobre recuerdos virtuosos o no tanto.
Esta incorrección, junto al tono que le imprime el discurso de su mujer, Luisa Mirenda, le proporciona comicidad y amenidad a la película. No obstante, sería beneficioso acelerar el ritmo desde la mitad hacia el final de la cinta. La perspectiva resulta interesante, ya que muestra la vida ordinaria del cantor, en su oficio de chofer de colectivo, entre otros, así como las picardías de sus salidas nocturnas.
La labor sobre la calidad y el diseño del sonido se destacan por sobre varios aspectos técnicos. Además, el público tiene el privilegio de acceder a los audios del querido cantor, en primera persona.
Si bien para la audiencia es atractivo instruirse mediante las explicaciones académicas de algunos locutores, esto y la trama íntegra de la narración no terminan de profundizar en el barrio en sí -y sus lugares y personas-, tal como amenaza abordar el film hacia su inicio. Por otra parte, siguiendo con los puntos para repensar, tal vez faltaría una variación en los planos aéreos o grandes planos generales, ya que por momentos parece que se abusara de dicho recurso.
Es importante subrayar que la dirección y cada una de las manos que han pasado por esta realización audiovisual han logrado captar y transmitir el sentir de los personajes y las sensaciones de la época mediante la fotografía, el maquillaje, el sonido y la totalidad de los lenguajes técnico-artísticos. Se puede afirmar que es una realización enfáticamente sensorial.
Por otro lado, no podemos eludir la mención de gran variedad de temas de interés popular, como son: la familia, la noche, la muerte, el fútbol, la mujer en la sociedad, entre otros, cuestiones que si bien aborda de modo general, consigue enunciar con idoneidad. Además, reviste de interés escuchar y ver a otros colegas coetáneos o cercanos, como Troilo o Piazzolla.
Roberto “Polaco” Goyeneche. Las formas de la noche es un viaje íntimo y sensorial, que construye un relato de la sencillez del cantor, que absorbe la naturalidad de sus oradores y lo trae a la actualidad para reafirmar su vigencia en la memoria colectiva.
Ornella Marando
